Velo que bonitoVersion en ligne Apreciación y discriminación de diferentes versiones de un tema par Germán Lopez 1 Cuando dice "danzas sacras" se refiere a: a movimiento de la parte baja de la cadera al danzar b carácter religioso de alguna expresión c origen ancestral de la región pacifica d combinar voces e instrumentos 2 Los instrumentos que suenan son: Selecciona una o varias respuestas a Voz, marimba de chonta y guasas b Marimba de chonta, cununos y clarinete c Cununos, flauta y voz d Voz, cununos y guasas. 3 La letra de la canción nos habla de: a El nacimiento del niño Jesús b La celebración de la virgen c La llegada de los reyes magos d Los milagros de la fe 4 Como se llaman los interpretes de esta versión? Selecciona una o varias respuestas a La mojarra electrica b Chocquibtown c Patronato de artes d Grupo Bambazulu 5 Que instrumentos se escuchan en esta versión? a Voces, marimba de chonta, guasa y cununos b Bajo, voces, cununos y guasas c Cununos, sintetizadores, bajo y voces d Voces, sintetizadores, marimba de chonta y Batería eléctrica 6 En esta versión escuchamos aportes de: a Salsa b Jazz c Rap d Rock 7 El estilo musical de cada una de las dos versiones (en su orden)es: a Folclórico y Fusión b Rap y folclórico c Moderno y tradicional d Folclórico y rock 8 El compás de cada una de las canciones (en su orden) es: a 3/d y 3/O b 2/O y 3/O c Ambas estan en 3/d d Ambas están en 2/d 9 La canción es: a Currulao b Alabao c Patacore d Abozao Explicación 1 Las danzas sacras están relacionadas con las celebraciones religiosas y de alabanza a los dioses 2 En las celebraciones religiosas lo mas importante es la alabanza que hace la voz acompañada por pocos instrumentos . 3 Es un villancico tradicional del departamento del Choco 4 Nominados en varias oportunidades a los premios Grammy Latinos, ganadores del gramófono dorado en 2010 por la canción “De donde vengo yo” y en el 2011 interpretaron el himno de la Copa América “Creo en América”. 5 Chocquibtown realiza fusiones de música tradicional colombiana con elementos timbricos y rítmicos contemporáneos 6 El rap es un estilo de música que se caracteriza por un recitado rítmico de las letras, que no se cantan. Surgido en Estados Unidos en la mitad del siglo XX 7 Fusión en música, es mezclar elementos de varias expresiones musicales en búsqueda de sonoridades creativas 8 Al ser utilizado en procesiones utiliza un compás binario de 2 pulsos fácil de marcar 9 Alabao, un canto de exaltación religiosa o alabanza, dedicado a los santos, en este caso a san Antonio.