Icon Créer jeu Créer jeu
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique

comunidad primitiva

Mots Mêlés

(1)
la comunidad primitiva del ser humano, nos referimos al estadio más antiguo de organización socio-económica del que se tiene registro en la historia de nuestra especie. Es decir, fue el primer modo de organización de los grupos humanos primitivos.

Con el inicio de la civilización humana se formaron las sociedades previas a la llamada Revolución del Neolítico (hace unos 9.000 años) y al descubrimiento y masificación de la agricultura.

Este término es también sinónimo, en la jerga marxista de la teoría económica, del comunismo primitivo, que es el modo de organización socioeconómica tribal, comunitario y previo a la invención de la propiedad privada que la humanidad ejercía en ese entonces.

De acuerdo a la doctrina de Karl Marx, esta organización inicial era la más adecuada para una comunidad humana nómada o seminómada, que vivía de la caza, pesca y recolección. En ella, las distinciones de clase, estrato social o incluso de género no eran todavía necesarias, ni relevantes.

Las comunidades primitivas eran modestas en su tamaño y número de integrantes, al menos en comparación con las que surgieron luego. Ejercían algún modo de cooperación simple entre individuos, permitiendo así la subsistencia de la población siempre y cuando no creciera demasiado y sus necesidades superaran la capacidad productiva disponible.

Además, al ser imposible la acumulación de bienes, otras actividades como la innovación o la expresión artística eran mucho más difíciles. Por todo esto, se las considera el punto de partida de la civilización humana.
Sociedad nómada o seminómada que vive de la caza, pesca y recolección.
Ausencia total de propiedad privada y de sistema de clases sociales.
Ausencia de intercambio económico, comercio o trueque.
División del trabajo conforme a la edad y sexo, pero siempre en base a la capacidad física del individuo.
Herramientas de trabajo sumamente rudimentarias, de origen lítico, o de hueso o de madera.
Transmisión matrilineal, es decir, a partir de la madre como garante del patrimonio, en lugar del padre, como sería después.
Ausencia de matrimonio, las relaciones íntimas se organizaban en base a la poligamia (poliginia y/o poliandria) y la prohibición del incesto.
Bajísima capacidad de producción (apenas para el sustento) y por lo tanto muy poca capacidad de innovación, de acumulación o de progreso.
Bajas tasas de supervivencia individual


Fuente: https://concepto.de/comunidad-primitiva/#ixzz6a5H41oRu



Téléchargez la version pour jouer sur papier

213 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

  1. 1
    Rosa Rojas
    Rosa Rojas
    00:22
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:29
    temps
    100
    but
  3. 3
    01:01
    temps
    100
    but
  4. 4
    01:12
    temps
    100
    but
  5. 5
    Patricia Cajilema
    Patricia Cajilema
    01:13
    temps
    100
    but
  6. 6
    01:22
    temps
    100
    but
  7. 7
    Narcisa Leon
    Narcisa Leon
    01:27
    temps
    100
    but
  8. 8
    01:34
    temps
    100
    but
  9. 9
    Sandra chango
    Sandra chango
    01:38
    temps
    100
    but
  10. 10
    Clemencia taco
    Clemencia taco
    01:42
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Mots Mêlé

comunidad primitivaVersion en ligne

la comunidad primitiva del ser humano, nos referimos al estadio más antiguo de organización socio-económica del que se tiene registro en la historia de nuestra especie. Es decir, fue el primer modo de organización de los grupos humanos primitivos. Con el inicio de la civilización humana se formaron las sociedades previas a la llamada Revolución del Neolítico (hace unos 9.000 años) y al descubrimiento y masificación de la agricultura. Este término es también sinónimo, en la jerga marxista de la teoría económica, del comunismo primitivo, que es el modo de organización socioeconómica tribal, comunitario y previo a la invención de la propiedad privada que la humanidad ejercía en ese entonces. De acuerdo a la doctrina de Karl Marx, esta organización inicial era la más adecuada para una comunidad humana nómada o seminómada, que vivía de la caza, pesca y recolección. En ella, las distinciones de clase, estrato social o incluso de género no eran todavía necesarias, ni relevantes. Las comunidades primitivas eran modestas en su tamaño y número de integrantes, al menos en comparación con las que surgieron luego. Ejercían algún modo de cooperación simple entre individuos, permitiendo así la subsistencia de la población siempre y cuando no creciera demasiado y sus necesidades superaran la capacidad productiva disponible. Además, al ser imposible la acumulación de bienes, otras actividades como la innovación o la expresión artística eran mucho más difíciles. Por todo esto, se las considera el punto de partida de la civilización humana. Sociedad nómada o seminómada que vive de la caza, pesca y recolección. Ausencia total de propiedad privada y de sistema de clases sociales. Ausencia de intercambio económico, comercio o trueque. División del trabajo conforme a la edad y sexo, pero siempre en base a la capacidad física del individuo. Herramientas de trabajo sumamente rudimentarias, de origen lítico, o de hueso o de madera. Transmisión matrilineal, es decir, a partir de la madre como garante del patrimonio, en lugar del padre, como sería después. Ausencia de matrimonio, las relaciones íntimas se organizaban en base a la poligamia (poliginia y/o poliandria) y la prohibición del incesto. Bajísima capacidad de producción (apenas para el sustento) y por lo tanto muy poca capacidad de innovación, de acumulación o de progreso. Bajas tasas de supervivencia individual Fuente: https://concepto.de/comunidad-primitiva/#ixzz6a5H41oRu

par RAFAEL HUMBERTO CHAIDES MEDINA
1

HUESOSYROCAS

2

MARXISTA

3

NOMADA

4

PESCA

5

CASA

N
I
S
I
Z
T
W
F
M
O
F
U
I
U
D
V
F
I
B
A
I
L
A
Q
K
S
U
Z
I
A
E
M
O
Y
A
X
C
E
G
A
Z
K
Z
C
K
A
O
N
C
A
O
E
V
C
K
X
A
S
C
R
V
K
W
E
Q
O
E
O
V
S
D
E
A
X
O
E
E
A
I
O
O
R
H
O
N
P
S
I
G
U
Y
U
P
A
E
Y
O
J
A
M
A
S
I
Y
O
G
O
T
J
S
X
V
B
P
O
T
U
B
E
P
O
L
P
O
Q
K
X
Z
J
A
H
O
E
A
V
O
V
S
E
N
O
R
A
O
U
I
J
A
U
Z
R
E
N
J
N
N
O
M
A
D
A
V
O
E
G
U
X
E
M
A
E
A
X
Z
N
I
N
E
O
H
O
Z
A
L
A
F
Q
W
C
X
T
P
A
L
L
Z
educaplay suscripción