Lenguaje y Comunicación SecVersion en ligne Test de realimentación de los apartados de Introducción al Programa de Estudios Aprendizajes Clave Lengua Materna, Español Secundaria Lic. en Enseñanza y Aprendizaje del Español en Secundaria ENTF par DELIA JACKELINE NAVARRO - AGUIAR 1 Asignaturas que forman parte del campo formativo de Lenguaje y Comunicación Escoge una o varias respuestas a Lengua Materna. Español b Lengua Materna. Lengua Indígena c Español d Lengua Extranjera. Inglés e Segunda Lengua. Lengua Indígena f Segunda Lengua. Español 2 ¿Cuál de las siguientes direcciones complementarias no corresponden a la propuesta de contenidos y consideraciones didácticas de este campo formativo? a La producción contextualizada del lenguaje b Gramática y ortografía c El aprendizaje de diferentes modalidades de leer, estudiar e interpretar textos d El análisis o la reflexión sobre la producción lingüística 3 Se concibe como una actividad comunicativa, cognitiva y reflexiva mediante la cual se expresan, intercambian y defienden ideas, mantienen las relaciones interpersonales y se accede a la información. a Comunicación b Español c Lenguaje d Aprendizaje 4 Se adquiere y educa en la interacción social, mediante la participación en intercambios orales y actos de lectura y escritura llenos de significación. a Comunicación b Lenguaje c Aprendizaje d Español 5 Es prioridad de ________________ crear los espacios y proporcionar las condiciones necesarias para que los alumnos se apropien de las Prácticas Sociales del Lenguaje socialmente relevantes. a la casa b la escuela c la sociedad d la familia 6 Es la primera lengua que adquiere el niño en un contexto natural, a partir de la comunicación con los adultos que lo rodean. a Segunda lengua b Español c Lengua materna o nativa d Inglés 7 Cuando se aprende la segunda lengua en un país donde no es oficial ni originaria, se considera: a Lengua nativa b Segunda lengua c Lengua extranjera d Lengua materna 8 Capacidad de un individuo para comunicarse de forma alterna en dos o más lenguas, dependiendo del contexto comunicativo. a Lingüística b Plurilingüismo c Bilingüismo d Lenguaje 9 Es la coexistencia de dos o más lenguas en un mismo territorio geográfico. a Lingüística b Lenguaje c Bilingüismo d Plurilingüismo 10 En nuestro país, tanto el Español como las lenguas originarias y la Lengua se Señas Mexicana se han declarado: a Lenguas muertas b Lenguas nativas c Lenguas nacionales d Lenguas vivas Explicación 1 La SEP ha emprendido la tarea de preservar el uso y respeto a las lenguas originarias, es por ello que, cambió el nombre de la asignatura por 'Lengua Materna'