Alianza para la producciónVersion en ligne La alianza para la producción es un modelo económico que se implementó en México durante la gestión de de José López Portillo y dio lugar uno de los grandes problemas económicos de México generando el proceso que dio pie al modelo neoliberal par Jose Calixto Gonzalez Maldonado 1 Alianza para la producción La alianza para la producción es un modelo económico que se implemento como sustitución del modelo denominado Desarrollo compartido y que pretendía estabilizar la economía nacional la cual terminó devastada tras las malas aplicaciones durante la gestión de Luis Echeverría Álvarez (1970-1976) 2 Objetivos del Modelo Satisfacer la demanda alimentariaFomentar la creación de empleosFomentar la producción de bienes de consumo básicoAmpliar la cobertura de servicios socialesModernizar al gobierno 3 Problemas El peso estaba muy devaluado pasó de 25.00 a 76.00 en un sexenio.López Portillo llegó como candidato únicoHabia una crisis alimentaria y desempleo 4 Caracteristicas Aumentar el gasto social a través de una reforma fiscal.Evitar la evasión y aumentar los impuestos a las empresas (que pague más el que gane más)Se trataba de que tanto gobierno como iniciativa privada contribuyeron al desarrollo del país.Se trató de lograr una distribución del ingreso más justa.Cada vez mayor participación del estado en la economía 5 Petrolización de la economia 6 Apuesta del gobierno A nivel mundial se dio un auge petrolero que beneficiaba a nuestro país y este parecía el inicio de un futuro de bienestar asegurado, sin embargo, por efectos de las cuestiones internacionales donde el resto del mundo adoptó medidas restrictivas hacia el petróleo produjeron un déficit en la balanza comercial. 7 Fallas Concentración de recursos en pocas manosReducción del ahorro personalDisminución de la exportación agropecuariaAumento del desempleo y del subempleoBaja en la producciónBaja en la productividadCrecimiento demográfico altoMayor deuda externaMala orientación de los recursos económicos 8 Lopéz Portillo