Lazarillo de Tormes 3Version en ligne Cuestionario de Comprensión lectora test No. 3 par William L Quispe Arauco 1 ¿Qué característica de la casa del escudero llama la atención de Lázaro? a No hay un solo mueble para sentarse. b Es enorme y llena de pasillos. c No tiene ventanas. d Está pintada de colores oscuros. 2 ¿Qué sucede cuando el escudero ve a Lázaro comiendo lo que le han dado de limosna? a Se alegra de que el escudero pase hambre. b Lázaro come en silencio sin dirigirle la palabra. c Invita al escudero a servirse uña de vaca y pan. d Sabe que el escudero ya ha comido y por eso no le invita. 3 ¿Por qué Lázaro y el escudero no pudieron comer durante unos cuantos días? a Porque Lázaro enfermó y no podía pedir limosna. b Porque el Ayuntamiento de la ciudad había prohibido pedir limosna. c Porque el escudero le prohibió pedir limosna. d Porque la gente conoce al escudero y nadie da limosna a Lázaro. 4 ¿Por qué desaparece el escudero? a Porque no quiere ver más a Lázaro. b Porque no puede pagar la ropa que ha comprado. c Porque Lázaro le da una mala imagen. d Porque no puede pagar el alquiler de la casa. 5 ¿Por qué no abandona Lázaro al clérigo, a pesar del hambre que pasa con él? a Porque el clérigo le amenaza. b Porque está muy débil, y además cree que el próximo amo será peor. c Porque está tan débil, a causa del hambre, que no se atreve. d Porque cree que el próximo amo será peor. 6 ¿Cuál de las siguientes definiciones se ajusta más a la realidad? a La novela es una autobiografía claramente ficticia, pues una persona como el protagonista difícilmente podría haberla escrito. b La novela es una auténtica autobiografía, redactada por la misma persona que hace de protagonista. c La novela es la auténtica biografía de un personaje realmente existente en la época, pero redactada por otra persona. d La novela es una autobiografía claramente ficticia, porque la realidad de la época no podía ser de ninguna manera la que se retrata en el texto. 7 ¿Cómo calificarías el tratamiento que hace la novela de la realidad de la época? a Fabulador y fantasioso. b Da una visión bastante fiel y crítica de la realidad. c Idealiza la realidad de la época. d Apenas hay referencias a la realidad de la época. 8 ¿Cuál dirías que es el tono e intención de la novela? a Amablemente humorístico a lo largo de toda la novela. b Humorístico sólo en los tres últimos tratados. c Crítico, pero bajo una cierta apariencia humorística. d Humorístico, con muy ocasionales momentos críticos. 9 ¿Por qué al protagonista lo llaman Lazarillo de Tormes? a Porque nació en el río Tormes. b Porque nació en la ciudad de Tormes. c Porque le gustaba mucho ese nombre. d Porque vivió su niñez en el pueblo de Tormes. 10 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA con respecto a lo que se relata en el tratado cuarto? a Generalmente estaba fuera del convento, realizando diversas acciones. b Le gustaba mucho escuchar el coro del convento y comer en él. c El Fraile le regaló los primeros zapatos que rompió Lázaro. d Los zapatos que le regaló el religioso a Lázaro duraron ocho días. Explicación 1 No hay un solo mueble para sentarse. 2 Invita al escudero a servirse uña de vaca y pan. 3 Porque el Ayuntamiento de la ciudad había prohibido pedir limosna. 4 Porque no puede pagar el alquiler de la casa. 5 Porque está muy débil, y además cree que el próximo amo será peor. 6 La novela es una autobiografía claramente ficticia, pues una persona como el protagonista difícilmente podría haberla escrito. 7 Da una visión bastante fiel y crítica de la realidad. 8 Crítico, pero bajo una cierta apariencia humorística. 9 Porque nació en el río Tormes. 10 Le gustaba mucho escuchar el coro del convento y comer en él.