TÉCNICAS ASERTIVASVersion en ligne Identifica entre los ejemplos de conversaciones, la técnica asertiva que se te indique en cada caso. par LOURDES CASARES CORTÉS 1 Identifica la técnica de disco rayado entre estos ejemplos de conversación a – Nunca me escuchas cuando te hablo. – Sí te escucho. Lo que pasa es que me has hablado cuando estaba corrigiendo unos ejercicios. – ¡Sabes perfectamente que cuando hablo nunca me escuchas! – Te repito que, cuando me has hablado, estaba pendiente de la corrección y no he podido escucharte. b – Nunca me escuchas cuando te hablo. – Puede que tengas razón. – ¡Claro que tengo razón! c – Nunca me escuchas cuando te hablo. – No te escucho porque tienes el don de hablarme cuando más concentración necesito. – ¡Cómo puedes decir eso! – Mira, discutiendo así no llegaremos a nada. Tú sabes bien cómo nos sentimos después de este tipo de discusiones. Es tarde y hemos tenido un día muy largo. Valoremos si vale la pena continuar. ¿Te parece bien? 2 Identifica la técnica de banco de niebla entre estos ejemplos de conversación a – Nunca me escuchas cuando te hablo. – Puede que tengas razón. – ¡Claro que tengo razón! – Es posible. – ¡Claro que es posible! – Ya, no te lo voy a negar. b – Nunca me escuchas cuando te hablo. – Tienes razón al decir que no te escucho, sobre todo cuando estoy corrigiendo. Pero en otras circunstancias no es así. c – ¡Estoy harto de que nunca me escuches! – Ahora estás muy mal humor. De ahí que crea conveniente aplazar esta conversación para otro momento más idóneo. 3 Identifica la técnica del aplazamiento asertivo entre estos ejemplos de conversación a – Nunca me escuchas cuando te hablo. – ¿Qué crees que podría hacer para que esto no volviera a ocurrir? b – Nunca me escuchas cuando te hablo. – Tienes razón al decir que no te escucho, sobre todo cuando estoy corrigiendo. Pero en otras circunstancias no es así. c – Nunca me escuchas cuando te hablo. – Mira, no es la primera vez que me haces esta afirmación. Ya ha ocurrido otras veces entre nosotros y sabes lo delicado que es. Te propongo aplazarlo porque en este preciso momento estoy en plena corrección de exámenes. 4 Identifica la técnica de la pregunta asertiva entre estos ejemplos de conversación. a – Nunca me escuchas cuando te hablo. – Tienes razón al decir que no te escucho, sobre todo cuando estoy corrigiendo. Pero en otras circunstancias no es así. b – Nunca me escuchas cuando te hablo. – Sí te escucho. Lo que pasa es que me has hablado cuando estaba corrigiendo unos ejercicios. – ¡Sabes perfectamente que cuando hablo nunca me escuchas! c – Nunca me escuchas cuando te hablo. – ¿Qué crees que podría hacer para que esto no volviera a ocurrir? 5 Identifica la técnica para procesar el cambio entre estos ejemplos de conversación. a – Nunca me escuchas cuando te hablo. – No te escucho porque tienes el don de hablarme cuando más concentración necesito. – ¡Cómo puedes decir eso! – Mira, discutiendo así no llegaremos a nada. Tú sabes bien cómo nos sentimos después de este tipo de discusiones. Es tarde y hemos tenido un día muy largo. Valoremos si vale la pena continuar. ¿Te parece bien? b – ¡Estoy harto de que nunca me escuches! – Ahora estás muy mal humor. De ahí que crea conveniente aplazar esta conversación para otro momento más idóneo. c – Nunca me escuchas cuando te hablo. – Sí te escucho. Lo que pasa es que me has hablado cuando estaba corrigiendo unos ejercicios. – ¡Sabes perfectamente que cuando hablo nunca me escuchas! – Te repito que, cuando me has hablado, estaba pendiente de la corrección y no he podido escucharte. 6 Identifica la técnica del acuerdo asertivo entre estos ejemplos de conversación. a – Nunca me escuchas cuando te hablo. – ¿Qué crees que podría hacer para que esto no volviera a ocurrir? b – Nunca me escuchas cuando te hablo. – Tienes razón al decir que no te escucho, sobre todo cuando estoy corrigiendo. Pero en otras circunstancias no es así. c – Nunca me escuchas cuando te hablo. – No te escucho porque tienes el don de hablarme cuando más concentración necesito. – ¡Cómo puedes decir eso! – Mira, discutiendo así no llegaremos a nada. Tú sabes bien cómo nos sentimos después de este tipo de discusiones. Es tarde y hemos tenido un día muy largo. Valoremos si vale la pena continuar. ¿Te parece bien? 7 Identifica la técnica de ignorar entre estos ejemplos de conversación. a – Nunca me escuchas cuando te hablo. – Mira, no es la primera vez que me haces esta afirmación. Ya ha ocurrido otras veces entre nosotros y sabes lo delicado que es. Te propongo aplazarlo porque en este preciso momento estoy en plena corrección de exámenes. b – ¡Estoy harto de que nunca me escuches! – Ahora estás muy mal humor. De ahí que crea conveniente aplazar esta conversación para otro momento más idóneo. c – Nunca me escuchas cuando te hablo. – Tienes razón al decir que no te escucho, sobre todo cuando estoy corrigiendo. Pero en otras circunstancias no es así.