Icon Créer jeu Créer jeu
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique

presentación

Présentation

presentación en educaplay sobre la Biografía del autor del libro
“EL CANTAR DEL MIO CID”.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 14 ans
9 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

presentación Version en ligne

presentación en educaplay sobre la Biografía del autor del libro “EL CANTAR DEL MIO CID”.

par Heidy Alquichides Rozo
1

Biografía de Pet Abbat

  • vivió entre los años 1204 y 1274 probablemente en la región de Castilla y León, España. A Per Abbat era un canónigo al cual se le considera el primer copista del famoso poema Cantar de Mio Cid, salido a la luz pública en 1207.
  • Algunos estudiosos consideran a Abbat como el verdadero autor de la obra, la cual es el producto de una copia pero de los cantares de gesta de origen francés. No obstante, esta hipótesis no ha podido ser comprobada.



2

Per Abbat

Per abbat escribió el manuscrito del libro mio cid ,hasta el momento no se ha encontrado como tal quien es el autor ,pero podemos decir que Abbat es el autor de la copia  
3

¿Quién fue Per Abbat?

Se desconocen datos precisos sobre la vida de este personaje; se cree que fue un clérigo o un abogado, el cual vivió tal vez en Toledo.
Un hispanista llamado Colin Smith es uno de los principales partidarios de que era un litigante llamado Pedro Abbat, que de hecho era un nombre muy común en ese entonces.
Este especialista sostiene que para componer sus obras, el abogado habría tomado material usado en la ciudad en años anteriores, por eso el poema parece más antiguo.
4

Que se destaca de su biografía ?

Per Abbat es reconocido principalmente por medio de la obra titulada Cantar de mio Cid, de la cual se cree que fue un mero escribano, pues no se ha podido identificar al verdadero autor. Se cree que Abbat era abogado o que el autor del Mio Cid lo fuera, debido al contenido del poema.
Se sabe que la copia de dicha obra que data de 1207, pudo haber sido escrita mucho antes o de hecho fue el resultado de la compilación de ideas del pasado. En varias ocasiones se le ha intentado atribuir la creación del poema a Abbat, pero sin resultados claros porque no existe ninguna prueba documentada.
A principio de la década de 1990, el propio Smith habría aceptado que Abbat no podría haber sido el autor del Cantar de mio Cid. Por su parte, el profesor Timoteo Riaño es uno de quienes afirman que sí lo es.
Riaño, quien es un especialista en literatura medieval tiene una clara hipótesis sobre la autoría del poema. En 2006, el profesor habría publicado uno de los trabajos más extensos sobre la obra, particularmente por medio del estudio paleográfico, que determinó que Per Abbat era un fuerte candidato como genuino creador del Cantar.
El resultado de otro estudio, confirmó que de hecho varias personas contribuyeron a la escritura del documento que analizaron; es decir, el texto correspondiente a la copia del Mio Cid.
El punto es que hasta el momento, no hay una comparación lingüística y paleográfica que pueda desestimar la autoría de Abbat, pero tampoco que la pueda confirmar.

5

Vida de Per Abbat

La Vida de Per Abbat, es prácticamente un desconocido que alcanzó la fama por haberse atribuido a su persona la creación de una de las más valiosas copias del famoso Cantar de Mio Cid. Aún cuando muchos estudiosos afirman que Abbat es el autor real, hasta ahora solo existen meras conjeturas alrededor de este debate. Ante la ausencia de la aplicación de una metodología efectiva, los especialistas han creado sus propias hipótesis, Riaño por ejemplo, ha elaborado distintos textos explicando sus razones para pensar que Per Abbat es el autor verdadero del Cantar. María del Carmen Gutiérrez de Aja se ha unido a la edición de Riaño, de varios ensayos sobre el tema, en particular para determinar la fecha exacta, que muchos detractores de la idea, han retrasado con el propósito de expresar que Abbat tan solo realizó una copia.

6

Per Abbat

7

Vida de Per Abbat

8

Curiosidad o datos importantes

El poema de Mío Cid se conserva en un manuscrito en la biblioteca Nacional copiado en el s.XIV del manuscrito de Per Abbat .Consta de un total de 3700 versos .El cantar consta de 74 hojas de pergamino ,pero quién lo copió escribió 77:desconocen el comienzo del poema pues falta el primer folio ,dos o más en el interior se han perdido y en otras muchas hojas aparecen manchas que a veces no dejan leer bien el texto 

9

Indagación sobre el libro mío Cid

Es una obra únicaEl cantar de Mío Cid es el único poema épico castellano conservado casi en toda su totalidad .Se trata de una joya de la literatura castellana Su autoría y fecha Se calcula que la obra fue escrita a finales del siglo XII o en los primeros años del siglo XIII y estaría  ya terminada en 1207 ,cuando Per Abat (o Pedro Abad) realizó una copia , tal y como s refleja en el colofón del manuscrito que ahora expone la BNE
10

Indagación sobre el libro Mío Cid

Su autoría y fecha :se calcula que la obra Fue escrita  a finales del siglo XII o en los primeros años del siglo XIII y estaría ya terminada en 1207 ,cuando cierto Per Abbat realizó una copia ,tal y como se refleja en el colofón del manuscrito que ahora expone la BNE.Se usaron químicos para su conservación  y en muchas  de sus hojas hay manchas de color pardo oscuro ,debido a los reactivos utilizadas ya desde el siglo XVI
11

Fin de la presentación/ conclusión

Podemos decir que Per Abbat es el autor de la copia en 1207 del cantar Mío Cid .Muchas personas importantes como Colin Smith en 1983 y Ubieto Arteta en 1957 ,defienden que Per Abbat fue el autor y personajes como el profesor británico en 1994 reconoció que probablemente Per Abbat solo fuera el copista 

educaplay suscripción