Fabula y RefranesVersion en ligne En esta actividad reforzaras tu conocimiento de fábulas y refranes. par Lizbeth Margarita Pérez Victoria 1 ¿Qué tipo de personajes se utilizan en la fábulas? a frutas b animales y objetos humanizados c personas d medios de transporte 2 El refrán representa una crítica que implica una reflexión hacia ciertos: Escoge una o varias respuestas a comportamientos b pensamientos c ideas d actitudes 3 Las fábulas terminan con: a un final feliz b una experiencia curiosa c un final triste d una moraleja 4 Se utilizan dichos ingeniosos de uso común: a Fábula b Refrán c Moraleja d Parábola 5 El refrán no pertenece a ningún autor es decir nace de: a lo que dice el personaje b lo que dice el autor c lo que dice el pueblo d lo que dice el maestro 6 En ella hay un narrador: a Leyenda b Refrán c Cuento d Fábula 7 Desde la antigua Grecia, se escribían las Fábulas para: a para hacer reír a las personas de sus momentos felices. b para hacer llorar a las personas de las consecuencias de sus actos c para hacer soñar a las personas d para hacer reflexionar a las personas de las consecuencias de sus actos. 8 En el refrán se emplean expresiones desde hace cientos de años, con la intención de: a Dar una enseñanza o consejo. b Dar indicaciones c Dar una advertencia d Dar pistas para llegar a un objetivo 9 Es un ejemplo de una fábula: a Caperucita Roja b El Lobo Feroz c La liebre y la tortuga d Camarón que se duerme se lo lleva la corriente 10 Es un ejemplo de refrán: a Los tres cochinitos b Al que madruga Dios lo ayuda c El zorro y la cigüeña d Ricitos de oro Explicación 1 animales u objetos humanizados 2 comportamientos y actitudes 3 con una moraleja 4 refrán 5 Lo que dice el pueblo 6 Fábula 7 Hacer reflexionar a las personas de las consecuencias de sus actos. 8 Dar una enseñanza o consejo. 9 La liebre y la tortuga 10 De tal palo tal astilla.