Icon Créer jeu Créer jeu

LA FUERZA Y LA TIERRA

Test

(1)
OBJ: Observar el grado de conocimiento adquirido en el capítulo "La fuerza y ciencias de la Tierra" 7NB.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 12 ans
43 fois fait

Créé par

Chile

Top 10 résultats

  1. 1
    luc
    luc
    00:32
    temps
    100
    but
  2. 2
    18:39
    temps
    100
    but
  3. 3
    02:07
    temps
    40
    but
  4. 4
    danitza sanchez
    danitza sanchez
    03:18
    temps
    40
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

LA FUERZA Y LA TIERRA Version en ligne

OBJ: Observar el grado de conocimiento adquirido en el capítulo "La fuerza y ciencias de la Tierra" 7NB.

par Daniela Arcos Hernández
1

¿Qué es la fuerza?

2

¿En qué unidad se mide la fuerza?

3

¿Cuál de estas fuerzas corresponde a una fuerza a distancia?

4

¿Cómo se llama la capa rocosa de la Tierra?

5

¿En cuál de las capas encontramos magma?

6

¿ donde se centra la mayor cantidad de agua en el planeta?

7

¿Qué es una placa tectónica?

8

¿Cuáles son los factores que afectan al clima?

9

¿Cuáles son las rocas que se forman por expulsión del magma?

10

¿Cuál es la capa de la Tierra donde se encuentra fundido hierro y niquel?

Explicación

En términos técnicos, una fuerza es una magnitud capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma dada de un cuerpo o una partícula. ... En cambio, en la mecánica newtoniana (o clásica), existen muchas otras fuerzas identificables, como la fuerza de roce, la fuerza gravitatoria, la fuerza centrípeta, etc.

La unidad de medida de fuerza es el newton que se representa con el símbolo: N, nombrada así en reconocimiento a Isaac Newton por su aportación a la física. El newton es una unidad derivada del SI que se define como la fuerza necesaria para proporcionar una aceleración de 1 m/s2 a un objeto de 1 kg de masa.

En física denominamos fuerza a toda acción capaz de producir cambios en el movimiento o en la estructura de un cuerpo. En este apartado vamos a desarrollar esta idea que está detrás, por ejemplo, de la tecnología que usamos para viajar en coche o bicicleta, pero también detrás de gestos tan cotidianos como empujar el carrito de la compra. Para ello estudiaremos: qué son las fuerzas sus unidades de medida cómo las representamos graficamente cómo se producen (sus causas) y cuáles pueden ser sus efectos ¿Estás preparado para el esfuerzo? Concepto de fuerza Imagina que empujas con tu dedo una bola en reposo sobre una mesa de billar. Tu intuición probablemente te dice que le estás dando 'fuerza' a la bola. De una manera más formal podemos decir que le estamos aplicando una fuerza a la bola. ¿Qué ocurrirá entonces? Lo más probable es que nuestra bola empiece a moverse, pero si esta fuese, por ejemplo, un globo de agua también podría suceder que se deformase y nuestro dedo fuese 'engullido' por el mismo. efectos de una fuerza Efectos de una fuerza Cuando comienzas una partida de billar aplicas, con el taco, una fuerza sobre la bola blanca (cue ball ). Esta fuerza termina propagándose al resto de bolas del juego, inicialmente en reposo, poniéndolas a todas en movimiento. Definimos una fuerza como toda causa capaz de modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo, o de producir una deformación en él. Una fuerza es la interacción de un cuerpo con algo externo a él y es una magnitud vectorial caracterizada por poseer módulo, dirección, sentido y punto de aplicación o punto origen. La unidad en el Sistema Internacional es el Newton (N). Un Newton es la fuerza que, al aplicarse sobre una masa de un kilogramo (Kg), le provoca una aceleración de un metro por segundo al cuadrado (m/s2). Históricamente el estudio del movimiento de los cuerpos y su causa ha fascinado al hombre desde la antigüedad. Aristóteles (284 - 322 a.C. ), uno de los sabios más importantes de la antigua Grecia, fue uno de los principales precursores de este estudio, manteniéndose sus ideas vigentes durante toda la Edad Media. Posteriormente Galileo (1564 - 1642) fue capaz de describir de manera matemática el movimiento (famoso es el principio de relatividad de Galileo), pero no analizó las causas del mismo. Años después fue Isaac Newton (1643 - 1727) quien, basándose en las ideas de Galileo, determinó las causas del mismo: las fuerzas. Otras unidades de medida Además del newton, existen otras unidades menos utilizadas: dina (dyn). Se trata de la fuerza que, aplicada a una masa de un gramo, le proporciona una aceleración de un centímetro por segundo al cuadrado (cm/s2) o Gal. Es una unidad del Sistema Cegesimal de Unidades. 1 d = 10-5 N kilopondio (kp) o kilogramo-fuerza (kgf). Es lo que pesa una masa de 1 kg en la superficie terrestre. Dicho de otro modo, es la fuerza ejercida sobre una masa de 1 kg por la gravedad en la superficie terrestre (9,81 m/s2). Es la unidad del Sistema Técnico de Unidades. 1 kp = 9.8 N poundal (pdl). Se trata de la fuerza necesaria para acelerar una masa de 1 libra a un pié por segundo al cuadrado. Se trata de una unidad especializada del sistema anglosajón de unidades, de ahí que utilice el pie (1 pie = 30.48 cm) como unidad de longitud para su definición. 1 pdl = 0.1382550 N libra fuerza (lbf). Se trata de la fuerza gravitacional ejercida sobre una masa de una libra (0.45359237 kg.) sobre una idealizada superficie de la Tierra. Se trata también de una unidad especializada del sistema anglosajón de unidades. 1 lbf = 4,448222 N KIP. Es otra unidad más del sistema anglosajón de unidades. Equivale a mil libras, es decir, 1 KIP = 1000 lbf, y por tanto 1 KIP = 4448,222 N Representación de fuerzas Anteriormente hemos definido la fuerza como una magnitud vectorial, y por tanto son representadas como vectores. Efectivamente, como puedes observar en la siguiente imagen, la dirección y el sentido de la fuerza debe ser tenida en cuenta para poder predecir sus efectos. Dependiendo de donde se golpee la bola blanca, con que intensidad, y hacia que dirección o sentido la bola irá hacia un lado u otro. Por tanto, la fuerza es una magnitud vectorial y como tal se representa por medio de una flecha. Observa que una de las características señaladas de las fuerzas ha sido el punto origen, también conocido como punto de aplicación. Se trata del punto del espacio en el que la fuerza es aplicada, y por tanto, los efectos que produce la fuerza en un cuerpo puede variar en función del mismo. En cualquier caso, en este nivel nos centraremos en objetos puntuales, y por tanto aplicar una fuerza a un cuerpo es aplicarla en su único punto. Por otro lado las fuerzas, como vectores que son, pueden ser descompuestas. Esto nos permitirá, por ejemplo, observar los efectos que producen en el espacio en cada dimensión (eje) por separado. Efectos de las Fuerzas Las fuerzas surgen a partir de las interacciones entre los cuerpos. Observa la siguiente imagen. Cada interacción da lugar a dos fuerzas. Cuando el hombre de la figura empuja la caja, está ejerciendo una fuerza sobre ella y por contra, la caja ejerce una fuerza sobre él de igual módulo y dirección aunque en sentido contrario. Es importante que sepas que una actúa sobre la caja y otra sobre el hombre, en caso contrario se anularían y al no existir fuerza nunca podría desplazarla. ¿Te imaginas que no pudiesemos desplazar nada? Recuerda, cada interacción lleva asociada una pareja de fuerzas. A este principio se le conoce como ley de acción y reacción. Según la distancia a la que interaccionen los cuerpos, podemos distinguir claramente dos tipos: Interacción por contacto. Las fuerzas surgen al ponerse en contacto dos o más cuerpos. Por ejemplo, cuando hay un choque o cuando empujas una puerta. Interacción a distancia. Los cuerpos, aunque no estén en contacto, ejercen una fuerza sobre los otros. Por ejemplo, la fuerza de atracción de un imán hacia algo metálico, o la propia fuerza de la gravedad que la Tierra ejerce sobre la luna, y viceversa.

Prefijo de origen griego que indica piedra, roca. Ejemplos: Litografía: dibujar en las piedras.

El 97.5% del agua en la tierra se encuentra en los océanos y mares de agua salada , unicamente el restante 2.5% es agua dulce . Del total de agua dulce en el mundo, 69% se encuentra en los polos y en las cumbres de las montañas mas altas y se encuentra en un estado sólido.

Una placa tectónica o placa litosférica es un fragmento de litosfera relativamente rígido que se mueve sobre la astenosfera, una zona relativamente plástica del manto superior.

Las rocas ígneas que cortan a la corteza y alcanzan la superficie forman los edificios de rocas volcánicas, ya sea como coladas o como depósitos piroclásticos.

El núcleo de la Tierra es su esfera central, la más interna de las que constituyen la estructura de la Tierra. Está compuesto fundamentalmente por hierro, con 5-10 % de níquel y menores cantidades de elementos más ligeros, tal vez azufre y oxígeno.​

educaplay suscripción