Teorías EuropaVersion en ligne Tema 1. Diferencias y similitudes esenciales entre las distintas escuelas y tendencias de la comunicación 1.1 Teorías europeas y sus raíces filosóficas 1.2 Enfoque europeo en contraste con el norteamericano par Dolores Aguilar De León 1 Antes de 1920 2 De 1920 a 1940 3 De 1940 a 1960 4 De 1960 a 1980 5 De 1980 a 1990 La prensa como influencia sobre la opinión pública. Opiniones dominantes. Desconfianza sobre el uso de los medios. Prensa y radio son medios de información y cultura, pero también propaganda (mercantilismo) Las primeras teorías de comunicación: la aguja hipodérmica. Explicación a la presunta manipulación de los medios a través del conductismo. El individuo se encuentra rodeado de una red interminable de signos mediante los cuales los otros procuran imponerle los propios objetivos. Si no vigila, se transforma en un verdadero robot manipulado por signos, pasivo en sus creencias, valoraciones, actividades. Los estudios de comunicación se convierten en disciplina científica (teorías). Modelos de estudio de Lasswell y Shanon y Weber. Aparece la televisión. Se minimizan los efectos de los medios y señalan la importancia de la comunicación interpersonal e intrapersonal como filtro para la selectividad sobre los mensajes que quieren atender o no. Aparecen las teorías de los efectos limitados donde las audiencias no son tan manipulables. Receptores activos versus pasivos. Los medios no pueden cambiar actitudes, sino que, refuerzan pensamientos previos. Teorías de la disonancia cognitiva y teoría de los dos pasos. Apogeo de los medios de comunicación y cultura de masas. Televisión medio con más influencia. La idea del papel de los medios como “el cuarto poder” Movimientos juveniles cuestionan la cultura de masas. Se abre un espacio para la semiótica, el estudio de los signos. Los medios no hacen cambiar la forma de pensar, pero sí tienen efecto sobre el conocimiento. Los medios de comunicación no condicionan la manera de pensar, pero sí sobre lo que se tiene qué pensar. Se cuestiona a los medios sobre la libertad de expresión. Las audiencias no solo son estudiadas como consumidores de medios sino también como prácticas culturales (sociología y etnografía) Los medios son una fuente conocimiento, ¿quiénes tienen acceso? Teorías del distanciamiento en el conocimiento y Teoría de la espiral del silencio