1°A Doctrinas EpistemológicasVersion en ligne Contesta las afirmaciones con el concepto correcto, cuentas con 10 minutos para resolver la actividad, si acumulas cinco errores la actividad se cierra automáticamente, las respuestas deben ser con minúsculas y sin acentos. par Maye Flores A C D E H I J K L N O P R S T U V W X Z Empieza por A Elemento que consiste en un conocimiento de lo universal y necesario, el conocimiento es independiente de la experiencia Empieza por C Método que utiliza reglas de la evidencia, análisis, síntesis, enumeración Empieza por D Doctrina filosófica que se fundamenta en una confianza total en la razón humana, confianza que aún no está debilitada por la duda Empieza por E Doctrina que se basa en el papel de la experiencia y la evidencia, especialmente de la percepción sensorial, en la formación de ideas y apropiación del conocimiento Empieza por H es uno de los principales exponentes del fenomenalismo Contiene la I Doctrina donde su proceder es reflexiva y crítica Contiene la J Término derivado del escepticismo que consiste en la suspensión del juicio Empieza por K Filosofo que menciona en su teoría el término aposteriori que se refiere a todo aquello que se basa en la experiencia a través de las sensaciones Contiene la L Doctrina que menciona que para comprender la realidad no alcanza con el objeto en sí que es percibido por los sentidos, si no que es necesario tener en cuenta las ideas Contiene la N Principal exponente del escepticismo Empieza por O Doctrina que describe que las cosas existen independientemente del punto de vista y la conciencia del hombre Empieza por P Doctrina que hace alusión al carácter social que consiste en que el hombre no debe quedarse solo en los buenos pensamientos, debe hacer de sus ideas algo realmente útil y valioso, salir de sí mismo para intervenir en el otro Empieza por R Doctrina que presenta las cosas tal cual son en realidad, sin adornos, exageraciones o matices Empieza por S Doctrina donde se argumenta el conocimiento mediante el punto de vista del sujeto, en el cual influyen los intereses y deseos del mismo Contiene la T Doctrina que propicia que el conocimiento se da a través de: totalidad, autorregulación y transformación Contiene la U Corriente filosófica que sostiene que la experiencia y la razón son la base de todo conocimiento Contiene la V Doctrina que hace depender la validez del conocimiento base a determinados lugares, tiempos, épocas históricas, ciclos de cultura u otras condiciones externas como idealismos personales o creencias en las cuales este conocimiento se efectuó Contiene la W Es uno de los defensores del pragmatismo Contiene la X Es uno de los principales exponentes del dogmatismo Contiene la Z Filósofo del siglo XIX que forma parte de la doctrina del subjetivismo