Icon Créer jeu Créer jeu
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique

Biomas de Argentina

Mots Mêlés

(4)
En nuestro país se reconocen cuatro grandes biomas. Tres de ellos están formados por biomas donde domina un tipo de vegetación, ya sean árboles, arbustos o hierbas. Los biomas que forman el cuarto, conocidos como biomas de transición: en ellos se reconocen varios tipos de vegetación.

Los biomas con dominio de árboles son los bosques, que se distribuyen en el territorio argentino en forma discontinua. Las selvas se desarrollan en regiones de clima cálido y de precipitaciones abundantes; en el norte de nuestro país se encuentran la selva misionera y la selva tucumana. Las caracteriza una gran diversidad de especies vegetales y animales. La vegetación es muy densa y está distribuida en estratos. En el nivel superior sobresalen árboles que superan los treinta metros de altura. A su amparo se desarrollan árboles menores y estratos arbustivos y herbáceos, unidos por lianas y epifitas. Todos compiten por la luz y el espacio, para lo que desarrollan diversas adaptaciones, como hojas anchas, tallos delgados y raíces aéreas. En general, la fauna tiene hábitos arborícolas, debido a que la exuberante vegetación dificulta la circulación por el suelo.

Los bosques se extienden donde las lluvias son más escasas y estacionales. A diferencia de la selva, el bosque tiene una menor variedad de especies; generalmente está formado por un solo estrato arbóreo y posee menor volumen de lianas y epifitas. En la Argentina, el bosque se presenta en dos áreas netamente diferenciadas. En el norte del país se encuentra el bosque chaqueño o bosque subtropical, formado por especies de maderas duras que se adaptan a inviernos secos y a veranos con lluvias escasas. En los Andes patagónicos, donde el clima es frío y húmedo, se extiende el bosque austral. En ambos casos, la estacionalidad climática es marcada, lo que limita la actividad vegetal. Para sobrevivir en la estación adversa, la vegetación se ve obligada a adaptarse, o al invierno muy frío del sur, o al invierno seco del norte.

Entre la selva misionera y el bosque chaqueño se presentan los parques y sabanas subtropicales. Se trata de un bioma de transición, donde coexisten bosques chaqueños en las zonas altas, pastizales en las áreas planas de altura intermedia, y pajonales y esteros en los bajos y cuencas donde se acumula el agua.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 10 ans
356 fois fait

Créé par

Argentina

Top 10 résultats

  1. 1
    00:20
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:32
    temps
    100
    but
  3. 3
    00:50
    temps
    100
    but
  4. 4
    00:57
    temps
    100
    but
  5. 5
    01:00
    temps
    28
    but
  6. 6
    01:00
    temps
    14
    but
  7. 7
    01:00
    temps
    14
    but
  8. 8
    01:00
    temps
    0
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Mots Mêlé

Biomas de ArgentinaVersion en ligne

En nuestro país se reconocen cuatro grandes biomas. Tres de ellos están formados por biomas donde domina un tipo de vegetación, ya sean árboles, arbustos o hierbas. Los biomas que forman el cuarto, conocidos como biomas de transición: en ellos se reconocen varios tipos de vegetación. Los biomas con dominio de árboles son los bosques, que se distribuyen en el territorio argentino en forma discontinua. Las selvas se desarrollan en regiones de clima cálido y de precipitaciones abundantes; en el norte de nuestro país se encuentran la selva misionera y la selva tucumana. Las caracteriza una gran diversidad de especies vegetales y animales. La vegetación es muy densa y está distribuida en estratos. En el nivel superior sobresalen árboles que superan los treinta metros de altura. A su amparo se desarrollan árboles menores y estratos arbustivos y herbáceos, unidos por lianas y epifitas. Todos compiten por la luz y el espacio, para lo que desarrollan diversas adaptaciones, como hojas anchas, tallos delgados y raíces aéreas. En general, la fauna tiene hábitos arborícolas, debido a que la exuberante vegetación dificulta la circulación por el suelo. Los bosques se extienden donde las lluvias son más escasas y estacionales. A diferencia de la selva, el bosque tiene una menor variedad de especies; generalmente está formado por un solo estrato arbóreo y posee menor volumen de lianas y epifitas. En la Argentina, el bosque se presenta en dos áreas netamente diferenciadas. En el norte del país se encuentra el bosque chaqueño o bosque subtropical, formado por especies de maderas duras que se adaptan a inviernos secos y a veranos con lluvias escasas. En los Andes patagónicos, donde el clima es frío y húmedo, se extiende el bosque austral. En ambos casos, la estacionalidad climática es marcada, lo que limita la actividad vegetal. Para sobrevivir en la estación adversa, la vegetación se ve obligada a adaptarse, o al invierno muy frío del sur, o al invierno seco del norte. Entre la selva misionera y el bosque chaqueño se presentan los parques y sabanas subtropicales. Se trata de un bioma de transición, donde coexisten bosques chaqueños en las zonas altas, pastizales en las áreas planas de altura intermedia, y pajonales y esteros en los bajos y cuencas donde se acumula el agua.

par Mariana Garita
1

PRECIPITACIONES

2

ARBOLES

3

BOSQUE

4

LLUVIA

5

HUMEDO

6

FAUNA

7

SUELO

F
X
L
E
K
C
I
U
J
K
I
E
I
O
U
E
U
W
E
A
E
F
I
N
L
N
R
O
M
J
O
L
Y
E
M
O
W
U
Y
Y
H
N
B
E
Z
O
K
D
F
S
B
H
I
C
M
Q
Y
G
N
E
P
I
E
B
E
H
E
N
W
W
Y
Z
X
O
A
S
G
N
B
U
G
M
H
N
U
L
L
U
V
I
A
A
I
F
X
C
P
X
U
H
O
O
P
Y
C
A
S
N
E
E
A
Y
E
R
O
H
K
I
X
E
S
Z
U
E
O
M
I
C
I
Y
I
J
C
I
C
E
A
Z
B
E
L
O
T
E
E
X
P
D
U
I
T
A
K
R
X
O
W
O
U
E
N
C
O
I
Y
O
J
F
T
L
W
N
S
O
B
G
G
P
T
E
C
I
E
W
A
I
T
J
A
Q
O
R
D
I
B
S
R
O
D
R
T
U
P
A
S
F
U
N
A
M
S
D
W
A
G
G
O
M
N
I
E
X
U
E
P
Y
V
T
V
U
P
A
J
V
K
A
C
U
W
A
N
U
E
O
C
H
I
F
E
E
U
Q
P
E
U
U
E
P
Z
L
V
Z
G
M
G
S
W
O
E
E
R
A
Q
E
C
I
I
M
F
P
A
O
S
U
E
L
O
P
R
educaplay suscripción