NARRACIONESVersion en ligne Identificar la intención comunicativa de cada uno de los tipos de textos narrativos. par LUZ ENITH RINCON FONSECA 1 La narración anterior corresponde a: a A) un cuento b C) una fábula c B) una película 2 2. Otro título para la fábula puede ser: a o A) El cuervo que quería ser águila b o B) El cazador y los cuervos c o C) El cuervo que se convirtió en águila. d o D) El buen cuervo 3 . En la frase “se lo llevó a sus niños” se refiere a: a o A) El pastor les llevó al cordero a unos niños b o B) El pastor llevó el cuervo a la escuela. c o C) El pastor no tenía hijos. d o D) El pastor llevó el cuervo a sus hijos. 4 4. En la frase “tratando de imitar al águila” La palabra imitar se refiere a: a o A) igualar b o B) soñar c o C) comparar d o D) ninguna de las anteriores 5 5. La palabra cordero se puede reemplazar por: a A) ternero b o B) polluelo c o C) cachorro d o D) ovejo 6 6. El pastor atrapó al cuervo, porque: a o A) el cuervo es un animal doméstico b o B) el cuervo es amigo del pastor. c o C) el cuervo se enredó en la lana del carnero d D) el cuervo es un animal salvaje. 7 7. Según la lectura podemos decir que el cuervo es un animal: Respuesta a o A) prudente b o B) inofensivo c o C) imitador d o D) astuto 8 8. La palabra “Esopo” que aparece debajo del texto, corresponde a: a A) el nombre del pastor b B) el hijo del pastor c C) el autor de la fábula d A) el nombre del pastor e B) el hijo del pastor f C) el autor de la fábula 9 9. En la oración “Le preguntaron sus hijos acerca de qué clase de ave era aquella”, Los niños se referían a: Respuesta a A) al carnero b o B) al águila c C) al cuervo d D) al cordero 10 10. La frase “Pon tu esfuerzo y dedicación en lo que realmente estás preparado, no en lo que no te corresponde” que se encuentra al final del texto corresponde” a: a o A) El título de la fábula b oB) La moraleja c o C) Una norma de convivencia d o D) Una recomendación del pastor