TRABAJO Y ENERGÍA 4ESOVersion en ligne BLOQUE 5 La energía. B5 CE1 : Aplicar las transformaciones entre energía cinética y energía potencial, aplicando el principio de conservación de la energía cuando se desprecia la fuerza de rozamiento, y el principio general de conservación de la energía cuando existe disipación de la misma debido al rozamiento. B5 CE2 : Reconocer que el calor y el trabajo son dos formas de transferencia de energía, identificando las situaciones en las que se producen. B5 CE3 : Relacionar los conceptos de trabajo y potencia en la resolución de los problemas, expresando los resultados en unidades en unidades del sistema internacional así como otras de uso común. par Francisco Miguel Torrico Perdomo 1 Señala la afirmación incorrecta sobre aspectos de la energía. a La energía es una magnitud escalar. b La energía se mide en Julios. c La energía es una propiedad que tienen los cuerpos o sistemas materiales que les permite producir cambios en ellos mismos o en otros cuerpos. d La energía es una magnitud vectorial. 2 Calcula el trabajo realizado por la fuerza horizontal de 200 N de la figura en el desplazamiento de 10 m. a El trabajo es 20000 J. b El trabajo es 2000 J. c El trabajo es 2100 N. d El trabajo es 0 J. 3 Calcula el trabajo realizado por la fuerza oblicua de 8 N que forma un ángulo de 60 grados con la horizontal y con un desplazamiento de 24 m. a El trabajo es 96 J. b El trabajo es 192 J. c El trabajo es 48 J. d El trabajo es 0 J. 4 Calcula el trabajo realizado por el peso de una masa de 10 kg durante su desplazamiento de 10 m. a El trabajo es 1000 J. b El trabajo es 1000 N. c El trabajo es 500 J. d El trabajo es 0 J. 5 Calcula el trabajo realizado por una fuerza de rozamiento de 80 N durante su desplazamiento de 10 m. a El trabajo es 800 J. b El trabajo es 8000 N. c El trabajo es -800 J. d El trabajo es 0 J. 6 ¿Qué le ocurre a la energía cinética cuando la velocidad de un cuerpo se duplica?. a Se duplica la energía cinética. b Se queda igual la energía cinética. c La energía cinética se reduce a la mitad. d La energía cinética se hace cuatro veces mayor. 7 ¿Qué le ocurre a la energía cinética cuando la masa de un cuerpo se reduce a la mitad?. a Se duplica la energía cinética. b Se queda igual la energía cinética. c La energía cinética se reduce a la mitad. d La energía cinética se hace cuatro veces mayor. 8 ¿Qué le ocurre a la energía potencial cuando la altura a la que se encuentra un cuerpo se reduce a la mitad?. a Se duplica la energía potencial. b Se queda igual la energía potencial. c La energía potencial se reduce a la mitad. d La energía potencial se hace cuatro veces menor. 9 Para obtener la energía mecánica de un objeto que cae desde una altura, que debemos sumar. a Energía cinética y energía térmica. b Energía potencial y energía térmica. c La energía potencial y la energía eléctrica. d La energía potencial y la energía cinética. 10 Cuando se abre un paracaídas ¿ por que a medida que se pierde altura no se gana velocidad? a La energía potencial se pierde en trabajo de rozamiento con el aire, de modo que no se gana velocidad. b La energía potencial se pierde en trabajo de rozamiento con el aire, de modo que se gana velocidad. c La energía potencial se gana en trabajo de rozamiento con el aire, de modo que no se gana velocidad. d La energía potencial se gana en trabajo de rozamiento con el aire, de modo que se gana velocidad. Explicación 1 La energía. 2 Trabajo de una fuerza. 3 Trabajo de una fuerza. 4 Trabajo de una fuerza. 5 Trabajo de una fuerza. 6 Energía cinética. 7 Energía cinética. 8 Energía potencial. 9 Energía mecánica. 10 Energía de rozamiento.