Icon Créer jeu Créer jeu

TEST DIAGNOSTICO OCLUSIÓN II

Test

Esta actividad nos centra en el nivel de conocimiento que tiene el estudiante para ingresar a Oclusión II

Téléchargez la version pour jouer sur papier

80 fois fait

Créé par

Dominican Republic

Top 10 résultats

  1. 1
    00:44
    temps
    100
    but
  2. 2
    01:30
    temps
    96
    but
  3. 3
    09:29
    temps
    83
    but
  4. 4
    08:51
    temps
    79
    but
  5. 5
    12:25
    temps
    67
    but
  6. 6
    06:32
    temps
    63
    but
  7. 7
    10:06
    temps
    42
    but
  8. 8
    08:20
    temps
    41
    but
  9. 9
    01:48
    temps
    29
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

TEST DIAGNOSTICO OCLUSIÓN IIVersion en ligne

Esta actividad nos centra en el nivel de conocimiento que tiene el estudiante para ingresar a Oclusión II

par JOSE LUIS RAFEL
1

En la formación de la oclusión llamamos trípode oclusal al formado por

2

La articulación témporo maxilar es una articulación del tipo Bicondílea

3

Por el movimiento que desarrolla se puede decir que la ATM está dentro de las:

4

La ATM está formada por:

5

La cavidad Glenoidea se divide por la cisura de Glasser en:

6

La Relación Céntrica es:

7

La máxima intercuspidación es una relación

8

La primera dimensión vertical la ponen de manifiesto:

9

A la resultante del desplazamiento de ambos cóndilos mandibulares hacia adelante se conoce como:

10

En una relación oclusal de Cúspide-Fosa encontramos:

11

A qué llamamos ángulo de Bennet?

12

En una oclusión mutuamente protegida la desoclusión canina permite:

13

Cuál es el punto máximo en el que puede llegar el movimiento mandibular en sentido póstero-anterior?

14

El JIG e Luccia me permite:

15

En una oclusión mutuamente protegida, las piezas posteriores protegen a las anteriores de

16

Si realizo un movimiento protrusivo el lado activo estará formado por:

17

Se denomina componente posterior de la oclusión a:

18

En una normoclusión llamamos cúspides estampadoras a:

19

Qué función tiene el arco facial?

20

Para compensar la ubicación del arco facial con respecto al conducto auditivo externo dedo montar el modelo superior con las cajas condilares en:

21

En el movimiento de lateralidad llamamos cóndilo de trabajo

22

En una oclusión ideal, las cúspides palatinas de los dientes permanentes ocluyen con:

23

En una oclusión mutuamente protegida al realizar un movimiento de lateralidad

24

En una oclusión bibalanceada al realizar un movimiento de lateralidad

educaplay suscripción