Hola, primero que todo deberías saber que los lípidos son un grupo de compuestos orgánicos formados principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno. Los lípidos son sustancias insolubles en agua y solubles en solventes orgánicos, que están presentes en los alimentos, fundamentalmente están formados por triglicéridos o grasas y esos triglicéridos están formados por ácidos grasos y algunos alcoholes del tipo de la glicerina, además de estos triglicéridos o grasa neutra hay también fosfolípidos y otros componentes como el colesterol, en el caso de los alimentos de origen animal y los fitoesteroles en el caso de los alimentos de origen vegetal, las funciones de la grasa dietética son fundamentalmente servir de aporte energético, cada gramo aporta 9 kilocalorías, así mismo el colesterol forma parte de todos nuestros tejidos y de todas nuestras células que también tienen una misión de llevar las vitaminas liposolubles fundamentalmente de los lípidos de la dieta, a estos se le denominan grasas o aceites, en función de su temperatura de fusión, las grasas son sólidos a temperatura ambiente mientras que los aceites son líquidos, las grasas de origen animal están asociadas a la leche y a los derivados lácteos, como lo son el queso, por la mantequilla, la nata y ademas están presentes en otros alimentos como el huevo y la yema, principalmente tiene triglicéridos y fosfolípidos de un alto valor biológico, asi la carne esta asociada a lo que es la masa muscular, tiene grasa lo que se le denominan de forma genérica cebos y mantecas, también hay grasa en el pescado pero en este caso está en forma de aceite con un contenido elevado de ácidos grasos poliinsaturados, en el caso de los aceites la mayor parte son de origen vegetal y tienen un contenido variable de ácidos grasos saturados, monoinsaturados y poliinsaturados, otros ácidos grasos procedentes de los aceites de semillas, son más insaturados como puede ser el caso del aceite de girasol o el aceite de soja donde predominan ácidos grasos esenciales como el ácido linoleico, pero también hay grasas de origen vegetal como la grasa del cacao o la grasa de cacahuetes, que se utiliza también para cocinar en grupo con otros, como la grasa de palma o los aceites de coco, las recomendaciones de ingesta de grasa son de entre el 30 y el 35% de la energía total de la dieta de ese total no más de un 10% deben de ser grasas saturadas un porcentaje elevado, se debe de consumir como grasas monoinsaturadas o aceites como es el caso del aceite de oliva y una parte más pequeña de entre el 6 y el 10 por ciento de la energía debemos de consumirlo como grasas insaturadas o altamente insaturadas, que proporcionan ácidos grasos esenciales linoleico y los derivados poliinsaturados de cadena larga, que están presentes fundamentalmente en el pescado, todos los productos de origen animal de origen vegetal y consumidos en cantidades apropiadas aportan la grasa necesaria que requiere nuestro cuerpo.
Téléchargez la version pour jouer sur papier