Icon Créer jeu Créer jeu
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique

Exantemáticas

Test

(1)
Distinguir entre las 3 enfermedades exantemáticas más importantes en pediatría.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

127 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

  1. 1
    01:33
    temps
    56
    but
  2. 2
    PIKOLIN
    PIKOLIN
    02:12
    temps
    56
    but
  3. 3
    plop
    plop
    02:39
    temps
    56
    but
  4. 4
    02:22
    temps
    33
    but
  5. 5
    03:04
    temps
    33
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

ExantemáticasVersion en ligne

Distinguir entre las 3 enfermedades exantemáticas más importantes en pediatría.

par Valentina Vega
1

Paciente de 2 años, que no tiene esquema de vacunación completo por la pandemia Inicio hace 7 días con fiebre, eritema conjuntival, fotofobia, y 3 días después apareció el exantema que ve en la imagen. Tiene unas manchas blancas a nivel del 2o carrillo. ¿Que enfermedad exantemática es más probable?

2

¿Cuál es la complicación más frecuente de ésta enfermedad?

3

¿Cuál es la medida preventiva más eficaz de ésta enfermedad?

4

¿Cuánto tiempo dura el periodo de contagiosidad?

5

Paciente de 6 años de edad, inicio la escuela de forma presencial hace 1 semana. Hace 2 días con irritabilidad y fiebre, y hoy con aparición de vesículas y máculas. En su grupo hubo más niños con lesiones similares. Tiene mucho prurito. ¿Que tipo de enfermedad tiene?

6

Paciente de 6 años de edad, inicio la escuela de forma presencial hace 1 semana. Hace 2 días con irritabilidad y fiebre, y hoy con aparición de vesículas y máculas. En su grupo hubo más niños con lesiones similares. Tiene mucho prurito. ¿Que tipo de enfermedad tiene?

7

¿Cuánto tiempo es contagioso éste paciente?

8

¿Cuál es la medida preventiva para ésta enfermedad?

9

¿Qué contraindicación existe para la aplicación de la vacuna contra sarampión?

10

¿Qué contraindicación existe para la aplicación de la vacuna contra sarampión?

11

¿Qué tipo de aislamiento debe colocarse a los pacientes con enfermedades exantemáticas?

Explicación

Fiebre elevada (7 días antes), mal estado general, conjuntivitis, fotofobia, hiperemia conjuntival e irritabilidad. 3 a 5 días después de la fiebre: Exantema confluente, maculopapular rojo –violáceo, no escamoso, no purpúrico, cara, cuello y hombros. Pápulas blanco azulado a nivel de 2º molar

La complicación más frecuente es la otitis. Las más graves neumonía y encefalitis esclerosante.

La vacunación es la medida más eficaz, la primera dosis se aplica a los 12 meses, con un refuerzo a los 6 años. La vacuna se conoce como triple viral y confiere protección contra SARAMPIÓN, rubeóla y parotiditis. NO SE DEBE PONER EN ALERGICOS AL HUEVO.

5 días antes y 5 días después de la aparición del exantema. NO LO OLVIDE!!!!!

La varicela es frecuente en los niños en edad preescolar y escolar. Se caracteríza por un periodo prodrómico y después lesiones como máculas, pápulas y VESICULAS. Es muy pruriginosa.

La varicela es frecuente en los niños en edad preescolar y escolar. Se caracteríza por un periodo prodrómico y después lesiones como máculas, pápulas y VESICULAS. Es muy pruriginosa.

El periodo de contagio es de 2 días antes y hasta que todas las lesiones estén en fase de costras.

La vacuna contra varicela es la medida preventiva, una dosis a partir del año de edad, y la 2a dosis a los 6 años. ES PARTE DEL ESQUEMA ADICIONAL. No está en el esquema básico.

En los pacientes con anafilaxia al HUEVO se debe poner con precaución.

En los pacientes con anafilaxia al HUEVO se debe poner con precaución.

La mayoría de las enfermedades exantemáticas se transmiten por gotas, así que deberá usarse cubrebocas, goggles y bata. Solo varicela se transmite también por contacto con las vesículas.

educaplay suscripción