Icon Créer jeu Créer jeu
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique

Revisión contenidos B1.3

Test

(3)
Este juego nos va a servir para revisar contenidos trabajados durante las clases.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

138 fois fait

Créé par

Brazil

Top 10 résultats

  1. 1
    03:34
    temps
    100
    but
  2. 2
    04:16
    temps
    90
    but
  3. 3
    05:29
    temps
    80
    but
  4. 4
    08:29
    temps
    76
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Revisión contenidos B1.3Version en ligne

Este juego nos va a servir para revisar contenidos trabajados durante las clases.

par Baltasar Pena Abal
1

Completa: Es una serie muy buena, …………….. para los que no conocen la película.

2

Completa: Los personajes de la serie tienen nombres de …….. ciudades

3

Completa: María siempre se ha comportado como una ……………. amiga

4

Completa: Necesito comprarme un ordenador …… para poder impartir mis clases a distancia.

5

Fíjate en los verbos “haber” y “tener” y elige la oración correcta:

6

¿En qué serie se pronuncian todas las palabras de forma diferente en español y en portugués:

7

Elige la oración en la que el pronombre “ello” está usado correctamente:

8

Completa con el verbo en presente de indicativo: Juan no ………….. (conseguir) aprobar el examen del carné de conducir.

Respuesta escrita

9

Completa con el verbo en presente de indicativo: A muchas personas de Río de Janeiro ………………. (gustar) pasar el domingo en la playa.

Respuesta escrita

10

Completa con el verbo en pasado: La semana pasada mi madre ………… (poner) la ropa de invierno a lavar.

Respuesta escrita

11

Traduce al español: Brasileiros gostam de jogar futebol com os amigos.

Respuesta escrita

12

Escribe en plural: este chico, ese coche, aquel perro.

Respuesta escrita

13

Completa: Ana ha realizado viajes ............ en moto por toda Europa.

14

Completa: Cuando viajo me interesa conocer …………….. del lugar.

15

Completa: En las playas de Río de Janeiro siempre hay ……………. personas practicando deportes.

16

Escribe con letras este número: 1987

Respuesta escrita

17

Escribe el siguiente número con letras: 2007

Respuesta escrita

18

¿Qué te han dejado en la puerta de la nevera?

19

Completa: Juan está de vacaciones en Málaga y nos ha enviado …….. postal

20

Completa: Mi chico me ha enviado un ramo de flores con …………… preciosa. ¡Es tan romántico!

21

¿Qué saludo podríamos utilizar en una carta formal?

22

¿Qué fórmula de despedida podríamos utilizar en una carta informal?

23

¿Qué le ha pedido el profesor al alumno?: “_ Cierra el micrófono, por favor”

Respuesta escrita

24

¿Qué le ha preguntado Ana a Roberto?: _ ¿Te gusta el pescado?

Respuesta escrita

25

¿Qué le ha pedido Eva a su pareja?: _ Llámame al móvil antes de las tres de la tarde.

Respuesta escrita

26

Convierte en estilo directo: "Dice mi madre que nunca vamos a verla".

Respuesta escrita

27

Convierte en estilo directo: “Dice mi madre que llevemos algo de postre”

Respuesta escrita

28

¿Qué pregunta debemos hacer para identificar a la persona que ha llamado por teléfono?

29

¿Cómo preguntamos por alguien cuando llamamos por teléfono en un ambiente formal?

30

Elige la continuación lógica: Me duele un poco la cabeza, así que….

31

Elige la continuación lógica: “Me voy a tomar una cerveza en cuanto…”

32

Completa: La reunión ya …….. cuando llegué al trabajo.

33

¿Cómo se llama esto en español?

34

Copia esta frase sustituyendo el verbo “ocurrir” por “pasar”: Te voy a contar lo que le ocurrió a María en México

Respuesta escrita

35

Esta mañana .......... mucho tráfico en las calles cuando ......... a trabajar.

36

Completa: Ayer mi hermano ............. al cine, pero yo no ..................

37

Completa con el pretérito perfecto de indicativo: Hoy Pedro ……………….. (ponerse) muy guapo para venir a trabajar

Respuesta escrita

38

Completa con el verbo en pretérito perfecto de indicativo: Ana ha salido a comprar un bocadillo y todavía no ……………….. (volver)

Respuesta escrita

39

Completa con el pretérito perfecto de indicativo: ……………….. (abrirse) la puerta del piso y se ha escapado el gato.

Respuesta escrita

40

Completa: El verano pasado me aburrí muchísimo porque fuimos a un pueblo de la costa y no había ………. qué hacer.

41

Completa: Cuando llegamos a la fiesta todavía no había …………, así que tuvimos que esperar a que llegara la gente.

42

Completa: Cuando María se fue a trabajar a Alemania nunca ……………….. en un país extranjero.

43

Completa con las formas adecuadas de pasado: Aquel día cuando ……… (llegar, yo) a casa no ……….. (haber) nadie porque mi familia ……………. (viajar).

44

¿Qué signo de puntuación ponemos después del saludo en las cartas en español?

45

¿Cómo transmites lo que te ha dicho Ana esta tarde?: _ ¡Pasa mañana por casa!

46

¿Qué conector puede sustituir a “así que” en la siguiente oración sin que se produzca un cambio de significado?: _ No me gustaban las camisas que me enseñaron, así que no compré nada.

47

¿Qué dirías para expresar sorpresa en esta situación?: - Ayer conocí a la persona con la que quiero pasar el resto de mi vida.

48

Completa con la forma verbal adecuada: - ¿Y qué ……….. después:

49

Busca y escribe la palabra incorrecta en la siguiente oración: _ A nosotros nos encantarmucho que vengáis a pasar las vacaciones con nosotros en la casa de la playa.

Respuesta escrita

50

Si sustituimos “la bicicleta” por el nombre correspondiente en la frase “Le regalé una bicicleta” tenemos que decir:

51

Elige la forma correcta de responder a la siguiente pregunta: ¿A ti te interesa el arte?

Explicación

'mismo' solo se usa para comparar (Ej.: Mi padre tiene el mismo coche que mi tío Paco). 'Aunque' es sinónimo de 'a pesar de que' y no tiene sentido aquí.

Se usa 'gran' antes de sustantivo masculino o femenino. En el restos de los casos (cuando va solo o después del sustantivo) se usa 'grande'.

Se usa 'gran' antes de sustantivo masculino o femenino. En el restos de los casos (cuando va solo o después del sustantivo) se usa 'grande'.

Se usa 'buen' antes de sustantivo masculino y 'bueno' después de sustantivo o cuando va solo.

Cuando hablamos de 'existencia' utilizamos el verbo 'haber', que siempre se usa en tercera persona de singular.

Existen muchas palabras cuya sílaba tónica es diferente en español y en portugués. En Brasil se llaman 'heterotónicos'. En Internet puedes encontrar listas para conocerlos todos.

El pronombre 'ello' nunca se puede utilizar para referirse a personas. Equivale a 'eso'.

'Conseguir' es un verbo irregular, que cambia la 'e' de la raíz ('consig') por 'e' en la primera, segunda y tercera personas de singular (yo, tú, él) y en la tercera de plural (ellos).

El verbo 'gustar' se conjuga con los pronombres 'me, te, le, nos, os, les'.

'Poner' es un verbo irregular: puse, pusiste, puso, pusimos, pusisteis, pusieron. No debemos confundir 'puse' (yo) con 'puso' (él, ella, o usted).

El verbo 'gusar' suele conjugarse duplicando el objeto indirecto, introducido por 'a' (a mi, a tí, a ellos, etc.) con el pronombre correspondiente (me, te, le, nos....)

El plural de 'este' es 'estos', el de 'ese' es 'esos' y el de 'aquel' es 'aquellos'. Las formas 'estes' y 'eses' no existen en español.

Todos los sustantivos terminados en '-aje' son masculinos en español. Por tanto, el adjetivo que los acompaña también tiene que serlo.

Todos los sustantivos terminados en 'umbre' son femeninos en español.

Antes de sustantivo se utiliza 'mucho, mucha, muchos, o muchas'.

Al escribir los números con letras solo se usa 'y' entre las decenas y las unidades.

Cuando escribimos números con letras solo podemos usar 'y' entre las decenas y las unidades. Si el número no tiene decenas, no se usa.

'Postal' en español tiene género femenino.

Con un ramo se flores se suele enviar una tarjeta con algo escrito. El sustantivo 'mensaje', como todos los terminados en '-aje' es masculino.

Las despedidas 'Un cordial saludo' y 'Atentamente' se usan en las cartas formales exclusivamente.

Al pasar al estilo directo tenemos que tener cuidado con los cambios en los verbos y en los pronombres.

Al pasar al estilo directo tenemos que tener cuidado con los cambios en los verbos y en los pronombres.

Para saber quién está al otro lado del teléfono preguntamos: '¿De parte de quién?'

En un ambiente formal se puede preguntar por alguien de varias formas: '¿Con el Sr. Martínez, por favor?', '¿Podría hablar con el Sr. Martínez, por favor?', 'Me gustaría hablar con el Sr. Martínez, por favor'

El conector 'así que' introduce la consecuencia de algo.

'En cuanto' se utiliza para expresar la inmediatez de una acción con respecto a otra. Equivale a 'tan pronto como'. No se puede confundir con 'en cuanto a', sinónimo de 'con respecto a'.

El pretérito pluscuamperfecto se utiliza para referirse a una acción anterior a otra también pasada.

Botiquín: Mueble, caja o maleta para guardar medicinas o transportarlas a donde convenga. (RAE)

El verbo 'pasar' cuando significa 'ocurrir o suceder' se conjuga con los pronombres 'me, te, le, nos, os, les' y seguido de la preposición 'a' si hacemos referencia a la persona (OI).

Para hablar de las circunstancias que rodean a la acción principal usamos el imperfecto. El pretérito perfecto lo podemos usar cuando tenemos un marcador temporal que incluye el ahora o que se refiere a una parte del día en el que estamos.

'Fue' es la forma de la tercera persona (él, ella, usted), mientras que 'fui' es la forma de primera persona (yo).

'nadie' es sinónimo de 'ninguna persona'. 'Nada' es sinónimo de 'ninguna cosa'. 'Ninguno' se utiliza para sustituir a algo mencionado anteriormente: Necesito un diccionario pero no tengo ninguno (= ningún diccionario')

'Nadie' es sinónimo de 'ninguna persona'. 'Nada' es sinónimo de 'ninguna cosa'. 'Ninguno' se utiliza para sustituir a algo mencionado anteriormente: Necesito un diccionario pero no tengo ninguno (= ningún diccionario')

El pretérito pluscuamperfecto se utiliza para referirse a una acción anterior a otra también pasada.

Después del saludo siempre se ponen dos puntos (:) en español.

'Así que' y 'De modo que' son dos conectores uitilizados para expresar la consecuencia de algo. Son sinónimos.

'¡Qué rollo!' lo utilizamos cuando queremos expresar que algo (un libro, una conferencia, una explicación...) es muy pesada o cuando querermos decir que algo resulta muy trabajoso o fatigoso. '¡Menos mal!' se usa para expresar alivio.

'Pasar' cuando es sinónimo de 'ocurrir' o 'suceder' no es pronominal.

Verbos como 'encantar', 'adorar' u 'odiar' no aceptan gradativos porque ya tienen un significado intensificado.

El promobre 'le' se convierte en 'se' cuando va a compañado de 'lo', 'la', 'los' o 'las'.

En la oración: '¿A ti te interesa el arte?' 'el arte' funciona como sujeto, no como Objeto directo. Por tanto no se puede sustituir por un pronombre de OD.

educaplay suscripción