NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA NIA 315 - IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS DE ERRORES MATERIALES MEDIANTE EL CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD Y SU ENTORNO
1
1. ¿Cuál es el alcance de la NIA?
a
A. identificar y valorar los riesgos de incorrección material
b
B. Analizar y estudiar los riesgos de una empresa
c
C. Maximizar los riesgos
d
D. Ninguna de las anteriores
2
2. La NIA 315 tiene conceptos relacionados con su normatividad, los cuales son:
a
A. Normas, Sección, control interno y auditoria.
b
B. Afirmaciones, control interno, procedimientos legales y estrategias.
c
C. afirmaciones, riesgo de negocio, control interno, procedimiento de valoración de riesgo y riesgo significativo.
d
D. Todas las anteriores.
3
3. El objetivo del auditor es identificar y valorar los riesgos de incorrección material, debida a fraude o error, tanto en los estados financieros como en las afirmaciones, mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno, incluido su control interno.
a
A. Falso
b
B. Verdadero
4
4. Al momento de presentar de forma documentada la auditoria con respecto a la NIA 315, se debe tener en cuenta lo siguiente:
a
A. Informes, estado de situación financiera, auditoria anteriores.
b
B. Resultados y decisiones significativas, Las fuentes de información de las que proviene dicho conocimiento, Los riesgos de incorrección y Los riesgos identificados
c
C. objetivos, instalaciones, riesgos y movimientos financieros.
d
D. Ninguna de las anteriores
5
5. se puede determinar que la NIA 315 se basa en un cuestionario para identificar y valorar los riesgos de incorreción material en los estados financieros.
a
A. Falso
b
B. Verdadero
6
6. La NIA 315 tiene como naturaleza:
a
A. Actividad operativa, actividades de ingresos e información contable.
b
B. actividad operativa, actividad de inversión, actividad de financiación e información financiera.
c
C. actividad económica, inversiones, financiación y actividad financiera.
d
D. Todas las anteriores.
7
7. La NIA 315 esta relacionada con el cuestionario de control interno, se puede decir que el control interno es una herramienta que tiene el ____________________Para evaluar la materialidad.
a
A. Contador
b
B. Revisor
c
C. Asesor
d
D. Auditor
8
8. Una de las etapas del control interno es:
a
A. Calificación de la pregunta
b
B. Valoración de la pregunta
c
C. La pregunta cuestión
d
D. Todas las anteriores.
9
9. Para calcular el número de preguntas se tener en Cuenta:
a
A. Estrategias y valor optimo
b
B. Suma del valor optimo y riesgo
c
C. el valor obtenido y la calificación
d
D. Ninguna de las anteriores
10
10. Para la elaboración de preguntas se debe tener en cuenta dos características importantes:
a
A. El manual de políticas y el manual de estrategias.
b
B. Las NIIF y las secciones
c
C. Marco normativo legal y pregunta en cuestión
d
D. Control interno y estrategias
11
11. Elaboración de la pregunta cuestión deben ser de tipo:
a
A. Reflexivas
b
B. opciones Múltiples
c
C. Directas
d
D. Cerradas
12
12. Para la calificación de la pregunta se debe tener en cuenta:
a
A. Numero de preguntas
b
B. El valor optimo y el valor obtenido
c
C. Las políticas contables
d
D. Objetivos de la entidad.
13
13. Las observaciones y comentarios del cuestionario se deben hacer con base a las políticas contables de la entidad.
a
A. Falso
b
B. Verdadero
14
14. Uno de los riesgos que obtiene la NIA 315 es:
a
A. Riesgo estratégico
b
B. Riesgo interno
c
C. Riesgo Externo
d
D. Riesgo de Detección
15
15. Este riesgo está dado por todas las actividades que no tienen un proceso ni un protocolo establecido en la seguridad del control interno.
a
A. Riesgo Inherente
b
B. Riesgo de control
c
C. Riesgo de auditoria
d
D. Riesgo estratégico
16
16. Este riesgo se determina teniendo en cuenta la multiplicación de cada uno de los riesgos que afectan a la empresa y su resultado debe ser -1:
a
A. Riesgo Control
b
B. Riesgo inherente
c
C. Riesgo de auditoria
d
D. Ninguna de las anteriores
17
17. La NIA 315 tiene como significado:
a
A. identificación y estudio de los riesgos de errores y materiales mediante el conocimiento de la entidad y su entorno
b
B. Alcance y valoración de los riesgos materiales mediante el conocimiento en la entidad y de su entorno
c
C. Identificación y valoración de los riesgos de errores materiales mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno
d
D. Ninguna de las anteriores
18
18. Para la selección y aplicación de políticas contables por la entidad, se debe tener en cuenta:
a
A. El efecto de políticas contables significativas en áreas emergentes o controvertidas para las que hay una falta de orientaciones autorizadas o de consenso.
b
B. Los cambios en las políticas contables de la entidad
c
C. Normas de información financiera y disposiciones legales.
d
D. Todas las anteriores.
19
19. La matriz de confianza del control interno tiene 3 mediciones:
a
A. Confianza, mínimo y máximo
b
B. Alto, Medio y Bajo
c
C. Superior, mínimo y máximo
d
D. Ninguna de las anteriores
20
20. Son manifestaciones de la dirección explicitas o no, incluidas en los estados financieros y tenidas en cuenta por el auditor al considerar los distintos tipos de incorrecciones que pueden existir. Este concepto hace referencia a:
a
A. Valoración del riesgo
b
B. Control interno
c
C. Riesgo de negocio
d
D. Afirmaciones