Ruleta AL-ANDALUSVersion en ligne A través de esta actividad se repasarán contenidos relativos al período de dominación musulmana en Andalucía. par Mª Asunción Guerra Martín A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z Empieza por A Barrio fuera de las murallas Contiene la B Minoría de musulmanes que acaparaban cargos, privilegios y la propiedad de la tierra. Empieza por C Época de mayor esplendor y poder militar de Al Andalus que comenzó en el 929 y acabó en el 1031. Empieza por D Moneda de oro musulmana utilizada en el comercio. Empieza por E Período en el que Al Andalus se convirtió en provincia o emirato dependiente del califato omeya de Damasco, comienza en el 718 y acaba en el 756. Contiene la F Empieza por G Nombre que recibe el antiguo alminar de la mezquita almohade de Sevilla. Contiene la H Casa pública destinada a la compraventa de trigo para las caravanas que llegaban a la ciudad. Contiene la I Espacio cerrado dentro del zoco, donde se vendían mercancías de alto valor. Empieza por J Grupo social que se dedicaba a la artesanía, comercio, medicina o la ciencia en época de dominación musulmana. Contiene la K Musulmán que junto con Muza protagonizó la conquista de la Península Ibérica en el 711. Contiene la L Recinto fortificado de una ciudad musulmana. Empieza por M Población hispano-visigoda que se convierte al Islam aceptando el idioma árabe, sus costumbres y su manera de vestir. Empieza por N Técnica hidráulica que servía para extraer agua de pozos, gracias a la tracción animal. Empieza por O Nombre de la dinastía musulmana procedente de Siria que gobierna tras los cuatro primeros califas y que instaló su capital en Damasco. Empieza por P Batalla librada entre francos y musulmanes que tuvo lugar en el 732 y que dio la victoria a la dinastía carolingia. Contiene la Q Lugar de culto musulmán caracterizada por tener una sala de oratorio, patio y alminar entre otros elementos. Empieza por R Rey visigodo que fue derrotado en la batalla de Guadalete por los musulmanes en el 711. Contiene la S Impuestos que pagaban los cristianos a los musulmanes de Al Andalus para evitar la guerra. Empieza por T División del territorio de Al Andalus en más de 25 reinos independientes gobernados por reyezuelos que se extiende desde el 1031 al 1248. Contiene la U Canalización que conduce el agua a los campos sirviéndose de los desniveles del suelo. Empieza por V Gobernador de una provincia en época de dominación musulmana. Contiene la W Palabra con la que se designa al gobierno musulmán compuesto por hachib y visires. Empieza por X Siglo de la caída de la dinastía nazarí a manos de los cristianos. Empieza por Y Empieza por Z Mercado en el interior de una ciudad musulmana destinado al intercambio de productos.