Icon Créer jeu Créer jeu
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique

La mitología griega, Las musas

Présentation

Leer la Mitología Griega, Las Musas

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 13 ans
14 fois fait

Créé par

Ecuador

Top 10 résultats

  1. 1
    00:07
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:11
    temps
    100
    but
  3. 3
    00:14
    temps
    100
    but
  4. 4
    00:22
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

La mitología griega, Las musasVersion en ligne

Leer la Mitología Griega, Las Musas

par Edgar Fabricio Saca Pilco
1

Leer

La Mitología Griega

Las Musas

2

leer

Eran nueve divinidades femeninas que presidían los distintos tipos de poesía, las artes y las ciencias.

Eran hijas de Zeus, el dios supremo del Olimpo, y Mnemósine, la personificación de la memoria.

Se las consideraba divinidades inspiradoras del canto, de los distintos géneros poéticos, de las artes y de todas las actividades intelectuales.

Formaban parte del séquito de Apolo, el dios del arte y de la música.

A cada musa se le atribuía un arte o una ciencia en particular.

3

Leer

Calíope, la de la bella voz, era la mayor de las musas y se la relacionaba con la elocuencia, la belleza y la poesía épica. Se representaba con una tabla de escritura y un estilo para escribir.

Clío, la musa de la historia, se representaba con un rollo de pergamino.

4

Leer

Erato, la musa de la poesía amorosa, era representada con una lira.

Euterpe, la musa de la música en inventora de la flauta doble, con la que se le representa.

Melpómene, la musa de la tragedia, que se representaba con un cuchillo en una mano y la máscara trágica en la otra.

5

leer

Polimnia, la musa de los himnos heroicos y la poesía sagrada, cuya imagen presentaba una actitud meditativa y seria.

Terpsícore, la musa de la danza, de la poesía que acompaña a los danzantes y del canto coral. Lleva una lira y una corona de flores.

Talía, la musa de la comedia y la poesía pastoral, lleva la máscara de la comedia y un bastón de pastor.

6

leer

Urania, la musa de la astronomía, la poesía didáctica y las ciencias exactas, que portaba una espiga en una mano y una esfera en la otra, y llevaba un manto cubierto de estrellas.

 Se decía que los reyes y los poetas recibían el poder de hablar con autoridad por su posesión de Mnemósine y su especial relación con las musas.

educaplay suscripción