Relier Pairs TERMINOLOGÍA ECUESTRE Version en ligne Todos los que estamos inmersos en el mundo del caballo utilizamos a diario una terminología específica, y son tantas veces las que utilizamos estas palabras que ya casi lo hacemos por inercia. Vamos a ver el significado de los términos ecuestres más relevantes y usados, según el diccionario de la Real Academia Española, para saber si realmente los estamos usando adecuadamente. par Edisson Holguin 1 Estribarse: 2 Temperamento: 3 Potro: 4 Caballo lunanco 5 ASOCABALGAR 6 Sudadero: 7 Caballo brioso 8 Tren trasero: “Borrén trasero” 9 Yeguada: 10 Cabezada 11 Caballo plantado 12 Bocado 13 Corvejón: 14 Cruz 15 Cincha: 16 Galope: 17 Abrevar 18 Fedequinas 19 ASOCRINES 20 Almohaza Asociación de caballistas de Risaralda Conjunto de ganado caballar un animal de andar altivo, con orejas levantadas, gallardo, con carácter y resolución, corajudo, airoso, que no se amilana, que atropella y domina al resto, pero sin abandonar la elegancia. Parte del freno que entra en la boca de la caballería Cuando la distancia entre el centro de apoyo y el casco sean menores a 5 cm. se denominará plantado de adelante. Estos equinos “pisan con los talones”, la base de sustentación es mayor. Los tendones flexores están tensos; se fatigan rápidamente, el trayecto del paso es corto. Marcha rápida de una caballería, más veloz que el trote, que consiste en avanzar saltando y manteniendo en algún momento las cuatro patas en el aire. Caballo desde que nace hasta que muda los dientes de leche, que, generalmente, es a los cuatro años y medio de edad. Parte más alta del lomo de algunos animales, donde se cruzan los huesos de las extremidades anteriores con el espinazo. Faja de cáñamo, lana, cerda, cuero o esparto, con que se asegura la silla o albarda sobre la cabalgadura, ciñéndola ya por detrás de los codillos o ya por debajo de la barriga y apretándola con una o más hebillas. Es la pieza que sobresale en la parte trasera del asiento. En sillas donde es muy acentuado se conoce también como concha. Correaje que ciñe y sujeta la cabeza de una caballería, al que está unido el ramal. Dicho de un jinete, Quedar colgado de un estribo al caer del caballo. Articulación situada entre la parte inferior de la pierna y superior de la caña, y a la cual se deben los principales movimientos de flexión y extensión de las extremidades posteriores en los cuadrúpedos Instrumento usado para limpiar las caballerías, que se compone de una chapa de hierro con cuatro o cinco serrezuelas de dientes menudos y romos, y de un mango de madera o un asa. Manta pequeña que se pone a las cabalgaduras debajo de la silla o aparejo. Dar de beber al CABALLO El temperamento es la mayor o menor disponibilidad del caballo a la hora de trabajar. Dicho de un caballo o de otro cuadrúpedo, Que tiene un anca más alta que la otra. Federación Colombiana de Asociaciones Equinas,. Es la máxima autoridad rectora de la raza caballar colombiana Asociación de caballistas de Bolivar-Cartagena