Separación de PanamáVersion en ligne Y Guerra de los Mil Días par MARTHA LIGIA TAPIAS TORRES 1 1. La Constitución de 1886 fue redactada y promovida por a a) Sergio Camargo – Rafael Núñez b b) Aquileo Parra – Manuel Antonio Sanclemente c c) Manuel Antonio Sanclemente - José Manuel Marroquín d d) Miguel Antonio Caro – Rafael Núñez 2 2. Para 1886 el café era uno de los principales productos de exportación del país. Pero en 1890 se produjo una drástica caída en los precios internacionales, generando una crisis en los caficultores colombianos. Esta crisis se debió a: a a) Que pensaron que era mejor sembrar cacao b b) Las plantaciones de café se llenaron de roya c c) No habría agrónomos que enseñaran a cuidar los cultivos d d) La rápida expansión de cultivos de café en otros países del mundo 3 3. La guerra de los mil días inició en: a a. Nariño b b. Santander c c. Llanos orientales d d. Antioquia 4 4. La guerra de los Mil días fue una contienda entre: a a) Demócratas y Republicanos b b. Federalistas y Centralistas c c) Liberales y Conservadores d d. Liberales y Panameños 5 5. En la Guerra de los Mil días la batalla en la que más bajas tuvieron los liberales fue: a a. La de Peralonso b b. La de Panamá c c. La de Aracataca d d. La de Palonegro 6 6. Rafael Reyes fue el presidente que reconoció la independencia de Panamá a cambio de una compensación económica y de: a a) La construcción de un ferrocarril en Antioquia b b) La facilidad para que los colombianos fueran a E.U. c . c) Derechos especiales para el uso del canal. d d) Los colombiano pudieran ir a Panamá sin pasaporte 7 7. Fue una de las más graves consecuencias de la guerra de los mil días a a) Murieron muchos nariñenses b b) La separación de Panamá c c. Crearon el aeropuerto Palonegro d d. Los norteamericanos invadieron a Colombia 8 8. La separación de Panamá fue una gran pérdida para Colombia porque: a a) Panamá era un punto estratégico y económicamente hubiera aportado muchos ingresos al país. b b) La Gran Colombia siempre mostró su interés por esta región c c) Colombia no recibió nada a cambio por perder Panamá d d) Puso a pelear nuevamente a liberales y conservadores. 9 9. Quienes veían en la guerra civil la única posibilidad de llegar al poder: a a) Los belicistas b b) Los civilistas c c) Los liberales d d) Los conservadores 10 10. En 1846 se firmó en Bogotá un tratado por el cual Colombia entregó a los Estados Unidos la protección de la soberanía del istmo. Con esto quedaba demostrado que: a a) Colombia seguía interviniendo en los asuntos de Estados Unidos b b) Se reconocía la debilidad colombiana para defender la zona. c c) Se nota la aplicación de la política del buen vecino. d d) Los demás departamentos de Colombia no apoyaban a Panamá 11 11. Los franceses que intentaron construir el canal de Panamá fallaron por a a) No tenía experiencia, nunca habían construido un canal b b) Los norteamericanos interferían constantemente c c) Se encontraron con un territorio selvático, lluvioso, con muchos insectos, etc. d d) En Francia la vida era más fácil que en Colombia 12 12. Las dos ciudades que unen el canal de Panamá son: a a) Colón en el Pacífico y Ciudad de Panamá en el Atlántico b b) Colón en el Atlántico y Managua en el Pacífico c c) Colón en el Atlántico y ciudad de Panamá en el Pacífico d d) Ninguna de las anteriores 13 13. Colombia perdió Panamá y a cambio recibió a a) Una suma de dinero por parte de los Panameños b b) Un gran monto de dinero por parte de Francia por no haber construido el canal c c) Realmente no recibió nada. d d) Una indemnización por parte de Estados Unidos 14 14. Colombia con los 25 millones de dólares que recibió de indemnización por Panamá se dedicó a: a a) Gastar la plata en pagar deudas b b) Modernizar el país con vías, creó el Banco de la República, etc. c c) Se repartieron la plata entre los dirigentes liberales y conservadores d d) Ninguna de las anteriores 15 15. La indemnización recibida por Colombia se hizo efectiva en el gobierno de: a a) Aquileo Parra b b) Marco Fidel Suárez c c) Pedro Nel Ospina d d) Rafael Reyes