Icon Créer jeu Créer jeu
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique

Los nomadas por EMILIANO

Video Quiz

La diseminación humana se calcula comenzó hace unos dos millones seiscientos mil años desde África. Hace 1 800 000 años se encontraba en el Medio Oriente. Hace 1 millón de años, se encontraba en Asia y en Europa. Hace 50 000 años, llegó a América y hace unos 40 000 años, a Oceanía.- Los pueblos nómadas no conocían la agricultura, cazaban, pescaban y comían de los frutos que encontraban, esto hacía que su alimentación estuviera condicionada por su entorno geográfico.
Eran recolectores: persona o animal que recoge los frutos que les proporciona la naturaleza, tales como frutos silvestres, raíces, larvas, huevos y crustáceos.

- Se resguardaban en cuevas en épocas de frío o bien transportaban su vivienda de un lugar a otro, por lo que debían ser muy livianas, por lo general estaban hechas con ramas y pieles de animales.

- Utilizaban herramientas como hachas, hechas de piedra y otros utensilios hechos de madera y hueso.


Nomadismo herramientas


- Su vestimenta estaba hecha con pieles de animales.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 9 ans
2 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

  1. 1
    05:04
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Los nomadas por EMILIANOVersion en ligne

La diseminación humana se calcula comenzó hace unos dos millones seiscientos mil años desde África. Hace 1 800 000 años se encontraba en el Medio Oriente. Hace 1 millón de años, se encontraba en Asia y en Europa. Hace 50 000 años, llegó a América y hace unos 40 000 años, a Oceanía.- Los pueblos nómadas no conocían la agricultura, cazaban, pescaban y comían de los frutos que encontraban, esto hacía que su alimentación estuviera condicionada por su entorno geográfico. Eran recolectores: persona o animal que recoge los frutos que les proporciona la naturaleza, tales como frutos silvestres, raíces, larvas, huevos y crustáceos. - Se resguardaban en cuevas en épocas de frío o bien transportaban su vivienda de un lugar a otro, por lo que debían ser muy livianas, por lo general estaban hechas con ramas y pieles de animales. - Utilizaban herramientas como hachas, hechas de piedra y otros utensilios hechos de madera y hueso. Nomadismo herramientas - Su vestimenta estaba hecha con pieles de animales.

par Einar Naty Gonzales
1

¿a que se dedicaban los nomadas ?

2

¿que comian los nomadas ?

3

¿que hacian los nomadas para sobrevivir ?

4

¿en donde se resguardaban ?

5

¿que tipo de herramienta usaban los nomadas?

Selecciona una o varias respuestas

6

¿los pueblos nomadas conocian la agricultura?

Selecciona una o varias respuestas

7

¿les gusto la presentación ?

Selecciona una o varias respuestas

Explicación

Del latín nomas, que a su vez deriva de un vocablo griego, el término nómada permite hacer referencia a aquel que va de un lugar a otro sin establecer una residencia fija. El concepto está vinculado a la persona que está en constante viaje o desplazamiento y se opone a la noción de sedentario.

Del latín nomas, que a su vez deriva de un vocablo griego, el término nómada permite hacer referencia a aquel que va de un lugar a otro sin establecer una residencia fija. El concepto está vinculado a la persona que está en constante viaje o desplazamiento y se opone a la noción de sedentario.

Del latín nomas, que a su vez deriva de un vocablo griego, el término nómada permite hacer referencia a aquel que va de un lugar a otro sin establecer una residencia fija. El concepto está vinculado a la persona que está en constante viaje o desplazamiento y se opone a la noción de sedentario.

Del latín nomas, que a su vez deriva de un vocablo griego, el término nómada permite hacer referencia a aquel que va de un lugar a otro sin establecer una residencia fija. El concepto está vinculado a la persona que está en constante viaje o desplazamiento y se opone a la noción de sedentario.

Del latín nomas, que a su vez deriva de un vocablo griego, el término nómada permite hacer referencia a aquel que va de un lugar a otro sin establecer una residencia fija. El concepto está vinculado a la persona que está en constante viaje o desplazamiento y se opone a la noción de sedentario.

Del latín nomas, que a su vez deriva de un vocablo griego, el término nómada permite hacer referencia a aquel que va de un lugar a otro sin establecer una residencia fija. El concepto está vinculado a la persona que está en constante viaje o desplazamiento y se opone a la noción de sedentario.

Del latín nomas, que a su vez deriva de un vocablo griego, el término nómada permite hacer referencia a aquel que va de un lugar a otro sin establecer una residencia fija. El concepto está vinculado a la persona que está en constante viaje o desplazamiento y se opone a la noción de sedentario.

educaplay suscripción