Icon Créer jeu Créer jeu

¿Qué hemos aprendido?

Compléter

(1)
Pon mucha atención y comparte tus respuestas con tus compañeros.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 9 ans
31 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

  1. 1
    01:06
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Compléter

¿Qué hemos aprendido?Version en ligne

Pon mucha atención y comparte tus respuestas con tus compañeros.

par Palmira Hurtado Contreras
1

sentimientos cerradas entrevista sonidos Elena carta Introducción poema indirecto Francia Código doblaje guión tema Roberto verso Luna

¿ Qué ha pasado últimamente ? Recordemos esta historia .
Todo comenzó cuando Axel le hizo unas preguntas a la escritora que se llama Poniatowska . Nos dimos cuenta de que nació en pero lleva años viviendo en México .
Después descubrimos que una sirve para obtener información mediante una serie de preguntas .
Luego aprendimos los pasos para hacer una entrevista :
1 . Elegir el de la entrevista .
2 . Seleccionar la persona adecuada para proporcionar información .
3 . Elaborar un de entrevista , incluyendo las preguntas que se harán ( por cierto , existen 2 tipos de preguntas : abiertas y )
4 . Preparar una para invitar al entrevistado .
5 . Hacer la entrevista con el invitado .
6 . Realizar un reporte de entrevista ( puede llevar un discurso directo o . Vimos que un reporte se elabora en 3 partes : , cuerpo y cierre )
Algo que también sucedió es que los Tinkers de 4º entrevistamos a Salguero , actor que hace el de la voz de Gobi en la película " Más allá de la " . ¡ Estuvo padrísimo !
Después tuvimos nuestra " Week of Code " o " Semana del " , en la que animamos poemas .
Luego resolvimos el misterio y descubrimos que un es un texto literario que expresa emociones y .
También vimos que un poema casi siempre se escribe en ( en renglones cortos )
Y por último , algo que se usa en los poemas es la rima ( se da cuando las palabras terminan en iguales o parecidos )
Colorín , colorado , esta historia se ha acabado .

educaplay suscripción