ENFOQUES INDIVIDUALESVersion en ligne Enfoques individuales sobre las relaciones intergrupales. par Carolina Silva 1 Explicación de la "personalidad autoritaria" como base explicativa a comportamientos extremos en las relaciones intergrupales: a Parte de postulados de la teoria psicoanalitica freudiana y establece un nexo entre antisemitismo, etnocentrismo y prejuicio hacia los grupos y el tipo de personalidad que refleja tendencias (necesidades e impulsos) y que cristaliza a través de pautas de socialización como la competición y la rigidez, supone que el prejuicio está asociado al conflicto intrapsíquico y que la agresión intergrupal es un desplazamiento de las pulsiones agresivas fruto de frustraciones sufridas y que han sido reprimidas durante largo tiempo. b Presta atención a relaciones jerárquicas entre grupos dentro de la estructura y a la existencia dentro de la sociedad de ideologías que favorecen o tratan de reducir las desigualdades jerárquicas, refleja hasta qué punto se desea que el grupo domine o sea superior a otros grupos, también se relaciona con asumir roles para reducir la desigualdad, además de relacionarse con el prejuicio étnico y el sexismo. c Se basa en la teoria del aprendizaje social y responde a un tipo de personalidad desarrollado en la adolesencia debido a un aprendizaje anterior de la obediencia, convencionalismo y agresión, también supone que existen diferencias entre individuos en cuanto a la tendencia a plegarse a los dictados de la autoridad, siendo los autoritarios que creen en ella firmemente. 2 Explicación del "autoritarismo de derechas" como base explicativa a comportamientos extremos en las relaciones intergrupales: a Presta atención a relaciones jerárquicas entre grupos dentro de la estructura y a la existencia dentro de la sociedad de ideologías que favorecen o tratan de reducir las desigualdades jerárquicas, refleja hasta qué punto se desea que el grupo domine o sea superior a otros grupos, también se relaciona con asumir roles para reducir la desigualdad, además de relacionarse con el prejuicio étnico y el sexismo. b Se basa en la teoria del aprendizaje social y responde a un tipo de personalidad desarrollado en la adolesencia debido a un aprendizaje anterior de la obediencia, convencionalismo y agresión, también supone que existen diferencias entre individuos en cuanto a la tendencia a plegarse a los dictados de la autoridad, siendo los autoritarios que creen en ella firmemente. c Parte de postulados de la teoria psicoanalitica freudiana y establece un nexo entre antisemitismo, etnocentrismo y prejuicio hacia los grupos y el tipo de personalidad que refleja tendencias (necesidades e impulsos) y que cristaliza a través de pautas de socialización como la competición y la rigidez, supone que el prejuicio está asociado al conflicto intrapsíquico y que la agresión intergrupal es un desplazamiento de las pulsiones agresivas fruto de frustraciones sufridas y que han sido reprimidas durante largo tiempo. 3 Explicación de la "orientación de la dominancia social" como base explicativa a comportamientos extremos en las relaciones intergrupales: a Se basa en la teoria del aprendizaje social y responde a un tipo de personalidad desarrollado en la adolesencia debido a un aprendizaje anterior de la obediencia, convencionalismo y agresión, también supone que existen diferencias entre individuos en cuanto a la tendencia a plegarse a los dictados de la autoridad, siendo los autoritarios que creen en ella firmemente. b Parte de postulados de la teoria psicoanalitica freudiana y establece un nexo entre antisemitismo, etnocentrismo y prejuicio hacia los grupos y el tipo de personalidad que refleja tendencias (necesidades e impulsos) y que cristaliza a través de pautas de socialización como la competición y la rigidez, supone que el prejuicio está asociado al conflicto intrapsíquico y que la agresión intergrupal es un desplazamiento de las pulsiones agresivas fruto de frustraciones sufridas y que han sido reprimidas durante largo tiempo. c Presta atención a relaciones jerárquicas entre grupos dentro de la estructura y a la existencia dentro de la sociedad de ideologías que favorecen o tratan de reducir las desigualdades jerárquicas, refleja hasta qué punto se desea que el grupo domine o sea superior a otros grupos, también se relaciona con asumir roles para reducir la desigualdad, además de relacionarse con el prejuicio étnico y el sexismo. 4 Tanto el autoritarismo de derechas como la orientación de dominancia social se relacionan con el prejuicio pero la relación es mayor en: a En el autoritarismo de derechas. b En la orientación de dominancia social.