Relier Pairs Fuerzas endógenasVersion en ligne Identificar tectónica de placas, vulcanismo y sismicidad par María Angélica Zárate Ahuactzi 1 FORMACIÓN. No se genera ni se destruye listosfera, pero origina fallas por fracturas que liberan energía y dan lugar a fuertes sismos. 2 VULCANISMO DE ACUERDO A SU FORMA 3 SUBDUCCIÓN OCEANICA-CONTINENTAL (emergen en forma de volcanes que se disponen paralelos a la zona de subducción y gran actividad sísmica) 4 VENTAJAS DE LA SISMICIDAD 5 VENTAJAS DE VULCANISMO 6 SUBDUCCIÓN CONTINENTAL-CONTINENTAL (Origina montañas de gran tamaño) 7 VULCANISMO DE ACUERDO AL TIPO DE ERUPCION 8 DE EXPANSIÓN (EXTENSION, DIVERGENTES O CONSTRUCTIVOS) 9 EPICENTRO 10 SUBDUCCIÓN (CONVERGENTES O DESTRUCTIVAS) 11 Presenta regiones de México con alta incidencia sísmica: suroeste (Chia-Oax-Guer), centro-occidente (Mich-Col-Jal), centro (Méx) y noroeste (BCN) 12 PLACAS DE SUBDUCCIÓN QUE EN SU CHOQUE ORIGINARON EL EJE NEOVOLCÁNICO TRANSVERSAL. 13 La corteza terrestre no es compacta sino fracturada en varia secciones denominadas placas 14 RICHTER Pueden acumular o exponer valiosos recursos minerales y reducen el riesgos de terremotos futuros Extracción mineral y estudio de la estructura interna de la tierra Forman dorsales oceánicas o islas, ampliación de océanos, creación de nueva corteza terrestre, actividad volcánica basáltica, sismos de baja intensidad. Lugar donde alcanza su mayor intensidad el sismo Acercan continentes e islas, reducen oceános, disminuyen corteza terrestre, gran actividad volcánica, sismos bastante intensos y destructores. Escala de magnitud de un sismo