PRUEBA ICFES 17 junioVersion en ligne Preguntas tipo ICFES tiempo 2 minutos x pregunta. par wilmer alvarez martinez 1 Unos investigadores quieren saber si el agua de la llave está contaminada por dos tipos de contaminantes (X y W). Los investigadores únicamente disponen de un método que permite medir la cantidad de contaminante X, pero saben que existe una reacción química mediante la cual pueden convertir todo el contaminante W en el contaminante X. Teniendo en cuenta esta información, si se quiere saber cuál es el contenido de contaminantes X y W, por separado, en una muestra de agua de la llave, ¿cuál sería el procedimiento adecuado? a b c d 2 Observa la imagen y responda a Se produciría una cadena de ARNm doble como la molécula de ADN. b El ribosoma no podría entrar al núcleo a leer la información del ADN. c Los aminoácidos no podrían unirse al ARNt en el citoplasma d Se unirían aminoácidos que no corresponden con la secuencia de ADN 3 Responde la pregunta, mostrada en la imagen a Disminuirían las poblaciones de pez loro debido al aumento de su principal depredador. b Aumentarían las poblaciones de tiburones, porque podrán alimentarse de todos los otros niveles tróficos. c Aumentaría la cantidad de zooplancton, porque disminuirían la presión de sus depredadores. d Disminuiría la abundancia de productores, porque aumentarían los consumidores primarios. 4 Responde la pregunta, mostrada en la imagen a Porque el triángulo los guió hasta el recipiente. b Porque nadaron más rápido que los ratones del grupo 2. c Porque permanecieron más tiempo en el tanque que los ratones del grupo 2 d Porque el ejercicio mejoró su capacidad de memorizar. 5 Unos estudiantes analizaron el agua de un río y encontraron que contenía altos niveles de cadmio y plomo, que son metales tóxicos. Al estudiar el origen de la contaminación descubrieron que los metales provenían de filtraciones de la descomposición de pilas en un botadero de basura cercano. Los estudiantes proponen que a futuro se deberían separar las pilas del resto de los desechos en contenedores completamente aislados. Con base en la información anterior, se puede afirmar que la propuesta de los estudiantes es a inapropiada, porque es mejor desarmar las pilas y luego desecharlas. b apropiada, porque se evitaría la presencia de metales pesados en el agua. c apropiada, porque luego se podrían reutilizar las pilas desechadas d inapropiada, porque es mejor quemarlas ya que no entrarían en contacto con el agua. 6 Los ecosistemas se consideran sistemas abiertos porque en su mantenimiento es fundamental el flujo de materia y energía que intercambian de manera constante con su medio externo. De acuerdo con la anterior información, ¿cuál de los siguientes modelos representa precisamente un ecosistema abierto? a b c d 7 Observa la imagen y responda a la fotosíntesis es un proceso anabólico porque produce glucosa como molécula compleja. b la fotosíntesis es un proceso catabólico porque requiere energía en forma de luz solar c la respiración es un proceso anabólico porque produce energía en forma de ATP. d la respiración es un proceso catabólico porque produce moléculas complejas como CO2y agua 8 La polilla grande de la cera es un patógeno que mata las larvas de las abejas y causa grandes pérdidas económicas a los apicultores de todo el mundo, por la gran cantidad de panales que destruye. Según la información anterior, ¿cuál de las siguientes preguntas está relacionada con la problemática descrita y puede resolverse mediante una investigación en el campo de las ciencias naturales? a ¿En qué etapa del ciclo biológico la polilla afecta los panales de las abejas? b ¿Cómo se afecta la economía de los apicultores por causa de la polilla? c ¿Cuáles son las características morfológicas de las abejas usadas en la apicultura? d ¿Cuánto invierten al año los apicultores para el control de la polilla en la región? 9 Las plantas que poseen flores se originan por reproducción sexual. En este proceso siempre intervienen dos compo-nentes: uno masculino y otro femenino. Siguiendo el esque-ma de la derecha que representa la fecundación vegetal en los momentos I y II, usted diría que este proceso ocurre exactamente cuando a el grano de polen se deposita sobre el estigma. b el polen se une con el óvulo en el ovario c el óvulo madura y es el único componente que interviene. d el polen se une con el óvulo en el tubo polínico 10 Las levaduras pueden obtener energía, a partir de los azúcares, por dos vías diferentes. Durante la fermentación una pequeña parte de la energía química contenida en los azúcares - C6 H12O6 - es convertida a ATP usado por la célula. Durante la respiración celular una mayor cantidad de energía química pasa a ATP disponible para las células, como se muestra en las siguientes ecuaciones a producción de alcohol depende de la presencia de oxígeno. b mayor parte de la energía química de la glucosa permanece en el alcohol c levadura necesita oxígeno para producir energía. d fermentación en la levadura requiere oxígeno. 11 Observa la imagen y responda a individuos diferentes de la misma especie. b el mismo individuo, pero una célula es sexual y la otra somática. c individuos de diferentes especies, aunque ambas células son somáticas. d individuos de diferentes especies, uno haploide y el otro diploide. 12 El color rojo de los tomates está determinado por una proteína formada por los siguientes aminoácidos:Ala – Cis – ValEn la siguiente tabla se muestra la secuencia de ARN mensajero (ARNm) que codifica un respectivo aminoácido (a.a.) a TAT CAT CAA. b CAT ACG CAA. c CAT ACG GAA d CAT TAT CAA 13 La penicilina es uno de los antibióticos más ampliamente utilizados. Su acción específica consiste en evitar la formación de la red de peptidoglucano, un compuesto químico esencial en la estructura de las paredes celulares de muchos organismos. La razón más probable por la cual la penicilina no afec-ta las células de los mamíferos es por que éstas a son impermeables a la penicilina. b no poseen pared celular. c poseen paredes celulares muy gruesas d presentan baja cantidad de peptidoglucano en su pared 14 Observa la imagen y responda. A partir de esta información se puede concluir que el virus de VIH a al integrar su ADN al de la célula utiliza la maquinaria celular para reproducirse. b al acoplarse con la membrana de la cé-lula utiliza la maquinaria celular para reproducirse. c interrumpe el proceso de división de la célula infectada. d destruye el ADN de la célula infectada para poder reproducirse. 15 Observa la imagen y responda. Cuando se están formando los nuevos virus dentro de la célula a el ADN viral se ensambla dentro de una cápsula proteica antes de salir de la célula. b el ARN viral se ensambla dentro de una cápsula proteica antes de salir de la célula. c el ADN de la célula produce las proteí-nas de la cápsula viral en las que se ensamblan las partículas de ADN viral. d el ADN viral produce ADN celular y proteínas de la cápsula en las que se ensambla el virus