Relier Pairs SALUD Y SEXUALIDADVersion en ligne Relaciona ambas columnas. par Ivon Palma 1 Salud sexual y reproductiva. 2 Conductas sexuales responsables. 3 Salud en la adolescencia. 4 Amor y sexualidad. 5 Salud social. 6 Bienestar mental y emocional. 7 Salud reproductiva. 8 Bienestar físico. 9 Violencia sexual y violencia en el noviazgo y en otras relaciones. El derecho constitucional a decidir si se quiere o no tener bebés; cuándo y con quién disfrutar una vida sexual y reproductiva satisfactoria, saludable y sin riesgos, con la libertad de decidir de manera responsable y bien informada si se desea tener o no hijos, el número de ellos y el momento. Ventajas de retrasar el inicio de la vida sexual: ¡cuidado con el embarazo y las ITS! Se integra y participa en los grupos sociales. Convive sin violencia, sin discriminar y sin permitir abusos. Duerme, descansa y se divierte. Tiene una sólida autoestima y establece de manera respetuosa relaciones afectivas, sociales y de amistad. Acceso a información científica, prevención y atención de problemas e ITS, desarrollo sano, higiene, detección oportuna del cáncer de mama y vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH). El derecho a disfrutar de la sexualidad sin violencia y sin discriminación. Comprende los cambios que está viviendo, cuida su higiene y sus órganos sexuales. Sabe que tiene derecho a no ser molestada en su cuerpo ni en su intimidad; a ser tratada con amor y respeto, y a expresar sus afectos sin ser importunada por ello. El primer amor, el primer beso, la importancia de la comunicación y el respeto en las relaciones afectivas Sus órganos Funcionan bien, resiste las enfermedades, su higiene es buena, hace ejercicio, tiene Fuerza y su peso es adecuado para su talla.