multiple choice constitucionalVersion en ligne previo al final. Cat A UNR par Dante Sanguinetti 1 por que nuestro sistema es partidocratico a porque es lo mas importante de nuestro sistema b porque su institucion es esencial c porque tienen el monopolio de las candidaturas a los cargos d nuestro sistema NO es partidocratico 2 que es el contrato social para Rousseau a Legitima al estado a controlar todo aspecto de la vida de las personas b No es una ficcion y legitima la pertenencia del individuo dentro del estado c Es una ficcion y legitima la pertenencia del individuo dentro del Estado d Para él dicho contrato nunca existió 3 Cual es el proceso inevitable para arribar al consenso superpuesto a contrato hipotetico/contrato constituciona/contrato social b contrato social/consenso constitucional/contrato hipotetico c contrato hipotetico/contrato social/contrato constitucional d modus vivendi/consenso constitucional/consenso superpuesto 4 Que funcion tiene la CN para Rawls a imponer limites al poder y proteger a la ciudadania b limitar a la ciudadania c limitar al poder desprotegiendo la ciudadania d preveer todas las contingencias que surjan 5 como surge el constitucionalismo a en el S XV en reaccion a la republica b en el S XVII XVIII en reaccion a la monarquia c en el S XVII XVIII a favor de la monarquía d en España contra la Monarquiía 6 el constitucionalismo de incidencia colectiva a consagra nuevas garantías b cpnsagra derechos de los consumidores y los usiarios c consagra derecho al medio ambiente sano d todas son correctas 7 en Merck quimica S.A a declara el dualismo b declara el monismo c declara el monismo en materia de derechos humanos d distingue tiempos de guerra y tiempos de paz 8 la operatividad del art.14 del PSJCR a se consagra en Ekmekdjian c/ Neustad b se consagra en Ekmekdjian c/ Sofovich c Se consagra en Fontevecchia c/ Damico d Ninguno de los anteriores 9 la programaticidad del art.14 del PSJCR a se da con Ekmekdjian c/ Neustad b se da con Ekmekdjian c/ Sofovich c se da en el Caso Gelman d en ninguno de los anteriores 10 el principio de igualdad de los ddhh a no es absoluto ya que puede ser reglamentado b es absoluto y no puede ser modificado c depende del Estado d no es absoluto ya que no se cumple 11 luego de la reforma del 94 a nuestra constitucion es flexible b nuestra constitucion es rigida c nuestra constitucion es semipetrea d nuestra constitucion es semirigida 12 nuesta Constitucion Nacional a consagra clausulas petreas como el art. 2 b no consagra clausulas petreas c es toda petrea d la doctrina no dice nada al respecto 13 la Constitución Material a es el texto positivizado b es una etapa superior a la constitucion Real c es la constitucion formal y los textos que la complementan d son los movimientos que condicionan el ordenamiento juridico 14 las fuentes mediatas del Derecho Constitucional a jurisprudencia/doctrina/derecho comparado b jurisprudencia/doctrina/costumbre c doctrina/costumbre/ley d doctrina/jurisprudencia/costumbre 15 nuestra forma de gobierno es a federal, republicana y presidencialista b federal representativo y presidencialista c republicana y federal d representativo, republicana y presidencialista 16 las formas puras del gobierno son a aristocracia, democracia, tirania b aristocracia, democracia, monarquia c tirania, oligarquia, demagigia d republicana, democracia, presidencialista 17 la Republica está fundamentada en... a el imperio de los hombres b el imperio de la costumbre c el imperio de la ley d ninguna de las anteriores 18 el presidencialismo puro a carece de controles internos b esta controlado por los demas poderes c se divide la funcion con otros organismos d concentra todo el poder 19 los mecanismo de democracia semidirecta son a consulta popular y plebiscito b consulta popular y el voto c iniciativa popular y voto d consulta popular e iniciativa popular 20 los elementos del estado son... a territorio, espacio, poder b poblacion, territorio, constitucion nacional c poblacion, territorio, gobierno d gobierno, territorio, espacio 21 se puede acceder a un cargo electoral sin estar afiliado a un partido politico? a si mientras se represente a un partido b no, debe estar afiliado si o si c depende la provincia d sin afiliacion no se puede presentar 22 en el caso Martin S.A c/ Nación Argentina a la CSJN resuelve que ley posterior deroga anterior b la CSJN resuelve la operatividad de los tratados c la CSJN resuelve la programaticidad de los tratados d la CSJN resuelve que no es procedente la demanda 23 el control de constitucionalidad a asegura la supremacia de los tratados b asegura la supremacia de la Constitucion Nacional c asegura la supremacia de la ley d asegura la supremacia constitucional y la division de poderes 24 el control de constitucionalidad es concentrado porque a lo ejerce el poder legislativo b lo ejerce el presidente c lo ejercen los jueces inferiores d lo ejerce el poder judicial 25 el control de convencionalidad a asegura la supremacia de los instrumentos de ddhh b asegura la concordancia de la cn con los tratados c asegurar que las normas inferiores sean acordes a la CN d asegurar la supremacia de la constitucion provincial 26 el control de convencionalidad es.. a difuso b concentrado ya que solo lo ejerce la CSJN c concentrado ya que solo lo ejerce la CIDH d difuso y concentrado 27 el poder constituyente originario a no tiene limites b tiene limites normologicos c tiene limites sociales, acciologicos y culturales d lo limita la constitucion anterior 28 la reforma a la CN a ninguna es correcta b debe ser por ley pero por costumbre se realiza medio declaracion c debe ser por declaracion pero por costumbre se hace mediante una ley d por costumbre se hace medio declaración 29 en el juicio politico a es la camara de diputados quien juzga b es la corte suprema quien juzga c es la camara de senadores quien juzga d ambas camaras juzgan 30 en el juicio político quien acusa es... a cualquier funcionario b la camara de senadores c el presidente d la camara de diputados 31 el metodo por el cual se establece la pertenencia de las bancas en el congreso es... a ballotage b d hont c directo d no proporcional 32 las sesiones que se dan antes del comienzo de sesiones ordinarias son a preparativas b extraordinarias c de prorroga d iniciales 33 el tratamiento "sobre tablas" a el el que se da con todas las leyes b es el que se da en las sesiones preparativas c se da cuando se avanza sobre un proyecto que no puede ser postergado d se da con el proyecto cuyo origen es la iniciativa popular 34 el presidente... a no puede vetar proyecto de leyes b puede vetar solo parcialmente c no puede vetar d puede vetar total o parcialmente 35 los ministros son elegidos por a el jefe de gabinete b el congreso c el presidente d la CSJN 36 en cuanto al control de los DNU a lo realiza el congreso en primera instancia b lo realiza la comision bicameral permanente en primera instancia c no se controlan ya que son una facultad propia del PE d los controla el jefe de gabinete 37 la delegacion legislativa a esta prohibida b esta prohibida salvo lo previsto en el art. 76 c esta prohibida salvo lo previsto en el art. 75inc 22 d está permitida siempre que el congreso no sesione 38 el municipio de rosario en cuanto a lo legal a no se define nada b es autarquico c es autonomo d autonomo con rasgos autarquico 39 la competencia federal puede darse a en razon de la materia/lugar/persona b en razon de la persona/gobierno/territorio c solo es originaria d en razon de la edad/espacio/territorio 40 la competencia apelada de la CSJN a es solo por via ordinaria b puede darse por via ordinaria y extraordinaria c solo via extraordinaria d ninguna es correcta