Los sonidos de la lengua (fonética y fonología)
1
¿Cuantos fonemas hay en la palabra siguiente palabra? (pera)
2
¿Cuantos fonemas tiene la siguiente palabra? (hilo)
3
‘los ablántes sabrían kómo eskribír todas las palábras’ si el idioma español fuera totalmente fonético, entonces ¿por qué no es totalmente fonético?
4
Las dos 'd' de la palabra 'dedo' son pronunciadas diferente ya que la primera 'd' es oclusiva y la segunda es aproximante. ¿por qué normalmente no notamos una diferencia en el sonido?
5
De una forma básica los sonidos se pueden clasificar:
6
La fonética acústica estudia la duración, intensidad, altura o agudeza de los sonidos del lenguaje, pero ¿cómo podemos medirla?
7
Las letras [p[ [t] y [k] son oclusivas porque:
8
Hay diferentes lugares donde se habla el español y en cada uno de los dialectos la pronunciación puede variar, algunos ejemplos son los de las consonantes fricadas:
9
La simbolización de la p y b en las palbras (apto) y (abto) se puede representar fonética-mente con una misma letra, la (P), ¿por qué ocurre esto?
10
Teniendo en cuenta que la silaba es el número de divisiones en un palabra y que la siguiente división más pequeña después, es el fonema, como se silaba la palabra chocolate
11
¿Cómo se silaba la palabra hilo?
12
Según la acentuación cual de las siguientes si son palabras esdrújulas.
13
¿Tienen las siguientes dos frases la misma entonación? a. María llegó b. ¿María llegó?
14
¿Cuales de las siguientes preguntas son interrogativas absolutas? (Recuerda que en estas hay una subida de tono al final y por lo general son respuestas de 'si y no')
15
¿Cuales de las siguientes preguntas son interrogativas (con palabra interrogativa)? Recuerda que tienen un tono descendente y que su mayor entonación está en la palabra interrogativa.
Explicación
Recuerda que la H no presenta un sonido por lo tanto, no hay un fonema en esta letra.
Muchas palabras pueden ser pronunciadas igual y tener una ortografía diferente, por esto se necesita una transcripción diferente de la ortografía convencional.
Recuerda que sólo notamos la diferencia con palabras con una mayor diferencia como 'palo' y 'paro' ya que nos permite distinguir una palabra de otra
Recuerda que los principales son únicamente vocales y consonantes y de estos se derivan otras clasificaciones.
Recuerda que aunque hayan maquinas que miden la fonética acústica, estas al final miden las ondas de sonido creadas en el aire cuando hablamos.
Cuando producimos el sonido de ciertas letras, se cierra el paso de aire que viene desde los pulmones, lo cual las convierte en oclusivas.
Recuerda que aunque son palabras diferentes la ubicación de las letras hace que no difiera un sonido del otro, por lo tanto su pronunciación es y simbolización es la misma
Recuerda que no se hace nunca división silaba entre vocal y consonante, así se sílaba so.pa y no sop/a
Recuerda que la entonación cambia de acuerdo al tipo de oración, si son declarativas, interrogativas, de información nueva y conocida o si son respuestas.
|