TERCER PERIODO DÉCIMOVersion en ligne Debes contestar una sola vez, los temas que están aquí corresponden a todos los temas vistos durante las clases en el transcurso del tercer periodo. par PROFESORA ANDREA 1 ¿Qué es la reseña crítica? a Texto escrito donde se relata una obra y se da un punto de vista de la misma b Tipo de texto escrito cronologicamente c Capacidad de una persona para escribir textos críticos d Ninguna de las anteriores 2 ¿A qué hace referencia el nivel de lectura literal? a Es el nivel básico de lectura centrado en las ideas y la información que está explícitamente expuesta en el texto b Se construyen cuando se comprende por medio de relaciones y asociaciones el significado local o global del texto c Es la lectura de carácter evaluativo donde intervienen los saberes previos del lector, su criterio y el conocimiento de lo leído d Ninguna de las anteriores 3 ¿Qué es el nivel de lectura inferencial? a El conocimiento de lo leído, tomando distancia del contenido del texto para lograr emitir juicios valorativos desde una posición documentada y sustentada b Leer textos cortos para entenderlos más fácil c Es el nivel básico de lectura centrado en las ideas y la información que está explícitamente expuesta en el texto d Las relaciones se establecen cuando se logra explicar las ideas del texto más allá de lo leído o manifestado explícitamente en el texto, sumando información, experiencias anteriores, a los saberes previos para llegar a formular hipótesis y nuevas ideas 4 ¿A qué hace referencia el nivel de lectura crítica? a Es el nivel básico de lectura centrado en las ideas y la información que está explícitamente expuesta en el texto b Se construyen cuando se comprende por medio de relaciones y asociaciones el significado local o global del texto c Es la lectura de carácter evaluativo donde intervienen los saberes previos del lector, su criterio y el conocimiento de lo leído d Todas las anteriores 5 La siguiente descripción pertenece a la literatura de: a Generación del 27 b Generación del 98 c Generación de 23 d Generación de los 80 6 ¿Qué época de la literatura abarca las siguientes características? a Generación del 27 b Generación del 98 c Generación de 23 d Generación de los 80 7 ¿Qué son los conectores? a Palabra invariable que se utiliza para establecer una relación de dependencia b Palabras que son subordinadas en las oraciones c Palabras que nos permiten unir ideas dándole una mejor cohesión al texto d Signos de puntuación para comprender la coherencia del texto. 8 La siguiente imagen corresponde a conectores de: a Comparación y contraste b Adición c De opsición d De causa 9 La siguiente imagen corresponde a conectores de: a Oposición b Comparación c Adición d Ninguna de las anteriores 10 La siguiente imagen corresponde a conectores de: a Comparación o contraste b Unir ideas c Conclusión. d Causa o concecuencia 11 La siguiente imagen corresponde a conectores de: a Oposición b Adición c Conclusión d Causa o concecuencia 12 Según el texto podemos concluir ¿qué? a Siempre debemos bucar la mejor solución a nuestros problemas b Nadie sabe la vida de los demás y puede cometer errores c No siempre lo que parece difícil para ti, es complicado para los demás. d Todas las anteriores 13 Lee el siguiente texto y contesta. ¿Cuál es el objetivo del texto? a Concientizar sobre la capacidad de resolver todo sin necesidad de irse por la respuesta fácil. b Hacer que todos acaben con sus problemas. c Mostrar que todos los problemas son importantes d Ninguna de las anteriores 14 Del siguiente texto¿ cuántos conectores encuentras? No se vale cuando se repiten, cuentan como uno solo a 3 conectores b 1 conector c 4 conectores d 2 conectores 15 El siguiente texto puede pertenecer a la generación de: a Generación del 98 b Generación del 27 c Generación del 23 d Ninguna de las anteriores.