Icon Créer jeu Créer jeu

Evaluación en el contexto esco

Présentation

Evaluación en el contexto escolar
Estrategia III – Actividad Colaborativa
Por medio de este trabajo, desarrollaremos la actividad colaborativa que hace
parte del tercer corte dentro de la materia Evaluación del Contexto Escolar, la cual
pretende que como estudiantes tengamos una proyección hacia el sistema de evaluación
teniendo en cuenta lo aprendido en el semestre y en especial, en lo referente a enfocar
la evaluación como un mecanismo para ayudar a los alumnos a alcanzar sus metas
académicas, al mismo tiempo que nos retroalimentamos como docentes dentro de una
“meta-evaluación” para estar en un constante mejoramiento de proyectos educativos.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 15 ans
5 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

  1. 1
    00:34
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Evaluación en el contexto escoVersion en ligne

Evaluación en el contexto escolar Estrategia III – Actividad Colaborativa Por medio de este trabajo, desarrollaremos la actividad colaborativa que hace parte del tercer corte dentro de la materia Evaluación del Contexto Escolar, la cual pretende que como estudiantes tengamos una proyección hacia el sistema de evaluación teniendo en cuenta lo aprendido en el semestre y en especial, en lo referente a enfocar la evaluación como un mecanismo para ayudar a los alumnos a alcanzar sus metas académicas, al mismo tiempo que nos retroalimentamos como docentes dentro de una “meta-evaluación” para estar en un constante mejoramiento de proyectos educativos.

par Tatiana Moncayo Rosero
1

Portada

Evaluación en el contexto escolar

 

Estrategia III – Actividad Colaborativa

 

Nassoli Bibiana Angola Mejía

Código 2265001

Víctor Daniel Obando Riaño

Código 2245066

Geny Tatiana Moncayo Rosero

Código 2255159

 

Docente:

Mg. Leidy Yuri Guzmán Escobar

 

Universidad Santo Tomás

Decanatura de División de Educación Abierta y a Distancia

Licenciaturas en Teología, Educación Religiosa y Biología

Centro de Atención Universitario Pasto

2020

2

Propuesta alternativa SIE

PROPUESTA ALTERNATIVA DE SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN – SIE

COLEGIO  EL SANTO ÁNGEL TOMASINO


3

Propuesta alternativa SIE

PROPUESTA ALTERNATIVA DE SIE 

COLEGIO EL SANTO ANGEL TOMASINO

     
Formación integral humanista desde la visión tomasina

Este documento tiene como finalidad proponer un sistema institucional de evaluación para los estudiantes del Colegio el Santo Ángel Tomasino en los niveles de Educación Preescolar, Básica y Media.  Para este efecto, se tendrán en cuenta el Decreto 1290 de 2009 y el Documento N° 11 que lo reglamenta dando las orientaciones y fundamentos de acuerdo con el MEN.

La propuesta alternativa tiene como criterio el esbozado por Eduardo de la Garza (2004)  cuando señala que la evaluación “es una actividad indispensable  y previa a toda acción conducente a elevar el nivel  de la calidad de la educación”.

En concordancia con lo mencionado anteriormente  Juan Manuel Álvarez (2001) cuando argumenta “El docente debe mirar más allá de las capacidades naturales y tener en cuenta factores socio- culturales, económicos, didácticos e institucionales”, comoquiera que la evaluación debe ser recurso de formación y oportunidad de aprendizaje (2001, p.13-14).

4

Propuesta alternativa SIE

1. ASPECTOS GENERALES Y FUNDAMENTACIÓN

1.1  Evaluación

 

 El sistema de evaluación institucional del Colegio El Santo Ángel Tomasino  reconoce la importancia del proceso evaluativo de sus estudiantes, comoquiera que “una  buena evaluación hace buena la actividad de la enseñanza y buena la actividad de aprender” (Álvarez, J. 2001, p.34), en concordancia con lo señalado en el artículo 4º del

Decreto 1290 de 2009 que indica que la evaluación “es el proceso permanente y objetivo  para valorar el nivel de desempeño de los estudiantes”.

 

1.2  Coevaluación

 Dentro del proceso democrático que rige la evaluación el aspecto de co-evaluar  cobra relevancia toda vez que mediante ella se puede establecer el nivel de desempeño entre pares – profesores y alumnos. para lograr una evaluación de la evaluación o como  es llamada actual ente “metaevaluación” para mejorar en pro de los fines académicos.

 

1.3 Auto-evaluación 

 Cada estudiante en pro de su formación integral debe auto-evaluarse, es decir, se  obtiene del estudiante el concepto sobre los avances y resultados en los desempeños  de su formación durante todo el proceso.


5

Propuesta alternativa SIE

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE  

Dentro del Colegio Santo Ángel Tomasino se reconoce la importancia del aprendizaje, de la enseñanza y de la evaluación. Como dice (Álvarez, J. 2001, p. 31) el quehacer del profesor consiste en despertar en sus alumnos la curiosidad por aprender, pero además debe llevarlos a sentir, actuar e interiorizar las normas y criterios para que puedan juzgar sus acciones. En consecuencia, los propósitos de aprendizaje serán los siguientes:

1.4.1 Lograr una formación integral y un aprendizaje significativo para la vida.

1.4.2 Desarrollar la conciencia crítica de los estudiantes.

1.4.3 Promover la construcción de una comunidad participativa.

6

Propuesta alternativa SIE

NIVELES DE DESEMPEÑO  

Los niveles de desempeño de los estudiantes del Colegio Santo Ángel Tomasino corresponden a los desempeños Superior, alto, Básico y Bajo: 

·Desempeño Superior: Este corresponde a alcanzar de manera excepcional cada una de las competencias de cada asignatura de acuerdo con su plan de estudios.

· Desempeño Alto: Este corresponde a alcanzar las competencias, superando el aceptable, de cada una de las asignaturas de acuerdo con su plan de estudios. 

· Desempeño Básico: Este corresponde a alcanzar en un nivel medio o aceptable las competencias de cada una de las asignaturas de acuerdo con su plan de estudios.

· Desempeño Bajo: Este corresponde a no alcanzar las competencias de cada una de las asignaturas de acuerdo con su plan de estudios.  


7

Propuesta alternativa SIE

Criterio de evaluación

Los Criterios de Evaluación se establecen siguiendo el orden del Proyecto Educativo Institucional PEI del Colegio Santo Ángel Tomasino. Los mismos serán establecidos por el consejo directivo, el consejo académico y el consejo de padres de familia con miras a determinar la escala valorativa y la promoción de los estudiantes.  

·       El estudiante es promovido al grado siguiente cuando en el promedio anual haya alcanzado los desempeños Superior, Alto o Básico.  

·       El estudiante que haya obtenido una o dos asignaturas en desempeño bajo  tiene la oportunidad de ser promovido al grado siguiente con un compromiso de curso de nivelación en cada área desarrollado dentro del período de vacaciones y previo al inicio del siguiente año escolar.   

·       No aprobación y no promoción de grado los estudiantes que presenten un desempeño bajo en el promedio anual, en tres  o más asignaturas básicas, no aprobarán el año escolar y, por ende, no serán  promovidos al grado siguiente.   

·       Promoción Anticipada la promoción anticipada al grado siguiente del estudiante que demuestre un rendimiento superior en el desarrollo cognitivo, personal y social en el marco de las competencias    básicas del grado que cursa.

8

Propuesta alternativa SIE

Características, principios y fines de la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes  

El principal fin de la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes en el Colegio Santo Ángel Tomasino como lo prevé el artículo 3 del Decreto 1290 de 2009 es identificar las características personales, intereses, desarrollo y estilos de aprendizaje de los estudiantes para valorar sus avances. 

En tal sentido, el proceso evaluativo que aplicará la Institución será democrático, transparente, orientador, integral, continuo y motivador, con miras que los alumnos alcancen una formación integral iluminados por el humanismo tomista.
9

IMAGEN REFLEXIVA

10

Propuesta alternativa SIE

Fin de la presentación 

 Gracias

educaplay suscripción