Relier Pairs ETAPAS: COMPRENSIÓN LECTORAVersion en ligne Relacionar las etapas de la comprensión lectora con su respectiva definición -Prelectura -Lectura (Lectura Mecánica, Lectura Fonológica, Lectura Denotativa, Lectura Literal) -Proslectura par Nicole Polo 1 Se basa en leer tal cual lo que se comenta en el texto. 2 Basada en la búsqueda de palabras o definiciones en particular dentro de un texto. 3 Se verifica cuanto comprendió el lector, se plantean preguntas. 4 Tipo de lectura que da escogiendo sólo los aspectos que interesan al lector. 5 Tipo de lectura caracterizada porque se da una comprensión literal, o se efectúa una descomposición del texto en piezas estructurales, es decir, sin ninguna interpretación específica. 6 Se efectúa escogiendo algunos fragmentos de un texto, como titulares o palabras remarcadas. 7 También conocida como lectura exploratoria, se basa en hacer una primera lectura rápida para enterarnos de qué se trata el texto. 8 Tipo de lectura donde se identifican los términos pero su significado no es necesario. 9 Tipo de lectura en el cual perfeccionamos la pronunciación, la modulación de la voz, etc. 10 Se prioriza la información y datos explícitos del texto. LECTURA LITERAL POSTLECTURA LECTURA DENOTATIVA PRELECTURA ESCANEO LECTURA FONOLÓGICA LECTURA MECÁNICA LECTURA DIAGONAL LECTURA RÁPIDA LECTURA LITERAL DE NIVEL PRIMARIO