Territorio y enfoque de géneroVersion en ligne ¿Cómo incorporar el enfoque de género al trabajo territorial? par Jacqueline Ramírez 1 ¿Cómo beneficiaría a las mujeres este centro comercial? Selecciona una o varias respuestas a De ninguna manera b Bajo el enfoque de género las beneficiará ofreciendo oportunidades laborales en condiciones dignas c Tomando en cuenta las necesidades diferentes entre mujeres y hombres en el uso de los servicios sanitarios d Espacios de atención para niñas, niños y personas de la tercera edad por las labores de cuidado que generalmente realizan solamente las mujeres 2 ¿En qué aspectos no se tomó en cuenta el enfoque de género?? Selecciona una o varias respuestas a Ubicación del centro comercial b Iluminación de calles c Situación de peligrosidad de la zona d Se tomó en cuenta todos los aspectos en la planeación 3 ¿Resulta más cara una planeación con enfoque de género? a Sí b No c A veces d Se tomó en cuenta todos los aspectos en la planeación 4 Para mejor planificación de los territorios es necesario a Tener oficinas de desarrollo territorial b Ver ideas de otros municipios c Incorporar a las mujeres en cargos de tomas de decisión y planeamiento d Se tomó en cuenta todos los aspectos en la planeación Explicación 1 El enfoque de género en las políticas publicas deberá incluirse desde el presupuesto asignado para actividades como el uso de servicios sanitarios, pues es notorio que las necesidades entre hombres y mujeres son diferentes. Visibilizar a las mujeres y sus características especificas supone también evaluar el cuidado hacia niñas, niños y personas de la tercera edad, ya que son ellas quienes se ocupan de estas personas la mayor parte del tiempo y en muchas ocasiones deben verse acompañadas por ellas. En otro sentido, cuando se ofrecen oportunidades laborales, deberán contemplarse (a parte de espacios de cuidado y resguardo de niñas, niños y personas de tercera edad) espacios para amamantar, contemplar flexibilidad en permisos de salud y personales, entre otras ¿Qué otros factores agregaría usted? 2 Tomando en cuenta las consideraciones de la pregunta anterior, en este espacio podemos considerar también aspectos como la ubicación de los espacios en los cuales desarrollaremos proyectos dirigidos a mujeres, pues existen zonas en nuestro país que son catalogadas con mayor peligrosidad que otras. También desde la municipalidad debe garantizarse una excelente iluminación de los espacios públicos especialmente cuando la situación de peligrosidad de la zona es alta. Sabemos que como municipalidad no es posible evitar hechos de violencia sin embargo ¿Qué acciones promovería usted para mitigar este impacto? 3 No resulta más caro incorporar el enfoque de género en la planeación municipal, el cambio radica en la posición de las prioridades que se tengan desde la oficina municipal. 4 Es importante que las mujeres estén presentes en todas las dependencias de la municipalidad, ya que son ellas quienes conocen mejor las necesidades y garantiza la inclusión del enfoque de género en todas las actividades programadas