Icon Créer jeu Créer jeu

Examen Taller de Lectura

Test

Lee cuidadosamente cada de las siguientes cuestiones y contesta lo que se te pide

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 15 ans
0 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Examen Taller de Lectura Version en ligne

Lee cuidadosamente cada de las siguientes cuestiones y contesta lo que se te pide

par Nancy Rosas Alcántara
1

La imagen anterior muestra el circuito del habla, qué elemento hace falta

2

De los elementos del proceso comunicativo, este elemento es uno de los más importantes ya que indica lo que se quiere decir

3

Medio por el cual se transmite un mensaje

4

En las siguientes ejemplos se encuentra la función apelativa del lenguaje, EXCEPTO en

5

Son beneficios de la lectura, EXCEPTO:

6

Es considerada como el instrumento más eficaz para la adquisición de la cultura

7

NIÑOS SABIOS Los domingos se reúnen los campesinos en la cantina para tomar algo y charlar con sus amigos. Se divierten mucho de esta manera. A veces discuten asuntos serios, pero por lo general, prefieren contar experiencias cómicas para reírse. -Mi hija menor, Alicia- dice Sebastián a sus compañeros, -es una chica que comprende bien la aritmética y la lógica. Ayer, por ejemplo, su hermana mayor, Flora, le preguntó cuántos años tiene y ella dijo: “Cinco años”. “¿Y el año pasado?” “Cuatro años”. “Como cuatro y cinco hacen nueve, tú tienes nueve años” dijo Flora. -No es fácil engañar a Alicia. Inmediatamente ella preguntó a su hermana mayor: “¿Cuántas piernas tienes tú, Flora?” “Naturalmente tengo dos piernas como todo el mundo”. “¿Y el año pasado?” “Dos, también”. “Pues bien” dijo Alicia, “como dos y dos hacen cuatro, tú tienes cuatro piernas y eres un burro”. Ahora es Fernando el que insiste en que su hijo Felipe es aun más inteligente. -Claro es que va a llegar a ser un gran científico. Hace una semana atrapó un saltamontes. Puso el insecto sobre la mesa y cuando gritó “¡Salta!” el animalito saltó. Entonces le arrancó al animalito las piernas. Le puso otra vez sobre la mesa y de nuevo gritó: “¡Salta!” Pero esta vez el saltamontes no saltó. “Esto prueba” me dijo Felipe, “que si le arrancamos las piernas, el saltamontes se pone sordo”. -Amigos- dice el viejo Álvarez, es verdad que sus hijos son sumamente inteligentes. Pero, a mi juicio, mi nieta, Adelita, criatura de doce semanas, es la nena más inteligente del mundo. Ya lee el periódico, y escucha la radio. Pasa todo el tiempo pensando en los problemas del mundo -la guerra, la contaminación del aire, el costo de la vida y los impuestos que van aumentándose. -Amigo Álvarez- dijeron los otros, -creemos lo que nos cuentas porque eres un hombre muy honrado, pero dinos, ¿cómo sabes lo que piensa la nena si no habla todavía? -No es necesario hablar con ella para saber que ella piensa en los problemas internacionales y domésticos. Si ella no está pensando en estos asuntos tan tristes, ¿por qué está llorando todo el tiempo? ¿Qué no se hace en la cantina?

8

NIÑOS SABIOS Los domingos se reúnen los campesinos en la cantina para tomar algo y charlar con sus amigos. Se divierten mucho de esta manera. A veces discuten asuntos serios, pero por lo general, prefieren contar experiencias cómicas para reírse. -Mi hija menor, Alicia- dice Sebastián a sus compañeros, -es una chica que comprende bien la aritmética y la lógica. Ayer, por ejemplo, su hermana mayor, Flora, le preguntó cuántos años tiene y ella dijo: “Cinco años”. “¿Y el año pasado?” “Cuatro años”. “Como cuatro y cinco hacen nueve, tú tienes nueve años” dijo Flora. -No es fácil engañar a Alicia. Inmediatamente ella preguntó a su hermana mayor: “¿Cuántas piernas tienes tú, Flora?” “Naturalmente tengo dos piernas como todo el mundo”. “¿Y el año pasado?” “Dos, también”. “Pues bien” dijo Alicia, “como dos y dos hacen cuatro, tú tienes cuatro piernas y eres un burro”. Ahora es Fernando el que insiste en que su hijo Felipe es aun más inteligente. -Claro es que va a llegar a ser un gran científico. Hace una semana atrapó un saltamontes. Puso el insecto sobre la mesa y cuando gritó “¡Salta!” el animalito saltó. Entonces le arrancó al animalito las piernas. Le puso otra vez sobre la mesa y de nuevo gritó: “¡Salta!” Pero esta vez el saltamontes no saltó. “Esto prueba” me dijo Felipe, “que si le arrancamos las piernas, el saltamontes se pone sordo”. -Amigos- dice el viejo Álvarez, es verdad que sus hijos son sumamente inteligentes. Pero, a mi juicio, mi nieta, Adelita, criatura de doce semanas, es la nena más inteligente del mundo. Ya lee el periódico, y escucha la radio. Pasa todo el tiempo pensando en los problemas del mundo -la guerra, la contaminación del aire, el costo de la vida y los impuestos que van aumentándose. -Amigo Álvarez- dijeron los otros, -creemos lo que nos cuentas porque eres un hombre muy honrado, pero dinos, ¿cómo sabes lo que piensa la nena si no habla todavía? -No es necesario hablar con ella para saber que ella piensa en los problemas internacionales y domésticos. Si ella no está pensando en estos asuntos tan tristes, ¿por qué está llorando todo el tiempo? ¿Cuántos años tendrá la hija menor el año próximo?

9

NIÑOS SABIOS Los domingos se reúnen los campesinos en la cantina para tomar algo y charlar con sus amigos. Se divierten mucho de esta manera. A veces discuten asuntos serios, pero por lo general, prefieren contar experiencias cómicas para reírse. -Mi hija menor, Alicia- dice Sebastián a sus compañeros, -es una chica que comprende bien la aritmética y la lógica. Ayer, por ejemplo, su hermana mayor, Flora, le preguntó cuántos años tiene y ella dijo: “Cinco años”. “¿Y el año pasado?” “Cuatro años”. “Como cuatro y cinco hacen nueve, tú tienes nueve años” dijo Flora. -No es fácil engañar a Alicia. Inmediatamente ella preguntó a su hermana mayor: “¿Cuántas piernas tienes tú, Flora?” “Naturalmente tengo dos piernas como todo el mundo”. “¿Y el año pasado?” “Dos, también”. “Pues bien” dijo Alicia, “como dos y dos hacen cuatro, tú tienes cuatro piernas y eres un burro”. Ahora es Fernando el que insiste en que su hijo Felipe es aun más inteligente. -Claro es que va a llegar a ser un gran científico. Hace una semana atrapó un saltamontes. Puso el insecto sobre la mesa y cuando gritó “¡Salta!” el animalito saltó. Entonces le arrancó al animalito las piernas. Le puso otra vez sobre la mesa y de nuevo gritó: “¡Salta!” Pero esta vez el saltamontes no saltó. “Esto prueba” me dijo Felipe, “que si le arrancamos las piernas, el saltamontes se pone sordo”. -Amigos- dice el viejo Álvarez, es verdad que sus hijos son sumamente inteligentes. Pero, a mi juicio, mi nieta, Adelita, criatura de doce semanas, es la nena más inteligente del mundo. Ya lee el periódico, y escucha la radio. Pasa todo el tiempo pensando en los problemas del mundo -la guerra, la contaminación del aire, el costo de la vida y los impuestos que van aumentándose. -Amigo Álvarez- dijeron los otros, -creemos lo que nos cuentas porque eres un hombre muy honrado, pero dinos, ¿cómo sabes lo que piensa la nena si no habla todavía? -No es necesario hablar con ella para saber que ella piensa en los problemas internacionales y domésticos. Si ella no está pensando en estos asuntos tan tristes, ¿por qué está llorando todo el tiempo? ¿Por qué no saltó el saltamontes según el hijo de Fernando? No saltó porque

10

NIÑOS SABIOS Los domingos se reúnen los campesinos en la cantina para tomar algo y charlar con sus amigos. Se divierten mucho de esta manera. A veces discuten asuntos serios, pero por lo general, prefieren contar experiencias cómicas para reírse. -Mi hija menor, Alicia- dice Sebastián a sus compañeros, -es una chica que comprende bien la aritmética y la lógica. Ayer, por ejemplo, su hermana mayor, Flora, le preguntó cuántos años tiene y ella dijo: “Cinco años”. “¿Y el año pasado?” “Cuatro años”. “Como cuatro y cinco hacen nueve, tú tienes nueve años” dijo Flora. -No es fácil engañar a Alicia. Inmediatamente ella preguntó a su hermana mayor: “¿Cuántas piernas tienes tú, Flora?” “Naturalmente tengo dos piernas como todo el mundo”. “¿Y el año pasado?” “Dos, también”. “Pues bien” dijo Alicia, “como dos y dos hacen cuatro, tú tienes cuatro piernas y eres un burro”. Ahora es Fernando el que insiste en que su hijo Felipe es aun más inteligente. -Claro es que va a llegar a ser un gran científico. Hace una semana atrapó un saltamontes. Puso el insecto sobre la mesa y cuando gritó “¡Salta!” el animalito saltó. Entonces le arrancó al animalito las piernas. Le puso otra vez sobre la mesa y de nuevo gritó: “¡Salta!” Pero esta vez el saltamontes no saltó. “Esto prueba” me dijo Felipe, “que si le arrancamos las piernas, el saltamontes se pone sordo”. -Amigos- dice el viejo Álvarez, es verdad que sus hijos son sumamente inteligentes. Pero, a mi juicio, mi nieta, Adelita, criatura de doce semanas, es la nena más inteligente del mundo. Ya lee el periódico, y escucha la radio. Pasa todo el tiempo pensando en los problemas del mundo -la guerra, la contaminación del aire, el costo de la vida y los impuestos que van aumentándose. -Amigo Álvarez- dijeron los otros, -creemos lo que nos cuentas porque eres un hombre muy honrado, pero dinos, ¿cómo sabes lo que piensa la nena si no habla todavía? -No es necesario hablar con ella para saber que ella piensa en los problemas internacionales y domésticos. Si ella no está pensando en estos asuntos tan tristes, ¿por qué está llorando todo el tiempo? Según Álvarez, ¿qué hace su nieta?

11

NIÑOS SABIOS Los domingos se reúnen los campesinos en la cantina para tomar algo y charlar con sus amigos. Se divierten mucho de esta manera. A veces discuten asuntos serios, pero por lo general, prefieren contar experiencias cómicas para reírse. -Mi hija menor, Alicia- dice Sebastián a sus compañeros, -es una chica que comprende bien la aritmética y la lógica. Ayer, por ejemplo, su hermana mayor, Flora, le preguntó cuántos años tiene y ella dijo: “Cinco años”. “¿Y el año pasado?” “Cuatro años”. “Como cuatro y cinco hacen nueve, tú tienes nueve años” dijo Flora. -No es fácil engañar a Alicia. Inmediatamente ella preguntó a su hermana mayor: “¿Cuántas piernas tienes tú, Flora?” “Naturalmente tengo dos piernas como todo el mundo”. “¿Y el año pasado?” “Dos, también”. “Pues bien” dijo Alicia, “como dos y dos hacen cuatro, tú tienes cuatro piernas y eres un burro”. Ahora es Fernando el que insiste en que su hijo Felipe es aun más inteligente. -Claro es que va a llegar a ser un gran científico. Hace una semana atrapó un saltamontes. Puso el insecto sobre la mesa y cuando gritó “¡Salta!” el animalito saltó. Entonces le arrancó al animalito las piernas. Le puso otra vez sobre la mesa y de nuevo gritó: “¡Salta!” Pero esta vez el saltamontes no saltó. “Esto prueba” me dijo Felipe, “que si le arrancamos las piernas, el saltamontes se pone sordo”. -Amigos- dice el viejo Álvarez, es verdad que sus hijos son sumamente inteligentes. Pero, a mi juicio, mi nieta, Adelita, criatura de doce semanas, es la nena más inteligente del mundo. Ya lee el periódico, y escucha la radio. Pasa todo el tiempo pensando en los problemas del mundo -la guerra, la contaminación del aire, el costo de la vida y los impuestos que van aumentándose. -Amigo Álvarez- dijeron los otros, -creemos lo que nos cuentas porque eres un hombre muy honrado, pero dinos, ¿cómo sabes lo que piensa la nena si no habla todavía? -No es necesario hablar con ella para saber que ella piensa en los problemas internacionales y domésticos. Si ella no está pensando en estos asuntos tan tristes, ¿por qué está llorando todo el tiempo? ¿Cómo sabe Álvarez que su nieta es inteligente? Lo sabe porque

12

"Las cosas no siempre son lo que parecen" Dos Ángeles de viaje se detuvieron para pasar la noche en la casa de una familia adinerada. La familia era ruda y le negó a los ángeles quedarse en el cuarto de huéspedes de la mansión, en cambio les dieron un espacio pequeño en el sótano frío. Cuando ellos hicieron su cama en el suelo duro, el ángel más viejo vio un agujero en la pared y lo reparó. La noche siguiente el par de ángeles fue a descansar en la casa de un pobre granjero muy hospitalario y su esposa; después de compartir la humilde comida, la pareja de granjeros le cedió su cuarto a los ángeles para que puedan descansar bien. Cuando el sol surgió a la mañana siguiente los ángeles encontraron al granjero y su esposa llorando. Su única vaca, cuya leche había sido su sólo ingreso, yacía en el campo. El ángel más joven se asombró y le preguntó al más viejo cómo pudo permitir que esto ocurriese…. -El primer hombre tenía todo, y todavía tú lo ayudaste... La segunda familia tenía muy poco y estaba dispuesta a compartir todo... ¡Y tú permitiste que la vaca se les muriese...! -Las cosas no son siempre lo que parecen, contestó el más viejo. -Cuando nosotros nos quedamos en el sótano de la mansión, noté por el agujero de la pared que había muchos sacos de oro en la habitación vecina. Como el dueño se obsesionó con su avaricia y no era capaz de compartir su fortuna, yo le sellé la pared para que nunca más los vuelvan a encontrar. - Y anoche, cuando nos fuimos a dormir a la cama de los granjeros, vino el ángel de la muerte para llevarse a su esposa, yo le di en cambio la vaca. Las cosas no siempre son como parecen. A veces esto es exactamente lo que pasa, todo en la vida tiene su porqué; a veces nos cuesta encontrarlo y otras veces le damos la espalda. En el texto aparece la palabra yacía, que significa

13

"Las cosas no siempre son lo que parecen" Dos Ángeles de viaje se detuvieron para pasar la noche en la casa de una familia adinerada. La familia era ruda y le negó a los ángeles quedarse en el cuarto de huéspedes de la mansión, en cambio les dieron un espacio pequeño en el sótano frío. Cuando ellos hicieron su cama en el suelo duro, el ángel más viejo vio un agujero en la pared y lo reparó. La noche siguiente el par de ángeles fue a descansar en la casa de un pobre granjero muy hospitalario y su esposa; después de compartir la humilde comida, la pareja de granjeros le cedió su cuarto a los ángeles para que puedan descansar bien. Cuando el sol surgió a la mañana siguiente los ángeles encontraron al granjero y su esposa llorando. Su única vaca, cuya leche había sido su sólo ingreso, yacía en el campo. El ángel más joven se asombró y le preguntó al más viejo cómo pudo permitir que esto ocurriese…. -El primer hombre tenía todo, y todavía tú lo ayudaste... La segunda familia tenía muy poco y estaba dispuesta a compartir todo... ¡Y tú permitiste que la vaca se les muriese...! -Las cosas no son siempre lo que parecen, contestó el más viejo. -Cuando nosotros nos quedamos en el sótano de la mansión, noté por el agujero de la pared que había muchos sacos de oro en la habitación vecina. Como el dueño se obsesionó con su avaricia y no era capaz de compartir su fortuna, yo le sellé la pared para que nunca más los vuelvan a encontrar. - Y anoche, cuando nos fuimos a dormir a la cama de los granjeros, vino el ángel de la muerte para llevarse a su esposa, yo le di en cambio la vaca. Las cosas no siempre son como parecen. A veces esto es exactamente lo que pasa, todo en la vida tiene su porqué; a veces nos cuesta encontrarlo y otras veces le damos la espalda. En el texto aparece la palabra yacía, que significa

14

"Las cosas no siempre son lo que parecen" Dos Ángeles de viaje se detuvieron para pasar la noche en la casa de una familia adinerada. La familia era ruda y le negó a los ángeles quedarse en el cuarto de huéspedes de la mansión, en cambio les dieron un espacio pequeño en el sótano frío. Cuando ellos hicieron su cama en el suelo duro, el ángel más viejo vio un agujero en la pared y lo reparó. La noche siguiente el par de ángeles fue a descansar en la casa de un pobre granjero muy hospitalario y su esposa; después de compartir la humilde comida, la pareja de granjeros le cedió su cuarto a los ángeles para que puedan descansar bien. Cuando el sol surgió a la mañana siguiente los ángeles encontraron al granjero y su esposa llorando. Su única vaca, cuya leche había sido su sólo ingreso, yacía en el campo. El ángel más joven se asombró y le preguntó al más viejo cómo pudo permitir que esto ocurriese…. -El primer hombre tenía todo, y todavía tú lo ayudaste... La segunda familia tenía muy poco y estaba dispuesta a compartir todo... ¡Y tú permitiste que la vaca se les muriese...! -Las cosas no son siempre lo que parecen, contestó el más viejo. -Cuando nosotros nos quedamos en el sótano de la mansión, noté por el agujero de la pared que había muchos sacos de oro en la habitación vecina. Como el dueño se obsesionó con su avaricia y no era capaz de compartir su fortuna, yo le sellé la pared para que nunca más los vuelvan a encontrar. - Y anoche, cuando nos fuimos a dormir a la cama de los granjeros, vino el ángel de la muerte para llevarse a su esposa, yo le di en cambio la vaca. Las cosas no siempre son como parecen. A veces esto es exactamente lo que pasa, todo en la vida tiene su porqué; a veces nos cuesta encontrarlo y otras veces le damos la espalda. En el texto el ángel joven, hace el comentario acerca de la forma en cómo ayuda el ángel viejo a las familias, por lo que el joven hace una

15

"Las cosas no siempre son lo que parecen" Dos Ángeles de viaje se detuvieron para pasar la noche en la casa de una familia adinerada. La familia era ruda y le negó a los ángeles quedarse en el cuarto de huéspedes de la mansión, en cambio les dieron un espacio pequeño en el sótano frío. Cuando ellos hicieron su cama en el suelo duro, el ángel más viejo vio un agujero en la pared y lo reparó. La noche siguiente el par de ángeles fue a descansar en la casa de un pobre granjero muy hospitalario y su esposa; después de compartir la humilde comida, la pareja de granjeros le cedió su cuarto a los ángeles para que puedan descansar bien. Cuando el sol surgió a la mañana siguiente los ángeles encontraron al granjero y su esposa llorando. Su única vaca, cuya leche había sido su sólo ingreso, yacía en el campo. El ángel más joven se asombró y le preguntó al más viejo cómo pudo permitir que esto ocurriese…. -El primer hombre tenía todo, y todavía tú lo ayudaste... La segunda familia tenía muy poco y estaba dispuesta a compartir todo... ¡Y tú permitiste que la vaca se les muriese...! -Las cosas no son siempre lo que parecen, contestó el más viejo. -Cuando nosotros nos quedamos en el sótano de la mansión, noté por el agujero de la pared que había muchos sacos de oro en la habitación vecina. Como el dueño se obsesionó con su avaricia y no era capaz de compartir su fortuna, yo le sellé la pared para que nunca más los vuelvan a encontrar. - Y anoche, cuando nos fuimos a dormir a la cama de los granjeros, vino el ángel de la muerte para llevarse a su esposa, yo le di en cambio la vaca. Las cosas no siempre son como parecen. A veces esto es exactamente lo que pasa, todo en la vida tiene su porqué; a veces nos cuesta encontrarlo y otras veces le damos la espalda. El ángel viejo da sus respuestas al joven, acerca de la pregunta, por lo cual da sus

16

"Las cosas no siempre son lo que parecen" Dos Ángeles de viaje se detuvieron para pasar la noche en la casa de una familia adinerada. La familia era ruda y le negó a los ángeles quedarse en el cuarto de huéspedes de la mansión, en cambio les dieron un espacio pequeño en el sótano frío. Cuando ellos hicieron su cama en el suelo duro, el ángel más viejo vio un agujero en la pared y lo reparó. La noche siguiente el par de ángeles fue a descansar en la casa de un pobre granjero muy hospitalario y su esposa; después de compartir la humilde comida, la pareja de granjeros le cedió su cuarto a los ángeles para que puedan descansar bien. Cuando el sol surgió a la mañana siguiente los ángeles encontraron al granjero y su esposa llorando. Su única vaca, cuya leche había sido su sólo ingreso, yacía en el campo. El ángel más joven se asombró y le preguntó al más viejo cómo pudo permitir que esto ocurriese…. -El primer hombre tenía todo, y todavía tú lo ayudaste... La segunda familia tenía muy poco y estaba dispuesta a compartir todo... ¡Y tú permitiste que la vaca se les muriese...! -Las cosas no son siempre lo que parecen, contestó el más viejo. -Cuando nosotros nos quedamos en el sótano de la mansión, noté por el agujero de la pared que había muchos sacos de oro en la habitación vecina. Como el dueño se obsesionó con su avaricia y no era capaz de compartir su fortuna, yo le sellé la pared para que nunca más los vuelvan a encontrar. - Y anoche, cuando nos fuimos a dormir a la cama de los granjeros, vino el ángel de la muerte para llevarse a su esposa, yo le di en cambio la vaca. Las cosas no siempre son como parecen. A veces esto es exactamente lo que pasa, todo en la vida tiene su porqué; a veces nos cuesta encontrarlo y otras veces le damos la espalda. Es aquello que suponemos o deducimos pero que no está escrito

17

Analiza la siguiente situación y anota los elementos que intervienen en el proceso de comunicación, según los datos que se te proporcionen. Durante la hora pico, en las primeras horas del día, una señora aborda un autobús con apenas un lugar, el chofer escucha música estridente durante el trayecto. Al subir la señora le indica al conductor: bajo en la calle del centro, el chofer responde ¡claro, no se preocupe la calle de cedro está a solo unos metros! Mientras el sonido del claxon de los automóviles apresura al conductor, pues el semáforo a cambiado a luz verde. Minutos después… ¡Calle cedro! ¡Llegamos! ¿Quién es el emisor?

Respuesta escrita

18

Analiza la siguiente situación y anota los elementos que intervienen en el proceso de comunicación, según los datos que se te proporcionen. Durante la hora pico, en las primeras horas del día, una señora aborda un autobús con apenas un lugar, el chofer escucha música estridente durante el trayecto. Al subir la señora le indica al conductor: bajo en la calle del centro, el chofer responde ¡claro, no se preocupe la calle de cedro está a solo unos metros! Mientras el sonido del claxon de los automóviles apresura al conductor, pues el semáforo a cambiado a luz verde. Minutos después… ¡Calle cedro! ¡Llegamos! ¿Quién es el receptor?

Respuesta escrita

19

Analiza la siguiente situación y anota los elementos que intervienen en el proceso de comunicación, según los datos que se te proporcionen. Durante la hora pico, en las primeras horas del día, una señora aborda un autobús con apenas un lugar, el chofer escucha música estridente durante el trayecto. Al subir la señora le indica al conductor: bajo en la calle del centro, el chofer responde ¡claro, no se preocupe la calle de cedro está a solo unos metros! Mientras el sonido del claxon de los automóviles apresura al conductor, pues el semáforo a cambiado a luz verde. Minutos después… ¡Calle cedro! ¡Llegamos! ¿Cuál es el código?

Respuesta escrita

20

Analiza la siguiente situación y anota los elementos que intervienen en el proceso de comunicación, según los datos que se te proporcionen. Durante la hora pico, en las primeras horas del día, una señora aborda un autobús con apenas un lugar, el chofer escucha música estridente durante el trayecto. Al subir la señora le indica al conductor: bajo en la calle del centro, el chofer responde ¡claro, no se preocupe la calle de cedro está a solo unos metros! Mientras el sonido del claxon de los automóviles apresura al conductor, pues el semáforo a cambiado a luz verde. Minutos después… ¡Calle cedro! ¡Llegamos! ¿Cuál es el contexto?

Respuesta escrita

21

Analiza la siguiente situación y anota los elementos que intervienen en el proceso de comunicación, según los datos que se te proporcionen. Durante la hora pico, en las primeras horas del día, una señora aborda un autobús con apenas un lugar, el chofer escucha música estridente durante el trayecto. Al subir la señora le indica al conductor: bajo en la calle del centro, el chofer responde ¡claro, no se preocupe la calle de cedro está a solo unos metros! Mientras el sonido del claxon de los automóviles apresura al conductor, pues el semáforo a cambiado a luz verde. Minutos después… ¡Calle cedro! ¡Llegamos! ¿Cuál es el ruido?

Respuesta escrita

22

Analiza con cuidado los enunciados y clasifícalos de acuerdo con la función del lenguaje que desempeñan. (5 aciertos) Buenas tardes, guarden silencio para escuchar el pase de lista

Respuesta escrita

23

Analiza con cuidado los enunciados y clasifícalos de acuerdo con la función del lenguaje que desempeñan. (5 aciertos) Eres mas bella cuando estoy más triste

Respuesta escrita

24

Analiza con cuidado los enunciados y clasifícalos de acuerdo con la función del lenguaje que desempeñan. (5 aciertos) ¿Bueno? ¿Me escuchas? ¿Quién habla?

Respuesta escrita

25

: Analiza con cuidado los enunciados y clasifícalos de acuerdo con la función del lenguaje que desempeñan. (5 aciertos) Todas las palabras esdrújulas llevan tilde

Respuesta escrita

26

Analiza con cuidado los enunciados y clasifícalos de acuerdo con la función del lenguaje que desempeñan. Aproveche de la oferta, toda la tienda al 3 X 2

Respuesta escrita

Explicación

Referente, también es uno de los elementos del circuito del habla

El mensaje es lo más importante, puesto que es lo que deseas comunicar

El canal es el medio por el que se transmite el mensaje

¿Me escuchas?, emplea la función fática

Aumentar el sueño, no es un beneficio

La lectura es considerada como el instrumento más eficaz para la adquisición de la cultura

No se da de beber a los chicos en ninguna cantina

La niña sabe que tendrá 6

Según el niño el saltamontes se volvió sordo

Lee el periódico

Llora mucho, por lo que lee en el periódico

Yacer, es morir

Yacer, es morir

Inferencia, supone o imagina

Lo que hace el ángel es dar sus argumentos, respecto a sus actos

Inferir es suponer o deducir

el emisor es la señora, al inicio, puesto que ella es quien habla

El receptor es el chofer del autobús

Español, puesto que es el idioma que están hablando

El autobús o camión,. puesto que ahí se encuentran

el claxon y la música estridente

la función es apelativa, trata de influir en ellos para que se callen

poética, porque utiliza un lenguaje bello

Fática, comprueba el canal de comunicación

Metalingüística, usa lengua para explicar la misma lengua

apelativa, trata de influir para que compren

educaplay suscripción