Relier Pairs Literatura Post guerra Version en ligne Diviértete par Martín Diaz 1 Poesía arraigada 2 La década de los 50 3 Década de los 60 4 Los Novisimos 5 El teatro de posguerra 6 La novela de posguerra 7 Poesía desarraigada 8 En los 60 9 En los 50 la poesía dejo de ser social En la primera década del teatro de posguerra (40-50), el teatro se nutre de piezas de autores tradicionales que ya habían estrenado antes de la guerra. es una poesía que muestra una visión del mundo optimista y de esperanza. se publicó una antología de amplia repercusión, titulada “Nueve novísimos poetas españoles”. los poetas muestran una disconformidad con la realidad y muestra indicios de protesta. Las novelas de posguerra tienen dependencia de las tendencias en el primer tercio del siglo. La poesía tenían mucha importancia los temas relacionados con España. da paso al realismo social que da recuerdo a la guerra y sus secuelas, los personajes colectivos, desenmarca situaciones sociales injustas en la correspondencia con las que se suceden en la realidad de cada día. Luis Martín-Santos escribe “Tiempos de silencio” que marca un avance en la evolución de la narrativa de posguerra.