Icon Créer jeu Créer jeu
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique

Respiración Animal

Présentation

Respiración Celular
Respiración Externa
Sistemas Respiratorios
Respiración Cutánea

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 9 ans
7 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

  1. 1
    00:09
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:10
    temps
    100
    but
  3. 3
    02:36
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Respiración AnimalVersion en ligne

Respiración Celular Respiración Externa Sistemas Respiratorios Respiración Cutánea

par Adriana Farfán
1

La Respiración en Animales

Respiración celular: proceso idéntico en animales y vegetales, es el conjunto de reacciones bioquímicas por las cuales determinados compuestos orgánicos son degradados completamente, hasta su conversión en sustancias inorgánicas, obteniéndose energía aprovechable por la célula.Respiración externa: es el proceso de intercambio de gases entre el organismo y su medio externo. Se produce por medio del sistema respiratorio, así mismo suele tener asociado el sistema circulatorio, que transporta el oxigeno y recoge el dióxido de carbono.
2

Superficies de intercambio

Región a través de la cual se realiza el intercambio de gases.

Características:

◦Paredes delgadas que favorezcan la difusión.

◦Superficie lo mas ancha posible.

◦Superficie húmeda, ya que el O2 y el CO2 se difunden a través de las superficies respiratorias tras disolverse en agua.

◦Estar revestida internamente por un gran numero de vasos sanguíneos para facilitar el intercambio de gases entre el exterior y el liquido de transporte.

3

Sistemas respiratorios


Animales poco evolucionados:(esponjas, cndiarios, platelmintos) no existen estructuras especializadas en el intercambio de gases, el intercambio se realiza por difusión.

Animales mas evolucionados: necesitan sistemas especializados en el intercambio de gases adaptados a su forma de vida.

Existen diferentes sistemas respiratorios y diferentes modalidades: cutánea, traqueal, branquial y pulmonar.

4

Respiración Cutánea en anélidos y anfibios

Las lombrices viven enterradas en el suelo húmedo, si salen a la superficie en días secos podrían morir a causa de la pérdida de agua a través de la evaporación o también por la incapacidad de poder realizar el intercambio de gases,.

•Las lombrices y los sapos tienen vasos sanguíneos bajo su piel que les permite absorber el oxígeno y llevarlo a los demás tejidos del cuerpo.

•Algunas células producen un moco que les cubre la piel y les permite mantenerse húmedos y les facilita el intercambio de gases.

5

Respiración Traqueal

  • Insectos, miriápodos y arácnidos; debían afrontar la pérdida de agua y se protegían con exoesqueletos quitinosos, silíceos o calcáreos que les dificultaba el intercambio de gas, para solventar este problema surge la respiración traqueal.
  • Las tráqueas transportan el aire a todas las células del organismo.
  • Tráquea: invaginación tubular de la pared corporal reforzada por un revestimiento de naturaleza quitinosa, que evita su aplastamiento. Se hace cada vez más estrecha al adentrase al interior del organismo.
  • Las tráqueas se abren al exterior a través del espiráculo, formado por una válvula que permite su apertura y cierre, evitando pérdidas de agua.
  • En la zona final de la tráquea formado por traqueolas, tubos finos con membrana fina, sin revestimiento quitinoso y lleno de líquido. Se encuentra en contacto con las células yse realiza el intercambio de gases por difusión.
6

Respiración Branquial

  • La respiración branquial se da en algunos anélidos, moluscos acuáticos, crustáceos, peces y larvas de anfibios e insectos.
  • Se sitúa en ambientes marinos en los que la cantidad de O2 en el agua solo alcanza el 1%.Debido a esto, los animales acuáticos tienen que tener una superficie respiratoria mayor(para ser capaces de extraer más aire del medio)y para eso han desarrollado unos órganos especializados denominados branquias.
  • La neotenia es una característica de los animales acuáticos(concretamente en anfibios) en la que se mantienen las branquias externas después de la fase larvaria
7

Las Branquias

Las branquias son prolongaciones de la superficie corporal, están altamente vascularizadas y presentan una gran cantidad de laminillas con distintas formas:

8

Laminares

9

Ventilación branquial

El agua pasa por la boca del animal acuático y llega hasta los capilares sanguíneos, donde el O2 se filtra a la sangre y después continua su recorrido.

A partir de su filtración a la sangre, el O2 es transportado a los tejidos, donde las células lo requieren para la respiración celular. Como resultado de la respiración celular se produce CO2 que es expulsado hacia el exterior gracias a las branquias.

El agua siempre circula perpendicularmente a la sangre(proceso conocido como intercambio contracorriente) para permitir la mejor absorción del O2; de tal manera que el agua rica en O2 entra y pasa por la red de capilares que recubren las fibras branquiales.

A medida que el agua pasa a través de la branquia, va perdiendo su concentración en oxígeno; pero la sangre lo gana, repartiéndolo por todo el cuerpo.

10

Tipo de Branquias

Hay dos tipos de branquias: las externas y las internas.EXTERNAS: Las branquias externas están menos evolucionadas, son una extensión de la superficie corporal y son propias de larvas de anfibios e insectos y en algunos moluscos. Presentan una serie de inconvenientes:Entorpecen la locomoción Pueden sufrir lesiones más fácilmente, ya que los agentes patógenos pueden entrar fácilmenteObligan al animal a moverse por no tener un sistema de ventilación(el oxigeno del agua se agota en un mismo sitio)
11

Branquias Internas

INTERNAS: Las branquias internas están más evolucionadas y se encuentran en el interior del animal. Son propias de moluscos bivalvos y peces.
12

Respiración Pulmonar

13

Evolución del Sistema Respiratorio

El sistema respiratorio evoluciona en tres

aspectos fundamentales:

  • Evolución de la alveolización: se refiere al incremento de la superficie interna de los pulmones a medida que ascendemos en la escala evolutiva animal.
  • Adquisición de mecanismos de ventilación: en reptiles, aves y mamíferos encontramos un proceso llamado ventilación pulmonar que permite la entrada y salida del aire.
  • Mejora en la circulación pulmonar: cuanto más complejo es el sistema respiratorio más vascularizados encuentra.
educaplay suscripción