Relier Pairs Eventos adversos y paquetes instruccionalesVersion en ligne En este juego demostrará su conocimiento sobre eventos adversos y paquetes instruccionales de la Institución. par Hospital Departamental Felipe Suárez 1 Escala de Morse 2 Eventos adversos 3 Identificación del paciente 4 Se mide la percepción sensorial, exposición a la humedad, actividad, movilidad, nutrición, roce peligroso y de lesiones. 5 6 Sí o no ¿Sólo el personal asistencial puede presentar eventos adversos? 7 Paquete Instruccional (PI) Limpieza y desinfección 8 Verdadero o falso: Los eventos adversos son intencionales. 9 Sí o no ¿Los eventos adversos pueden ocurrir en cualquier área? 10 ¿Cómo se hace la solicitud de un hemoderivado? 11 Verdadero o falso: Reportar algún evento adverso es seguro pues NO SON INTENCIONALES. 12 Tipos de eventos adversos No Preparación de Hipoclorito: en una botella de 750 cc se vierten 317cc de Hipoclorito de sodio al 13% + 433 cc de agua. La solución da como resultado Hipoclorito de sodio de 5,5%. Escala de Braden, la cual pertenece al Paquete Instruccional (PI) Prevención de Úlceras por Presión. Falso Van desde la parte asistencial hasta la administrativa e infraestructura. Verdadero Reloj de cambios postulares, perteneciente al PI de Prevención de Úlceras por Presión. Valora aspectos del paciente como antecedentes de caídas, diagnóstico que afecte su movilidad, estado mental y ayuda para deambular. Se mide en riesgo alto, medio y bajo y pertenece al paquete instruccional (PI) de PREVENCIÓN DE CAÍDAS. Se realiza la reserva o solicitud al banco de sangre contratado con datos completos, se sangra al usuario para la hemoclasificación, se envía al laboratorio, se debe enviar en un tubo seco, con anticoagulante y la orden. Pertenece al PI de Transfusión Sanguínea. Es el resultado de una atención en salud que de manera NO INTENCIONAL produjo daño. Los eventos adversos pueden ser prevenibles y no prevenibles. Sí Paquete Instruccionales (PI) en el que se encuentra la manilla y tablero de identificación y expone las acciones a realizar cuando se presenta un paciente en situación especial.