Querido estudiantes,
Lee con atención cada una de las preguntas y selecciona la respuesta correcta.
"Confía en tí mismo, sabes más de lo que crees que sabes".
1
¿Cuáles son los factores que llevaron a los insectos a alcanzar un gran éxito evolutivo?
2
teniendo en cuenta lo visto en clase ¿Qué es la macroevolución?
3
Se considera la estasis cuando no hay evidencia de cambios en un linaje durante largos períodos de tiempo. Teniendo en cuenta lo anterior podríamos inferir que...
4
Teniendo en cuenta la siguiente imágen de la formación de linajes, podríamos inferir:
5
Responde la pregunta de acuerdo con la imágen y la siguiente información. Los caracoles de género Murex han desarrollado conchas duras y espinas para evitar ser comidos por animales como los cangrejos. ¿Qué tipo de relación establecen los caracoles y los cangrejos involucrados en este caso?
6
A partir del análisis del gráfico, ¿cuál de las siguientes opciones es una interpretación CORRECTA?
7
Observa la siguiente imagen y responde la pregunta. ¿Qué ritmo macroevolutivo describen las poblaciones de mariposas marcadas con las letras A y B?
8
Observa la siguiente imagen y responde la pregunta. ¿Qué implica la evolución por equilibrio puntuado?
9
La imagen muestra la evolución de tres linajes de organismos completamente diferentes, pero que habitan en el agua. ¿Qué tipo de evolución se evidencia en la imagen?
10
Responde la pregunta de acuerdo con la siguiente información. Muchos académicos sostienen que la sexta extinción masiva tiene lugar actualmente. La gráfica a continuación muestra la tasa de extinción de algunos grupos de organismos en los últimos años. A partir de la gráfica, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA?
11
La siguiente imagen muestra la respuesta de una colonia de bacterias a un antibiótico. ¿Cuál es una conclusión CORRECTA sobre la respuesta de la colonia al antibiótico?
12
Responde la pregunta de acuerdo con la imágen y la siguiente información. Hace miles de años una pequeña población de pinzones originarios del continente colonizó la famosa isla Galápagos en el océano Pacífico. A partir de una especie de pinzones originaria del continente, surgieron en la isla 14 nuevas especies, como se muestra en la imagen. Dentro de la isla, las poblaciones de pinzones comenzaron a diferenciarse al especializarse en la dieta. Una población comía solo semillas, y por eso los individuos que tenían picos gruesos y resistentes fueron favorecidos. Otra comía solo hojas, por lo que los picos pequeños y agudos que permitían cortarlas fueron favorecidos. ¿Qué tipo de evolución se presenta en esta población?
13
Existen diferentes definiciones del concepto de especie. Una de ellas considera que una especie es un grupo de organismos que pueden reproducirse entre sí. ¿A qué concepto corresponde esta definición?
14
En el sistema actual de clasificación, se plantea que todos los organismos de la Tierra pueden ser agrupados en tres grandes dominios: Eubacteria, Archaea y Eukarya. Para esto, se han tenido en cuenta características relacionadas, entre otras, con las proteínas de membrana y en las rutas metabólicas. ¿A qué tipo de caracteres corresponden estas características?
15
Lee la siguiente tabla y responde la pregunta. ¿Cuál de los siguientes argumentos muestra las dificultades que se pueden presentar al aplicar el concepto ecológico de especie?
16
Lee la siguiente tabla y responde la pregunta. Un grupo de investigadores determinó ciertas características de una especie de insecto. Algunas de estas fueron: 1. Es un organismo social. 2. Su función en el ecosistema es polinizar las flores. 3. Se alimenta de polen. De acuerdo con esto, y con la información de la tabla, ¿cuál concepto nos permite clasificar a este organismo?
17
Observa las siguientes imágenes y responde la pregunta. ¿Cuál es la característica que permite clasificar a estos animales en un mismo grupo?
18
Responde con base en la siguiente información. En una investigación, un grupo de científicos estudiaron algunos primates y obtuvieron el siguiente esquema. ¿Cómo se llama este esquema y cuál es su relevancia?
19
Observa la imagen y responde la pregunta. La siguiente imagen representa el sistema jerárquico que se propone para clasificar a los seres vivos en la actualidad. Las categorías taxonómicas son niveles de organización en los que se ubican jerárquicamente los taxones, los cuales resultan de agrupar organismos con base en los caracteres que están presentes en todos los miembros del grupo. De acuerdo con la información anterior, ¿cuál es la categoría taxonómica que abarca a todas las demás?
20
El género y el epíteto específico son las categorías que componen el nombre de una especie, según lo propuesto por Carlos Linneo. ¿Cómo se denomina este tipo de nomenclatura?
21
Los caracteres análogos son estructuras anatómicamente similares que cumplen la misma función, pero que tienen orígenes evolutivos diferentes. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a un ejemplo de caracteres análogos?
22
Observa el siguiente cladograma. Luego, responde la pregunta. ¿Cuáles son los dominios más cercanos en términos de parentesco?
23
Responde con base en la siguiente información. El cladograma muestra las relaciones de parentesco evolutivo de los vertebrados y los caracteres que los definen. De acuerdo con la hipótesis evolutiva representada en el cladograma, ¿cuál es la característica que diferencia a las lampreas de los demás grupos de vertebrados?
24
Observa la siguiente imagen de un cladograma y responde la pregunta. ¿Cuáles de los siguientes taxones tienen un parentesco más cercano?
25
Observa la imagen y responde la pregunta. El siguiente cladograma indica los caracteres que diferencian a las especies A, B, C y D. ¿Cuál es el carácter que agrupa a las especies A y B?
26
Observa el cladograma de los animales vertebrados y responde la pregunta. ¿Qué caracteres agrupan a los primates y a los conejos en un solo clado?
27
El equilibrio puntuado, interrumpido o intermitente se basa principalmente en:
28
Este proceso evolutivo ocurre cuando dos organismos que tienen ancestros diferentes han originado estructuras similares, es decir, que una parte de su cuerpo es parecida a pesar de ser especies no relacionadas.
29
En este tipo de evolución, organismos que tienen una especie ancestral en común originan diferentes características debido a la mutación y a la selección natural. Esto ha permitido que surjan diferencias morfológicas entre ellos que hacen pensar que no existe ninguna relación evolutiva. Sin embargo, si se comparan estructuras óseas y otras partes del cuerpo se encontrarán características que los relacionan.
30
En este tipo de evolución algunas especies pueden desarrollar el mismo carácter sin compartir un ancestro en común. Las dos especies pertenecen a grupos que son evolutivamente cercanos.
31
En este tipo de evolución, a partir del cruce entre dos linajes distintos se da lugar a una nueva especie, esto se debe a la transferencia horizontal de genes y a la especiación híbrida.
32
La coevolución es un mecanismo que ha contribuido al aumento de la diversidad de los organismos; ésta tiene lugar cuando dos o más especies distintas influyen mutuamente en su evolución. Las presiones mutuas entre especies hacen que evolucionen conjuntamente y de manera dependiente entre ellas. En este tipo de interacción la especie comensal se beneficia y la otra no se afecta ni se beneficia.
33
La coevolución es un mecanismo que ha contribuido al aumento de la diversidad de los organismos; ésta tiene lugar cuando dos o más especies distintas influyen mutuamente en su evolución. Las presiones mutuas entre especies hacen que evolucionen conjuntamente y de manera dependiente entre ellas. En este tipo de interacción dos o más especies se disputan entre sí por el mismo recurso.
34
La coevolución es un mecanismo que ha contribuido al aumento de la diversidad de los organismos; ésta tiene lugar cuando dos o más especies distintas influyen mutuamente en su evolución. Las presiones mutuas entre especies hacen que evolucionen conjuntamente y de manera dependiente entre ellas. En este tipo de interacción ambas especies obtienen beneficios.
35
La coevolución es un mecanismo que ha contribuido al aumento de la diversidad de los organismos; ésta tiene lugar cuando dos o más especies distintas influyen mutuamente en su evolución. Las presiones mutuas entre especies hacen que evolucionen conjuntamente y de manera dependiente entre ellas. En este tipo de interacción donde un individuo caza a otro para su subsistencia. Para defenderse de sus predadores muchas especies forman manadas, de este modo reducen el riesgo de ser cazadas. Al mismo tiempo los predadores deben desarrollar nuevas técnicas de caza.
36
Observa la imagen y responde la pregunta. En la imagen se señala un hueso que se conserva en tres grupos. ¿Qué se puede inferir acerca de esta estructura?
37
La gráfica representa la variación entre el número de familias a lo largo de la historia geológica y los números representan los periodos en los que disminuyeron los números de familias debido a las extinciones. Teniendo en cuenta lo anterior podríamos afirmar con respecto al segundo evento de extinción que:
38
La gráfica representa la variación entre el número de familias a lo largo de la historia geológica y los números representan los periodos en los que disminuyeron los números de familias debido a las extinciones. Teniendo en cuenta lo anterior podríamos afirmar con respecto al tercer evento de extinción que:
39
La gráfica representa la variación entre el número de familias a lo largo de la historia geológica y los números representan los periodos en los que disminuyeron los números de familias debido a las extinciones. Teniendo en cuenta lo anterior podríamos afirmar con respecto al cuarto evento de extinción que:
40
La gráfica representa la variación entre el número de familias a lo largo de la historia geológica y los números representan los periodos en los que disminuyeron los números de familias debido a las extinciones. Teniendo en cuenta lo anterior podríamos afirmar con respecto al quinto evento de extinción que:
Explicación
Los insectos son los más ricos y abundantes.
|