Relier Pairs Relaciona los conceptosVersion en ligne Relaciona los temas con sus respectivas definiciones par Escenarios Deportivos 1 MEJORA 2 MANTENIMIENTO ORDINARIO 3 INSTALACIONES DEPORTIVAS 4 REFORMA 5 MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO 6 DEMARCACION O SEÑALIZACION 7 CORRECCIÓN 8 IMPLEMENTOS O ELEMENTOS 9 PISO 10 ILUMINACIÓN 11 PREVENCIÓN 12 DIMENSIONES 13 MANTENIMIENTO DE CHOQUE 14 ESTADOS 15 UBICACIÓN 16 INFRAESTRUCTURA 17 ESTRUCTURA DE SOPORTE 18 MANTENIIENTO CORRECTIVO ( G ) 19 CERRAMIENTO 20 MANTENIMIENTO PREVENTIVO 21 TECHO 22 SEGURIDAD 23 CONTROLES RUTINARIOS 24 REMODELACIÓN 25 PAREDES Estructuras construidas que le dan disposición a las partes que conforman una instalación deportiva. Soporte de desarrollo conformado por varios elementos o estructuras que dan pie a una creación dirigida a un funcionamiento. Parte superior de una estructura deportiva cuya función es proteger a los deportistas y espectadores de las inclemencias del tiempo además permite una mejor utilización de los escenarios con esta característica. Situación en la que se encuentra algo o alguien en sus sucesivos modo de estar. Hace referencia a los materiales que se utilizan para favorecer la evolución de la práctica deportiva, dichos elementos deben ser seguros no metálicos, no tóxicos, ni conductores de energía o cualquier otro elemento que atente con la integridad del individuo. Las líneas demarcadoras laterales delimitan el ancho de la pista o campo, las líneas de fondo delimitan la longitud. Son las tareas que se realizan en un elemento cuando se pretenden modificar las condiciones de uso iniciales. Delimita el escenario por ello indican el acceso de la comunidad. Él puede estar limitado por un muro, maya o cualquier otro material. Líneas que marcan las diferentes zonas de un campo deportivo. Deben cumplir con la reglamentación de cada disciplina, los colores de Señalización deben ser fácilmente visibles tanto para los deportistas coma para los árbitros. También denominado superficie o placa, dependiendo de la disciplina, el piso debe ser liso, no resbaladizo, estables en la pisada, no tener salientes, ni baches que atenten con la seguridad de los deportistas además debe estar hecho con un material elástico, blando, capaz de amortiguar golpes. En escenarios al aire libre es importante que tenga la capacidad de drenar agua y evitar el sobre humedecimiento. Reparación de disfuncionalidades que se han producido por el transcurso del tiempo o por destrozos, sustitución de elementos deteriorados Son las inspecciones visuales y verificaciones de los diferentes elementos de la instalación que se realizan. Deben de ser lisas sin salientes, resistente a los golpes de balón, su color debe seguir la Ley de Snell y el Principio de Fermat, considerar; el grado refracción y de las funciones psicofisiológicas. Las pinturas deben ser de colores que promuevan la calma como el verde o el blanco y evitar colores que inhiban como el violeta o el grais, además se debe evitar las pinturas en aceite, ya que estas obstaculizan la ventilación natural. Comprende las mejoras que consolidan un buen funcionamiento con la optimización de factores. Los espacios deben estar en lugares donde no altere la práctica de los deportes y que velen por la seguridad de los practicantes preferiblemente en sectores destinados en aéreas deportivas como la villa olímpica Modificación de las funciones iniciales del elemento cuando la simple corrección o reposición de algunos elementos no garantizan su buen funcionamiento o el remedio es más caro q la amortización. Espacios diseñados para el desarrollo de actividades deportivas. Poseen una serie de características como áreas básicas: para quienes hace la práctica deportiva, auxiliares que dan un espacio de servicio (camerinos – instalaciones sanitarias, entre otros), espectadores para las personas que observan la práctica del deporte, la construcción de dichos escenarios deben tener las reglas y normas establecidas para la competencia. Hace referencia a las condiciones adecuadas tanto de los elementos de juego como de la práctica deportiva, se deben evitar sucesos que atenten con los usuarios del escenario. Evitar el tránsito vehicular a sus alrededores y velar por un adecuado mantenimiento es una de las tantas cosas que se debe tener en cuenta en la seguridad de un escenario deportivo o recreativo. Espacio topológico ligado al reglamento de cada disciplina deportiva. Debe velar por el cumplimiento de las medidas reglamentarias que exige las diferentes federaciones internacionales. Son cambios sustanciales en las condiciones sustanciales del elemento, cambiando notablemente incluso su uso. Es el que nos ayuda a prevenir disfunciones e impedir reparaciones posteriores. Durante el día es natural en escenarios abiertos, en horas nocturnas es artificial y debe cumplir con algunas características básicas como: visibilizar el campo de acción o la actividad además los espacios límites de esta deben ir principalmente vertical. En deportes con pelotas de alto vuelo (voleibol, futbol, tenis, etc.) la altura no debe ser menor de menos de 10 a 12 metros. En deportes bajo techo (baloncesto, Tenis de mesa, etc.) la altura de la iluminación puede estar alrededor de 8 metros. (Mtto preventivo) tareas de mtto general, limpiezas, engrases, operaciones que eviten deterioros precipitados. Es el necesario para poder conservar las prestaciones de los recintos, instalaciones técnicas y las obras civiles en las condiciones más idóneas de uso e imagen. Consiste en la reposición y/o reparación para mejoras y arreglos de piezas y otros elementos de la instalación que no limitan el uso en general. Es el conjunto de operaciones de mantenimiento que se han de realizar después de un periodo corto e intenso de uso de la instalación deportiva.