Micro/Macro/EmpresaVersion en ligne Relacione los siguientes aspectos de la gestión empresarial con la Microeconomía o con Macroeconomía. par JULIO CESAR BARDON TURUELO 1 Microeconomía: 2 Macroeconomía: Estudia el comportamiento del consumidor. Comprender el funcionamiento del mercado y de su entorno con lo cual se buscará la satisfacción total del cliente, mejorando el servicio y maximizando nuestras ganancias. El entorno donde se desempeñan las empresas están sujetas al control privado de oferta y demanda, conocido como competencia de libre mercado. La empresa debe buscar siempre una posición competitiva y productiva que le permita mantenerse en el mercado, utilizando sus recursos lo mejor posible e innovando para obtener un avance estratégico. A través de fenómenos como el efecto renta y el efecto sustitución, nos permite conocer qué parte de los ingresos de un individuo se destinarán al consumo. Para tomar las decisiones empresariales se debe conocer la dinámica del entorno económico. La competitividad de una empresa se analiza de acuerdo al ciclo económico y a su entorno, comparándola con las empresas nacionales e internacionales del sector económico. En el estudio del mercado debemos tener en cuenta una serie de variables: renta disponible, impuestos, tipos de interés, tipos de cambio, renta de otros países del mundo con los que comerciemos, inflación y empleo. El crecimiento de la fuerza laboral nos va a proporcionar datos tanto sobre el número de consumidores potenciales, como de trabajadores de nuestra empresa. La fuerza laboral es el número de personas que están disponibles en la economía, sea que estén trabajando o buscando trabajo. Como gestores de empresas debemos estar atentos a los cambios en el crecimiento del PIB del país en el que estamos operando. La propensión marginal marginal al consumo (PMC) describe lo que el conjunto de personas de una economía tiende a gastar cuando se incrementan sus ingresos. Como gestores de empresa debemos conocer su significado y saberlo interpretar.