La mita y el YanaconazgoVersion en ligne Realizar esta actividad basándose en el texto "Otras instituciones para el trabajo indígena" par Andrés Galliano 1 ¿De qué cultura provenían originariamente las instituciones mita, yanaconazgo y porteo ? a De la española b De la Azteca c De la portuguesa d De la incaica 2 ¿Qué clase de sistema de explotación era la Mita? a Un tipo de Servidumbre b Un sistema de trabajo rotativo, por turnos, en el que se alternaban los varones adultos, durante un período de tiempo c Un sistema que proveía hombres para el transporte de mercadería 3 ¿En qué área productiva predomino la implementación de la Mita? a Principalmente, en la actividad minera b En las Haciendas c En las plantaciones d En la construcción de caminos 4 ¿Qué efectos produjo el empleo de la Mita que hicieron los españoles? a Un trabajo organizado, donde se respetaron los derechos y la vida de los indígenas b Abusos, maltratos, trabajo excesivo y aumento de la mortandad 5 ¿En qué consistía el Yanaconazgo? a Era un servicio personal que los indígenas en señal de tributo prestaban a los españoles, en las minas b Era un tipo de servidumbre que los indígenas realizaban en actividades comerciales y marítimas c Era un tipo de servidumbre que indígenas encomendados, sin un grupo familiar o desarraigados de sus comunidades, desarrollaban en las Haciendas. 6 ¿Con qué objetivo las comunidades indígenas debían enviar hombres a la actividad llamado Porteo? a Para el transporte de mercaderías, siempre por cortas distancias b Para el trasporte de pasajeros, a veces por largas distancias c Para el transporte de mercaderías, a veces por largas distancias