Relier Pairs Relacionar Grado 10-2Version en ligne Esta actividad trata, de dar a conocer de manera dinámica los pensamientos que debemos desarrollar en Colombia para transformar la realidad hacia un desarrollo cultural integral y autentico. par Jaider López 1 1. ¿Qué es un desarrollo cultural integral? 2 6. ¿Qué es el pensamiento crítico? 3 4. ¿Qué evidencias, indicadores o pruebas, nos permiten conocer, que la sociedad Colombiana posee un pensamiento lineal y pasivo? 4 5. ¿Qué tipo(s) de pensamiento(s) debemos desarrollar en Colombia para transformar la realidad hacia un desarrollo cultural integral y auténtico? 5 7. ¿Qué es un criterio de verdad? 6 2. En la actualidad ¿Qué tipos de pensamiento(s) se desarrollan en Colombia? 7 9. ¿La parte religiosa ayudaría a desarrollar los pensamientos que la sociedad colombiana necesita? 8 8. ¿Cómo se da la relación entre sujeto y objeto, para desarrollar un buen conocimiento? 9 3. ¿Qué consecuencias trae, que la sociedad colombiana se siga desarrollando con un pensamiento lineal, carente de conocimiento? Característica o procedimiento por el cual podemos distinguir la verdad de la falsedad y estar “seguros” del valor del enunciado. La validez se da por medio de la esencia del conocimiento, relación entre “sujeto con objeto” Dominación por parte del sistema, vulnerabilidad ante la participación ciudadana, conoce sus derechos, incapaces de ofrecer soluciones a problemas y de generar ideas innovadoras. - Falta de audiencia y participación de la sociedad colombiana, ante la Consulta Popular Anticorrupción, dada el 26/08/2018. - Masacres humanas, principalmente acecinamiento de líderes. - Reelección de líderes políticos, que en su mandato no cumplieron con los estándares de su campaña. Según el libro de Génesis, el hombre fue creado a imagen y semejanza de Dios, siendo un ser divino que posee sabiduría, la cual es dada al humano, como un don, por medio del espíritu santo, permitiéndole generar curiosidad y duda por su entorno. Dinámico, Estratégico, disciplinado, sistemático, analítico, sintético, científico y filosófico, que abarca a su vez la ética. Propone confianza al conocimiento humano en general y a su vez genera desconfianza hacia todo conocimiento determinado; ayuda a sacar conjeturas, refutaciones y a crear ciencia. Este se apoya en la formulación de criterios de verdad. Proceso por el cual la sociedad, incrementa la participación de la población en la vida cultural y promueve la creatividad de todos los ciudadanos. Idolatría, pensamiento lineal y lógico, carencia de valores y principios morales, externos de la luz del conocimiento. Conocer significa aprehender espiritualmente un objeto, siendo así el conocimiento intuitivo una forma inmediata de aprehender.