PSX ESP B3 Exm. 04.19Version en ligne Examen bloque 3 PSX par Santiago Suárez Agra 1 ¿En qué Real Decreto se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social? a Real Decreto Legislativo 172/1995 de 18 de mayo b Real Decreto Legislativo 55/2015 de 26 de marzo c Real Decreto Legislativo 8/2015 de 30 de octubre d Real Decreto Legislativo 200/1993 de 29 de julio 2 ¿Qué es la Seguridad Social? a Es la encargada de proteger a la población y garantizarle unas prestaciones sociales cuando surge una necesidad b El principal sistema de protección social del Estado c Es la encargada de gestionar únicamente las prestaciones contributivas d Las respuestas a y b son correctas 3 ¿De dónde se obtienen los fondos para pagar la protección del nivel no contributivo? a De los extranjeros que residen legalmente en España b De las cotizaciones sociales que aportan los trabajadores y empresarios c De los Presupuestos Generales del Estado d Ninguna de las respuestas es correcta 4 ¿A quién protege el nivel contributivo de la Seguridad Social? a A las personas que están en situación de necesidad y no disponen de suficientes recursos para vivir b A todas las personas, españolas o extranjeras, que trabajan y pagan las cotizaciones sociales en España c A todas las personas españolas, hayan cotizado alguna vez o no d Solamente a las mujeres embarazadas 5 ¿Cuándo otorga la Seguridad Social su propio número a cada persona? a Al cumplir 18 años de edad b En el momento de su nacimiento c Cuando las personas trabajan por primera vez d Cuando llevan 10 años trabajando 6 ¿Quién es el responsable de dar de alta a un trabajador en la Seguridad Social? a El empresario b El propio trabajador c Las respuestas a y b son correctas d Las respuestas a y b son incorrectas 7 ¿De qué maneras protege la Seguridad Social a los trabajadores cuando tienen una pérdida de ingresos o exceso de gastos? a Prestaciones económicas b Prestaciones asistenciales c Las respuestas a y b son incorrectas d Las respuestas a y b son correctas 8 ¿Qué tipo de enfermedad presenta una persona que tiene gripe? a Accidente laboral b Enfermedad común c Accidente no laboral d Enfermedad profesional 9 ¿A quiénes informan los partes de alta y baja? a Al trabajador b A la Seguridad Social c Al empresario d Las respuestas b y c son correctas 10 Si se sufre un accidente de tráfico volviendo a casa al acabar la jornada de trabajo, ¿se considera accidente laboral? a Sí, ya que es un accidente “in itinere” b No, porque no ocurre en el lugar de trabajo c No, porque ocurre fuera de la jornada laboral d Ninguna respuesta es correcta 11 ¿Quién entrega el parte de baja al trabajador cuando éste tiene una enfermedad? a El empresario b El médico del Servicio Público de Salud c Se lo envía la Seguridad Social por correo ordinario d Lo cubre el propio trabajador 12 ¿Qué es la incapacidad permanente total para la profesión habitual? a Situación en la que el trabajador no puede hacer ningún trabajo b Situación en la que el trabajador no puede hacer ningún trabajo y necesita ayuda de otra persona para vivir c Situación en la que el trabajador no puede seguir trabajando en su profesión habitual, pero sí en otra d Situación en la que el trabajador puede hacer su trabajo pero no todas las tareas 13 ¿A qué tiene derecho un trabajador al que se le reconoce algún nivel de incapacidad permanente? a A que le concedan un permiso de descanso b A que su cónyuge cobre una pensión c A cambiar su número de la Seguridad Social d A una prestación económica 14 ¿Qué requisitos marcados por la ley se deben cumplir para poder acceder a la jubilación? a Tener 60 años, se haya trabajado alguna vez o no b Haber alcanzado una determinada edad c Haber cubierto un período mínimo de cotización d Las respuestas b y c son correctas 15 ¿Cuáles son las prestaciones más importantes de la Seguridad Social que protegen a los trabajadores y sus familias en situaciones especiales? a Maternidad y paternidad b Pensión de viudedad c Becas de estudios d Las respuestas a y b son correctas 16 ¿Cuál de la siguiente documentación no es necesaria para solicitar la tarjeta sanitaria? a DNI o Pasaporte b Número de cuenta bancaria c Documento emitido por el Instituto Nacional de la Seguridad Social o el Instituto Social de la Marina d Certificado de empadronamiento en un municipio gallego 17 ¿Durante cuánto tiempo es válida la tarjeta sanitaria gallega? a Mientras la persona esté dada de alta en el Sistema de Información de la Tarjeta Sanitaria b Solo durante 5 años c Es válida permanentemente, aunque la persona se traslade a vivir a otro país d Ninguna respuesta es correcta 18 ¿Qué es la Gran Invalidez? a Situación en la que el trabajador no puede hacer ningún trabajo b Situación en la que el trabajador no puede hacer ningún trabajo y necesita ayuda de otra persona para vivir c Situación en la que el trabajador no puede seguir trabajando en su profesión habitual, pero sí en otra d Situación en la que el trabajador puede hacer su trabajo pero no todas las tareas 19 ¿Qué es la pensión de viudedad? a Prestación que se le concede a una persona que no puede hacer ningún trabajo y necesita ayuda de otra persona para vivir b Una prestación económica que cobran los hijos de una persona fallecida c Una prestación económica que cobra el cónyuge superviviente de una persona fallecida d Ninguna de las respuestas es correcta 20 ¿Dónde se solicita la tarjeta sanitaria gallega? a En el Centro de Salud más cercano al domicilio de la persona b A través de la página web del Servicio Gallego de Salud, siendo necesario que la persona tenga certificado digital o DNI electrónico c En la página web de la Seguridad Social d Las respuestas a y b son correctas 21 ¿A qué fecha es anterior el modelo 1 de la tarjeta sanitaria gallega? a Anterior a septiembre de 2013 b Anterior a septiembre de 2014 c Anterior a octubre de 2015 d Anterior a junio de 2014 22 ¿Qué es el Código SNS del modelo 2 de la tarjeta sanitaria? a El código de identificación personal único para el Sistema Nacional de Salud b El número del DNI del ciudadano c La clave médica d Página web del Servicio Gallego de Salud 23 ¿Cuál de las siguientes prestaciones es de tipo asistencial? a Permiso de paternidad b Atención médica debido a una quemadura c Pensión de viudedad d Todas son correctas 24 ¿En qué tipo de incapacidad permanente el trabajador debe evitar únicamente las tareas de su trabajo que causan la incapacidad? a Incapacidad permanente total para la profesión habitual b Gran invalidez c Incapacidad permanente parcial para la profesión habitual d Incapacidad permanente absoluta para todo trabajo 25 ¿Qué datos figuran en el reverso del modelo 2 de la tarjeta sanitaria? a Datos del Centro de Salud y de los profesionales sanitarios b Página web del Servicio Gallego de Salud c Número de emisión de la tarjeta d Todas las respuestas son correctas 26 Si un menor de edad que no tiene ni DNI ni pasaporte solicita la tarjeta sanitaria, ¿qué documentación es necesario que presente en su lugar? a Declaración de la renta de sus progenitores b El libro de familia c Certificado de escolaridad d Ninguna respuesta es correcta 27 ¿El permiso de maternidad, para quién puede ser? a Solo para la madre b Solo para el padre c Puede ser para la madre o compartirlo entre el padre y la madre d Para la madre o compartirlo con los abuelos 28 ¿En cuál de los siguientes permisos se cobra el sueldo como si se estuviera trabajando? a Permiso de maternidad b Permiso de paternidad c En ninguno de los dos anteriores d Las respuestas a y b son correctas 29 ¿Qué documentación se debe llevar cuando se acude a algún centro sanitario del Servicio Gallego de Salud o a una farmacia? a La tarjeta sanitaria y el DNI o el pasaporte b Solo la tarjeta sanitaria c No es necesario llevar ninguna documentación d Solo el DNI o pasaporte 30 ¿Cuál de los siguientes trabajadores tendría el modelo de Régimen General de la Seguridad Social? a Un autónomo b Un trabajador del mar c Un trabajador por cuenta ajena d Un trabajador por cuenta propia 31 ¿Cuál de los siguientes accidentes no se considera laboral? a Quemarte una mano haciendo la comida en tu casa b Una lesión en una pierna jugando al baloncesto con tus amigos c Quemarte una mano haciendo la comida en el trabajo, siendo cocinero d Las respuestas a y b son correctas 32 ¿Cuántos meses deben pasar sin que recibamos la tarjeta sanitaria para preguntar por su tramitación? a 15 días b 2 meses c 6 meses d 12 meses