En la Santa Misa se hace presente el mismo sacrificio del calvario, en ella el sacerdote que representa a Cristo consagra el pan y el vino, que se transforman en el cuerpo y la sangre de Cristo.
2
LA SANTA MISA Y SUS PARTES
Los domingos. Todos los cristianos -los amigos de Jesús- se reúnen
para alabar y cantar al Señor en la Misa.
¿Por qué precisamente un domingo? Porque es el día en que Jesús
resucitó de entre los muertos. Es el día en que Dios, nuestro Padre,
terminó la creación del mundo. Es el día en que el Espíritu Santo
descendió sobre los primeros discípulos de Jesús.
En este día, el primero de la semana, se nos invita a dejar las
actividades ordinarias para dedicar un poco de tiempo a Dios y al
prójimo.
El domingo celebramos la Misa para estar con Jesús y acogerlo entre
nosotros, y también para estrechar los vínculos que nos unen a la
comunidad parroquial en donde vivimos.
3
PARTES DE LA SANTA MISA
La celebración de la Santa Misa se realiza en 2 importantes partes (La Liturgia de la Palabra y la Liturgia Eucarística), la cuales están conformadas por 4 momentos (Ritos Iniciales, Liturgia de la Palabra, Liturgia Eucarística y Rito de Despedida)
4
PARTES DE LA SANTA MISA
5
PARTES DE LA SANTA MISA
Llegamos al templo y nos disponemos para celebrar el misterio más grande de nuestra fe. Acompañamos la procesión de entrada cantando con alegría. El sacerdote va con los monaguillos y con los demás ministros del altar, salen de la sacristía y se dirigen hacia el presbiterio. Uno de los lectores o un diácono llevan el Leccionario (libros que recogen los textos de la Sagrada Escritura destinados a ser proclamados durante la Liturgia de la Palabra)
6
PARTES DE LA SANTA MISA
Terminado el canto de entrada y después de besar el altar, el sacerdote junto con toda la asamblea se santiguan. A continuación el sacerdote, por medio del saludo, manifiesta a la asamblea reunida la presencia del Señor. En este momento, seguimos de pie.
7
PARTES DE LA SANTA MISA
Se pide perdón a Dios por los pecados cometidos diciendo el "Señor, ten piedad", el "Yo pecador" o el acto de contricción. Se termina con la absolución del sacerdote, que no tiene la eficacia propia del sacramento de la penitencia. Solo elimina los pecados veniales, no los mortales, para ellos hay que confesarse con el sacerdote
8
PARTES DE LA SANTA MISA
Después del acto penitencial, se dice el Señor, ten piedad, siendo un canto con el que los fieles aclaman al Señor y piden su misericordia, regularmente deben hacerlo todos, es decir, toman parte junto al cantor
9
PARTES DE LA SANTA MISA
Se canta o reza. Lo entona, es decir, lo enuncia o inicia el sacerdote y, según casos excepcionales el cantor o el coro, y luego, lo cantan todos juntos o el pueblo alternando con los coros/cantores. Si no se canta, al menos lo han de recitar todos. Se canta los domingos, en las solemnidades y en las fiestas y en algunas peculiares celebraciones más solemnes, fuera de los tiempos de Adviento y de Cuaresma y las misas de difuntos
10
PARTES DE LA SANTA MISA
11
PARTES DE LA SANTA MISA
12
PARTES DE LA SANTA MISA
Comprende las lecturas tomadas de la Sagrada Escritura, que son desarrolladas con la homilía, la profesión de fe (el credo) y la Oración de los fieles. En las lecturas, que luego explica la homilía, Dios habla a su pueblo, descubriendo el misterio de la redención y salvación, y ofreciendo alimento espiritual. El mismo Cristo, por su palabra, se hace presente en medio de los fieles. Esta palabra divina la hace suya el pueblo con el silencio y los cantos
13
PARTES DE LA SANTA MISA
14
PARTES DE LA SANTA MISA
Suele ser tomada del Antiguo Testamento. En Pascua de Resurrección suele ser tomada del Apocalipsis y los Hechos de los Apóstoles.
15
PARTES DE LA SANTA MISA
Se canta o recita un fragmento de un salmo tomado del libro homónimo (excepto en la Vigilia pascual en la cual se recita un fragmento del libro del éxodo en la tercera lectura de siete), en forma antifonal: los fieles repiten una antífona y un salmista, lector, u otra persona idónea lee o canta los versículos del Salmo
16
PARTES DE LA SANTA MISA
Es tomada de las epístolas de los apóstoles -especialmente las de San Pablo- del Nuevo Testamento. Esta lectura se omite en los días de semana, a no ser que coincida con una solemnidad.
17
PARTES DE LA SANTA MISA
18
PARTES DE LA SANTA MISA
Es una aclamación que precede a la proclamación del Evangelio. Esta aclamación constituye de por sí un rito o un acto con el que la asamblea de los fieles acoge y saluda al Señor que les va a hablar en el Evangelio, Lo cantan todos de pie, en todos los tiempos litúrgicos, excepto en Cuaresma.
19
PARTES DE LA SANTA MISA
Los Evangelios son la Buena Noticia de la llegada del Reino de Dios. Son los cuatro libros más importantes del Nuevo Testamento porque narran la vida de Jesús, su muerte y su resurrección. Estos libros fueron escritos por personas que vivieron en la época de Jesús y narran los acontecimientos que ellos mismos presenciaron o de los que otros cristianos fueron testigos. Los autores de los evangelios son los evangelistas inspirados por el Espíritu Santo: Mateo, Marcos, Lucas y Juan. El sacerdote inicia la lectura diciendo "Lectura del Santo Evangelio según ... a lo que el pueblo responde diciendo "Gloria a Ti, Señor" y haciendo la señal de la cruz en la frente, labios y pecho. Al final se aclama "Gloria a Ti, Señor Jesús". Se escucha de pie.
20
PARTES DE LA SANTA MISA
El sacerdote hace una prédica, generalmente en torno a las lecturas, el Evangelio, la festividad del día o algún acontecimiento relevante. Solo es obligatoria los domingos y fiestas de guardar. La homilía la pronuncia ordinariamente el sacerdote celebrante, un sacerdote concelebrante o, según la oportunidad, un diácono, pero nunca un laico. Tras la homilía es oportuno guardar un breve silencio
21
PARTES DE LA SANTA MISA
Es la profesión, declaración o confesión de fe que es compartida por la comunidad católica. Hay dos versiones: el niceno-constantinopolitano (largo) y el de los apóstoles (corto)
22
PARTES DE LA SANTA MISA
Se realizan peticiones de parte de la asamblea o fieles, por sus necesidades, a Dios. Conviene que esta oración se haga normalmente en las Misas a las que asiste el pueblo, de modo que se eleven súplicas por la santa Iglesia, por los gobernantes, por los que sufren alguna necesidad y por todos los hombres y la salvación de todo el mundo
23
PARTES DE LA SANTA MISA
Esta es la parte nuclear y central de la misa pues según la fe católica, Jesucristo mismo se hace presente en las Especies Eucarísticas en Su Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad. En la última Cena, Cristo instituyó el sacrificio y convite pascual, por medio del cual el sacrificio de la cruz se hace continuamente presente en la Iglesia cuando el sacerdote, que representa a Cristo Señor
24
PARTES DE LA SANTA MISA
25
PARTES DE LA SANTA MISA
Las especies eucarísticas (pan y vino) son ofrecidas a Dios por el sacerdote, quién además se purifica mediante el lavado de manos. En este momento entona un canto apropiado o se puede hacer silencio. Mientras tanto, el Sacerdote prepara el altar o mesa del Señor, que es el centro de toda la liturgia eucarística, colocando sobre él el corporal, el purificador, el misal y el Cáliz con la Hostia.
26
PARTES DE LA SANTA MISA
El sacerdote invita a la asamblea a orar para que su sacrificio y el de cada uno sea agradable al Padre. El sacerdote dice: Orad, hermanos, para que este sacrificio mío y vuestro sea agradable a Dios Padre todopoderoso. Y todos responden: El Señor reciba de tus manos este sacrificio (tuyo y nuestro) para alabanza y gloria de su Nombre, para nuestro bien y el de toda su santa Iglesia.Después el sacerdote lee la oración sobre las ofrendas. Y a continuación, comienza la plegaria eucarística con el prefacio
27
PARTES DE LA SANTA MISA
Ahora empieza el centro y la cumbre de toda la celebración. La Plegaria eucarística de acción de gracias y de consagración, donde el sacerdote invita al pueblo a elevar el corazón hacia Dios, en oración y acción de gracias, que dirige en nombre de toda la comunidad, por Jesucristo en el Espíritu Santo, a Dios Padre. El sentido de esta oración es que toda la congregación de los fieles se una con Cristo en el reconocimiento de las grandezas de Dios y en la ofrenda del sacrificio. La Plegaria eucarística exige que todos la escuchen con silencio y reverencia
28
PARTES DE LA SANTA MISA
Es un himno, que empieza con un diálogo entre el sacerdote y los fieles. En esta acción de gracias, el sacerdote, en nombre de todo el pueblo santo, glorifica a Dios Padre y le da las gracias por toda la obra de salvación. "El Señor esté con vosotros. Y con tu espíritu Levantemos el corazón. Lo tenemos levantado hacia el Señor.Demos gracias al Señor, nuestro Dios Es justo y necesario..." Realmente, es justo y necesario, es nuestro deber y salvación, darte gracias, Señor, siempre y en todo lugar…
29
PARTES DE LA SANTA MISA
O Aclamación: Es un himno que forma parte de la alabanza y acción de gracias al tres veces Santo, que nos recuerdan a las tres personas divinas que forman la Trinidad. Los fieles junto con el sacerdote lo cantan, o rezan. Lo debemos hacer de pie. "Santo, Santo, Santo, es el Señor Dios del Universo. Hosanna en el cielo."
30
PARTES DE LA SANTA MISA
Es el nombre que recibe en la celebración de la misa la parte que se dedica a la invocación del Espíritu Santo. En la eucaristía se invoca al Espíritu para que queden consagrados los dones ofrecidos, el pan y el vino, para que se conviertan en el cuerpo y la sangre de Cristo
31
PARTES DE LA SANTA MISA
Es la acción por la cual el sacerdote que celebra el Santo sacrificio de la Misa, convierte las especies del pan y el vino en el Cuerpo y Sangre de Jesucristo, mediante el milagro de la Transubstanciación. Todos nos debemos arrodillar, ya que Jesús esta a punto de hacerse presente de manera física. El Sacerdote repetirá las mismas palabras que Jesús dijo en a última Cena: "Tomad y comed todos de él porque este es mi cuerpo que sera entregado por todos vosotros. Respondemos, mentalmente, Señor Mío y Dios te amo y te adoro sobre todas las cosas. Tomad y bebed todos de el porque esta es mi sangre, sangre de la alianza nueva y eterna, que será derramada por todos vosotros." Respondemos, mentalmente, Señor Mío y Dios te amo y te adoro sobre todas las cosas. Seguidamente el Sacerdote dice: Este es el Sacramento de nuestra Fe. Respondemos: Anunciamos tu muerte, proclamamos tu Resurrección, ven Señor Jesús
32
PARTES DE LA SANTA MISA
La Iglesia cumple fielmente el mandato del Señor al repetir las palabras y los gestos de la institución: y les dijo también: «Haced esto en conmemoración mía»
33
PARTES DE LA SANTA MISA
34
PARTES DE LA SANTA MISA
35
PARTES DE LA SANTA MISA
36
PARTES DE LA SANTA MISA
El Padrenuestro, en la Santa Misa, no debemos terminarlo con un Amén, porque el Sacerdote continuará orando y dirá: "líbranos de todos los males Señor y concédenos la paz en nuestros días, para que, ayudados por tu misericordia, vivamos siempre libres de pecado y protegidos de toda perturbación, mientras esperamos la gloriosa venida de Nuestro Salvador Jesucristo"Respondemos: "Tuyo es el Reino, el poder y la gloria por siempre Señor"
37
PARTES DE LA SANTA MISA
El sacerdote se dirige a
Jesús, que es nuestra paz, y le pide para toda la familia de la Iglesia, la unidad y la
paz. Esta paz es un don de Jesús resucitado
a cada uno de nosotros."Señor Jesucristo, que dijiste a tus apóstoles: «La paz os dejo,
mi paz os doy», no tengas en cuenta nuestros pecados, sino
la fe de tu Iglesia y, conforme a tu palabra, concédele la paz y
la unidad. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos.
/! Amén. La paz del Señor esté siempre con vosotros.
/! y con tu espíritu.
Daos fraternalmente la paz.La
compartimos intercambiando un apretón de
manos o un abrazo y con un canto
38
PARTES DE LA SANTA MISA
El sacerdote parte el Pan eucarístico, ayudado, si es necesario, por el diácono o por un concelebrante. El gesto de la fracción del Pan, realizado por Cristo en la Última Cena, significa que los fieles, siendo muchos, en la Comunión de un solo Pan de vida, que es Cristo muerto y resucitado por la salvación del mundo, se hacen un solo cuerpo (1 Cor 10, 17). El sacerdote parte el Pan y deja caer una parte de la hostia en el cáliz para significar la unidad del Cuerpo y la Sangre del Señor, en la obra de la salvación,
39
PARTES DE LA SANTA MISA
Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo,
ten piedad de nosotros. Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo,
ten piedad de nosotros. Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo,
danos la paz. Éste es el Cordero de Dios
que quita el pecado del mundo.
Dichosos los invitados a la cena del Señor. Señor, no soy digno
de que entres en mi casa,
pero una palabra tuya
bastará para sanarme.
El Cuerpo de Cristo. Amén.
40
PARTES DE LA SANTA MISA
El sacerdote se prepara con una oración en secreto, para recibir con fruto el Cuerpo y la Sangre de Cristo. Los fieles hacen lo mismo, orando en silencio. Luego el sacerdote muestra a los fieles el Pan eucarístico sobre la patena o sobre el cáliz, y los invita al banquete de Cristo; y juntamente con los fieles, hace, usando las palabras evangélicas prescritas, un acto de humildad: hace una genuflexión Mientras el sacerdote comulga el Sacramento, empieza el canto de Comunión. El canto se prolonga mientras se distribuye el Sacramento a los fieles
41
PARTES DE LA SANTA MISA
Cuando se ha terminado de distribuir la Comunión, el sacerdote y los fieles, si se juzga oportuno, oran por un espacio de tiempo en silencio. Para completar la súplica de los fieles y concluir todo el rito de la Comunión, el sacerdote pronuncia la oración después de la Comunión, en la que se ruega para que se obtengan los frutos del misterio celebrado. En la Misa se dice sólo una oración después de la Comunión: Oremos.
Padre de bondad, que el pan del cielo con que nos has
obsequiado aumente en nosotros el deseo de conocerte para
crecer en la fe, en la esperanza y en la caridad.
Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
42
PARTES DE LA SANTA MISA
Consta de:a) Breves avisos, si son necesarios; b) Saludo y Bendición sacerdotal, que en algunos días; c) Despedida del pueblo por parte del diácono o del sacerdote, para que cada uno vuelva a su honesta actividad, alabando y bendiciendo a Dios;El Señor esté con vosotrosY con tu espíritu. El Señor os bendiga y os guarde. Amén. Haga brillar su rostro sobre vosotros y os conceda su favor. Amén. Vuelva su mirada a vosotros y os conceda la paz. Amén. Y la bendición de Dios todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo, descienda sobre vosotros. Amén. Glorificad a Dios con vuestra vida. Podéis ir en paz. Demos gracias a Diosd) Beso del altar por parte del sacerdote y del diácono, y después una inclinación profunda hacia el altar por parte del sacerdote, del diácono y de los demás ministros.
45
PARTES DE LA SANTA MISA
El Año Litúrgico es un camino de encuentro con el Señor, es una invitación a vivir y fortalecer la fe, la esperanza y el amor. Es el tiempo en que la Iglesia quiere santificar y hacer presente a Jesucristo en medio de nosotros. Esto se realiza a través del tiempo , es decir, los días, las semanas y el año mismo. La celebración del Año Litúrgico es la vivencia de la vida de Cristo, todas sus etapas desde su nacimiento hasta su muerte. Comienza con el Adviento y acaba con la fiesta de Cristo Rey, ambas en el mes de noviembre, desarrollando cíclicamente los diversos aspectos del Misterio de la vida de Jesús, integrándonos cada año con la historia de la salvación.
En nuestra casa hay un lugar donde nos juntamos para comer ¿Cuál es ese mueble principal
donde nos reunimos a la hora de la hora de comida? ¿Te acuerdas de las cosas que se ponen
sobre él, a la hora de comer?En el templo también hay un lugar muy especial donde se celebra un momento muy importante para todos nosotros, el sacrificio de la cruz bajo los signos sacramentales del pan y el vino.
O Tabernáculo, es un pequeño lugar, a modo de caja o armario, donde se guardan las Hostias Consagradas, después de la celebración de la Santa Misa, para que estén resguardadas. Es como una habitación donde está Jesús esperando por nosotros, por tal motivo no podemos irnos del templo sin visitarlo.
57
PARTES DE LA SANTA MISA
|