MATERIAL VOLUMÉTRICOVersion en ligne Los alumnos identificarán materiales volumétricos, características y su forma de uso. par Ruth Abigail Chan Dzib 1 Selecciona todas las afirmaciones que describen a una probeta Selecciona una o varias respuestas a Se encuentran graduadas en mililitros y fracciones de mililitros b Los encontramos desde 10 ml, 25 ml, 50 ml, 250 ml o hasta 1 L c Tubos de cristal o de plástico cerradas por un extremo d Se utilizan para medir el volumen de líquidos o gases e Son materiales de boca ancha y se utilizan para recoger precipitados 2 Selecciona las opciones que describan el uso correcto de una probeta Selecciona una o varias respuestas a Vertemos poco a poco la sustancia que deseamos medir, por las paredes de la probeta. b Ajustamos el menisco a la línea que marca el volumen requerido. c Verificamos que el menisco quede por debajo de la línea base que deseamos medir d Aforamos el volumen requerido a la altura de nuestros ojos para evitar errores. e Son materiales de boca ancha y se utilizan para recoger precipitados 3 Selecciona los datos que se pueden observar en una pipeta Selecciona una o varias respuestas a Número de lote y certificado de lote b Clase de exactitud (A o B) c Tipo de vertido d Temperatura de calibrado e Tolerancia (margen de error) 4 Selecciona los pasos para el uso correcto de una pipeta Selecciona una o varias respuestas a Verificar que esté limpia b Verificar que esté rota c Colocarla en el soporte d Introducir la pipeta en el líquido va a medir e Succionar volumen con una pre-pipeta (pera de seguridad, aspirador decremallera) f Ajustar el menisco a la línea base que deseamos medir, esto, a la altura de la vista. - Vaciar el volumen medido en el recipiente elegido 5 Corresponde a las características que describen a un matraz aforado: Selecciona una o varias respuestas a Mide un único volumen expresado en ml que viene indicado en el aforo. b Puede ser de vidrio transparente, opaco o de prolipropileno. c Se emplean para realizar preparación de soluciones con concentraciones muy exacto. d Se utilizan para preparar soluciones en frío y en caliente. e Succionar volumen con una pre-pipeta (pera de seguridad, aspirador decremallera) f Ajustar el menisco a la línea base que deseamos medir, esto, a la altura de la vista. - Vaciar el volumen medido en el recipiente elegido Explicación 2 El menisco debe quedar sobre la línea que marca el volumen requerido, nunca por debajo. 3 El menisco debe quedar sobre la línea que marca el volumen requerido, nunca por debajo. 4 En todos los materiales volumétricos debemos ajustar el menisco a la línea que indica el volumen requerido. 5 Sólo se utilizan para preparar soluciones en frío, nunca para calentar líquidos ni verter líquidos calientes en ellos.