Icon Créer jeu Créer jeu

GLÚCIDOS QUÍMICA ORGÁNICA

Mots Roulette

(19)
Integración de TP 5 y TP 6
UNER - FACULTAD DE BROMATOLOGÍA

Téléchargez la version pour jouer sur papier

41 fois fait

Créé par

Argentina

Top 10 résultats

  1. 1
    02:50
    temps
    100
    but
  2. 2
    03:57
    temps
    90
    but
  3. 3
    20:22
    temps
    90
    but
  4. 4
    03:30
    temps
    80
    but
  5. 5
    15:36
    temps
    80
    but
  6. 6
    16:31
    temps
    80
    but
  7. 7
    19:23
    temps
    80
    but
  8. 8
    22:24
    temps
    80
    but
  9. 9
    25:42
    temps
    80
    but
  10. 10
    15:56
    temps
    70
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

GLÚCIDOS QUÍMICA ORGÁNICAVersion en ligne

Integración de TP 5 y TP 6 UNER - FACULTAD DE BROMATOLOGÍA

par Giuliana Seling
A
B
C
D
E
F
G
H
I
L
M
O
P
R
S
T
U
V
Y
Z

Empieza por A

Mezcla de dos polisacáridos muy similares, la amilosa y la amilopectina. Contiene regiones cristalinas y no cristalinas en capas alternadas.

Empieza por B

La pérdida de esta propiedad, indica la pérdida del orden molecular en las zonas cristalinas, micelares y se usa como criterio de gelatinización.

Empieza por C

Proceso en el cual los monosacáridos o disacáridos (previamente hidrolizados) se calientan por encima de su temperatura de fusión formando compuestos muy coloreados (ambar/marrón) y con aromas particulares.

Empieza por D

Formado por dos monosacáridos unidos (la mayoría de las veces) por un enlace covalente O – glicosídico, en el cual reaccionan el grupo hidroxilo (– OH) del carbono anomérico del primer monosacárido con un hidroxilo unido a otro carbono (anomérico o no) del segundo monosacárido involucrado. Se libera una molécula de agua y el puente entre ambas moléculas es un átomo de oxígeno (por eso se antepone la letra O al nombre del enlace).

Contiene la E

Contiene E: enlace glicosídico que se encuentra, dependiendo de la posición del oxidrilo respecto al carbono anomérico de la primera molécula: si está por encima.

Empieza por F

El catión cúprico (Cu+2) de este reactivo, reacciona con los glúcidos reductores pasando a óxido cuproso, que es un precipitado de color rojo ladrillo.

Empieza por G

Este enlace puede ser α o β, dependiendo de la posición del oxidrilo respecto al carbono anomérico de la primera molécula: si se encuentra por debajo del plano del anillo es α, en cambio si está por encima, se denominará enlace β.

Empieza por H

Reacción que provoca la escisión de los enlaces glicosídicos entre las moléculas de un polisacárido, se realiza en medios ácidos y calientes.

Contiene la I

CONTIENE I: Fluido dulce y viscoso. Compuesta principalmente por los monosacáridos glucosa y fructosa.

Empieza por L

Disacárido conformado por la unión de los monosacáridos glucosa y galactosa (β – D – galactopiranosil – (1 → 4) – D – glucopiranosa). Es el azúcar natural de la leche de los mamíferos y el glúcido que predomina en su composición.

Empieza por M

Reacción que se da a partir de glúcidos reductores y grupos amino libres, provenientes de aminoácidos o proteínas. Los productos son compuestos que aportan sabor, aroma y melanoidinas coloreadas que pueden presentar tonalidades desde el amarillo pálido hasta el marrón muy oscuro o negro. El tipo de aminoácido que interviene en la reacción determinará el sabor obtenido.

Empieza por O

Son hidratos de carbono formados a partir de 3 a 10 monosacáridos enlazados.

Empieza por P

A los monosacáridos que contienen un grupo aldehído en su estructura, se los denomina en química orgánica;

Empieza por R

Comienza cuando el gránulo hinchado se enfría por debajo de la temperatura de gelificación. Esta situación reorganiza las moléculas de almidón y da firmeza al alimento en el que están contenidos. La amilosa y la amilopectina se vuelven a recristalizar y a adquirir dureza, el agua que antes hinchaba al gránulo ahora migra hacia afuera.

Empieza por S

Es el disacárido mas conocido y utilizado en la industria alimentaria, forma cristales con soluciones saturadas.

Empieza por T

Reactivo que permite discernir si un monosacárido es una cetona o un aldehído. Al hacer reaccionar el glúcido incógnito con este reactivo dentro de un baño María, si el reactivo es un aldehído, se forma el espejo de plata. En otro caso, puede formarse o no un espejo amarillento.

Contiene la U

CONTIENE U: Solución acuosa de I2 y yoduro e potasio.

Empieza por V

Caracteristica de los geles, que se mantiene controlada con la temperatura, para liberar algunas moléculas de amilosa con una mínima fragmentación de los gránulos de almidón.

Empieza por Y

Sus iones pueden situarse dentro de la fracción de amilosa de la molécula de almidón produciendo un complejo que se colorea de azul, púrpura o negro, dependiendo de la concentración del reactivo de Lugol. En la amilopectina, el componente de cadena ramificada, forma hélices más cortas, las moléculas de este elemento son incapaces de juntarse y se obtiene un color entre naranja y amarillo.

Contiene la Z

CONTIENE Z: Bajo la luz polarizada, los gránulos de almidón, la presentan de forma muy marcada. Se forma por la interferencia que atraviesa el hilum (el centro de crecimiento de gránulo).

educaplay suscripción