Relier Pairs Grecia, Roma, PaleocristianaVersion en ligne Repaso general de los tres primeros temas de Historia de la Educación. par Luis Alemañ Tenas 1 Segund periodo de la Patrística. 2 Enseñanza de la filosofía. 3 A la antropología clásica grecorromana (inteligencia y voluntad) le añaden la fe como instrumento para superar el pecado original y alcanzar el plano sobrenatural tras la vida. 4 Edad de Oro de la Patrística: Siglos IV al VI. Estabilidad y consolidación del cristianismo con el Edicto de Milán (313) y la conversión del cristianismo como religión oficial del Estado (380). Construcción de las grandes basílicas. 5 El estudio y análisis de la obra de quienes formularon y asentaron el dogma cristiano. 6 Persona que enseña en la escuela elemental. 7 Los cristianos recibían la formación religiosa en la familia, en la asamblea eclesial y en la catequesis. 8 Catecumenado. 9 Tuvo dos variantes: filosófica y teológica. 10 El emperador Teodosio I el Grande. El Edicto de Tesalónica (380). 11 La preocupación fundamental del maestro fue enseñar el dominio del lenguaje en sus diversas formas y variantes, mostrar las técnicas de la comunicación y sobre todo potenciar en los alumnos la comprensión y explicación de las ideas. 12 La labor misional y de formación religiosa llevada a cabo por las antiguas comunidades de los seguidores de Jesucristo, entre el siglo I y mediados del VIII. 13 El voto y las actividades políticas les estaban expresamente vedadas. 14 Incluía conocimiento de cultura general y formación profesional: medicina, arquitectura, etc. 15 Características de la educación paleocristiana. 16 La persona que introduce a un niño en la vida pública y profesional. 17 Paidotribes. 18 Emperador Constantino el Grande. Edicto de Milán (313). 19 Características de la educación paleocristiana. 20 El máximo autor de este campo fue Isócrates. A partir de él esta enseñanza se dividió en tres partes: la teoría, el estudio de modelos y los ejercicios de aplicación. Estudios menores dentro de la educación superior de la Antigua Grecia. Carácter muy minoritario. Mujeres. Primus magister o ludimagister. Enseñanza superior paleocristiana. Patrística. El padre. Maestro de gimnasia en la educación formal. Nueva perspectiva antropológica que igualaba como hermanos a todos los seres humanos (sin distinción por étnia, sexo, libertad/esclavitud, etc). A las instituciones pedagógicas clásicas acudían a formarse culturalmente, ya que el cristianismo no es un doctrina cultural o filosófica, sino una religión. Características de la educación paleocristiana. Periodo de instrucción al que se sometía a los que deseaban entrar en la comunidad cristiana por medio del bautismo. Educación paleocristiana. Educación literaria en la educación formal general (la secundaria de entonces, por así decirlo). Tercer periodo de la Patrística. El cristianismo careció de una terminología pedagógica propia. Utilizó términos grecolaticnos y hebreos. El cristianismo ya se ha dado a conocer y ejerce influencia cultural. Representado por los Padres Apologistas: dirigir el mensaje a los no cristianos y combatir las herejías (desviaciones del dogma). Retórica. Permitió que la religión cristiana se conviertiera en la religión del Imperio. Validó la libertad religiosa y de culto.