Relier Pairs Partes del guión teatralVersion en ligne Descubre las partes de un guión teatral, a partir de unir el concepto con su definición. par Daissy Ospina 1 Acto 2 Acotación 3 Escena 4 Cuadro 5 Parlamento 6 Lista de personajes Es el diálogo del personaje. Es a través de lo que dice como podemos apreciar su psicología y su manera de actuar. Cuando un personaje habla, se escribe primero su nombre en mayúscula. Marca los capítulos de la obra, así como su exposición, su desarrollo y final. El paso de un acto a otro suele indicar el paso del tiempo o el cambio abrupto de escenario. Entre uno y otro hay también un intermedio o descanso. Se escribe en mayúscula. Es la descripción que hace el autor del escenario. Indica también la entrada y la salida de personajes y algunos de sus gestos y movimientos. Suelen ir entre paréntesis y con una tipografía diferente a la del resto del texto (en itálica o en negrillas). Indica la entrada y salida de los personajes. En algunas obras se emplea para señalar cambios de escenarios dentro de un mismo acto. Debe ir al comienzo y estar escrito en mayúsculas. Enfrente de cada personaje, en una tipografía especial, se puede añadir su oficio, su título o algo que lo caracterice. Indica un escenario específico. En ocasiones se emplea para reemplazar a los actos. Se escribe en mayúsculas.